La tokenización de activos digitales: una transformación sin vuelta atrás

tokenización

En los tiempos que vivimos  la tecnología y la innovación convergen como nunca antes ha sucedido y, producto de esta fusión ha surgido la tokenización de activos digitales como una revolucionaria forma de redefinir la propiedad y la inversión. 

En esta breve nota, desarrollaremos los aspectos fundamentales de la tokenización de activos digitales, analizaremos los pasos involucrados en el proceso para tokenizar activos de la realidad, examinaremos las ventajas y los beneficios de su aplicación, y finalmente, fiel a nuestro campo, analizaremos como es la aplicación de estos métodos al mercado inmobiliario.

La tokenización de activos digitales como concepto

Para iniciar nuestro acercamiento a esta forma de intercambios financieros, debemos comenzar por definir la palabra token. 

La palabra «token» proviene del inglés antiguo «tacn», que significa «símbolo» o «señal». Los tokens se han utilizado durante siglos para representar una variedad de cosas, incluyendo dinero, unidades de medida, y derechos de propiedad. En términos informáticos, los tokens se utilizan para representar una variedad de datos, incluyendo texto, números, y fechas. 

En este sentido, en simples palabras podemos asegurar que un token es una representación de algo, ya sean fechas, números, diversos datos, o, en nuestro caso, son una representación de activos digitales.

tokenización

Ahora bien, la tokenización de activos digitales es el proceso mediante el cual se representa y convierte un activo físico o financiero en tokens digitales en una cadena de bloques (blockchain) u otra plataforma de registro descentralizado. 

Estos tokens digitales, respaldados por activos del mundo real, pueden representar cualquier cosa, desde bienes raíces hasta obras de arte, acciones y bonos. 

La esencia de la tokenización radica en la división de un activo en fracciones más pequeñas, lo que permite a múltiples inversores participar en la propiedad o inversión de manera más accesible y eficiente.

Pasos para tokenizar un activo

El proceso para tokenizar activos digitales involucra diversos pasos, que requieren de nuestra atención, producto de la seriedad del tema que estamos tratando, pero no es necesario tener conocimientos específicos o técnicos. Veamos.

El primer paso que debemos realizar es la selección del activo sobre el cual realizaremos la transacción. Es importante asegurarnos que sea un bien divisible y con un valor económico que sea claro. 

Una vez que hemos escogido nuestro activo a tokenizar, debemos proceder a representarlo en forma digital, creando el token correspondiente para cada fracción de nuestro bien. En este momento es donde debemos escoger la plataforma de blockchain que iremos a utilizar para alojar y gestionar el proceso de los tokens. Recordemos que la tecnología de bloques es la base de la seguridad de todas las transacciones de este tipo. 

tokenización

Posteriormente procederemos a emitir los tokens. Es en este paso donde definiremos aspectos de mucha relevancia para las futuras transacciones, es decir, dispondremos la cantidad total de tokens, el valor que cada uno tendrá y los modos en los cuáles serán distribuidos. 

Finalmente, deberemos ofrecerlos a los potenciales inversores, permitiéndoles comprar y poseer fracciones del activo. Siempre es importante tener en cuenta el marco jurídico y regulatorio de la jurisdicción donde estemos realizando la operación, para poder generar mayor confianza y seguridad en las transacciones.

Ventajas y beneficios de la tokenización

Son muchos y muy variados los beneficios de la tokenización de activos. Podemos decir que de los más importantes es que permite que los tokens digitales sean más accesibles a un mayor número de personas. independientemente de su capacidad económica. 

Esto se debe a que la tokenización permite fraccionar activos, lo que hace que las inversiones sean más asequibles para una espectro más amplio de inversores. Por ejemplo, una persona podría comprar un token que representa una fracción de una obra de arte o una propiedad inmobiliaria. Esto le permitiría invertir en estos activos sin tener la totalidad del capital.

Otro beneficio de la tokenización es que aumenta la transparencia y la seguridad. La tecnología blockchain es una base de datos descentralizada que es muy segura y transparente. Esto significa que los datos sobre los activos tokenizados son accesibles a todos y no pueden ser manipulados.

tokenización

Por último, la tokenización aumenta la liquidez. Los tokens digitales pueden ser fácilmente intercambiados entre inversores, lo que crea un mercado más líquido para estos activos. Esto hace que sea más fácil para los inversores comprar y vender tokens, y también reduce el riesgo de pérdidas.

Aplicación en el real estate

La aplicación de este método, también tiene fuertes implicaciones en el sector inmobiliario.

En este sentido,  la tokenización de propiedades permite a los propietarios de inmuebles desbloquear liquidez al dividir su propiedad en tokens transferibles. 

Los inversores, a su vez, pueden adquirir fracciones de bienes raíces y beneficiarse de los flujos de ingresos y las ganancias de capital asociadas. Además, la tokenización reduce la barrera de entrada para inversores internacionales que deseen participar en el mercado inmobiliario de una región específica.

Sin dudas es una forma de invertir que ha adquirido mucha relevancia en el rubro inmobiliario, Rext es una de las empresas más destacadas del sector. Esta organización está llevando adelante proyectos de desarrollo urbanístico a través de esta forma ágil y segura de inversiones.

| + posts

Co-Founder & Chief Portfolio Officer en Rext.

Más de 20 años de experiencia como consultor inmobiliario.

Director de Banco de Tierras y Bank of Assets. Ha cursado las carreras de Abogado en la USAL, Administración de Real Estate y DPM en Dirección de Empresas en IAE y UA.

Buscá en Reporte Asia