
El número de ciberataques contra empresas y oficinas gubernamentales ha ido en aumento en Japón desde marzo, en vísperas de una cumbre del G7 que el país acogerá en mayo, según informó Kyodo News.
Los problemas causados por los ataques DDoS, que intentan interrumpir el tráfico en línea de un servidor o red abrumándolo con datos, se solucionaron en su mayoría rápidamente.
“Existe la posibilidad de que Japón esté en el punto de mira por ser el país anfitrión de la cumbre del G-7, y hemos advertido a las organizaciones pertinentes para que se mantengan alerta”, declaró un funcionario del Centro Nacional de Preparación para Incidentes y Estrategia de Ciberseguridad.
Tsunehiko Suzuki, profesor de ingeniería de la información en la Universidad de Chukyo, dijo que los ataques podrían haber formado parte de los preparativos para lanzar un ataque a gran escala.
La serie de ataques comenzó en torno al 14 de marzo y sigue en curso, afirmó.
Hiroshima: evacuan centro comercial por bolsa sospechosa y despliegan equipo antiterrorista
La cumbre se celebrará en Hiroshima entre el 19 y el 21 de mayo y reunirá a los líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, además de la Unión Europea.
West Japan Railway Co. fue atacada entre el 20 y el 21 de abril, mientras que Tokyo Electric Power Company Holdings Inc. se vio afectada de forma similar el 22 de abril, quedando sus sitios web brevemente inaccesibles.
Algunos gobiernos locales, como las prefecturas de Osaka, Aichi y Kumamoto, también sufrieron ataques. En Nara, los funcionarios prefecturales y municipales sufrieron un retraso en los servidores de correo electrónico y no pudieron acceder a Internet tras un ataque el miércoles.
Algunas páginas web de oficinas del gobierno central, incluida una de relaciones públicas de la Oficina del Gabinete, también se vieron afectadas.
Se cree que el mismo grupo de hackers llevó a cabo los ataques debido a la similitud de los métodos empleados en los incidentes, dijeron las fuentes.