Más de 30.000 pequeñas empresas neozelandesas han participado en la capacitación digital “Digital Boost” organizada por el Gobierno de ese país, que busca ayudar a las empresas a aprovechar las herramientas digitales y las nuevas oportunidades a través del comercio electrónico. El anunció fue realizado hoy el ministro de Pequeñas Empresas, Stuart Nash.
“Durante los últimos dos años, muchos dueños de negocios no tuvieron más opción que pasar a las plataformas digitales para continuar generando ingresos y cumplir con las expectativas cambiantes de sus clientes. Sin embargo, para un gran número de propietarios y operadores de PyMES, no había herramientas fácilmente accesibles que permitieran que se llevara a cabo esta transformación. Desde el principio decidimos que necesitábamos llenar este vacío educativo en el mercado, por lo que establecimos el objetivo de respaldar a 30.000 pequeñas empresas para que reciban capacitación digital. Es fantástico que hayamos alcanzado este hito antes de lo previsto”, manifestó Nash.
El presupuesto 2021 comprometió NZ$ 44 millones, durante dos años, para capacitación y asesoramiento digital. En ese marco, “Digital Boost” se estableció como una asociación público-privada para cumplir nuestra visión de que Nueva Zelanda tenga el sector de pequeñas empresas con mayor capacidad digital del mundo. Las estadísticas más recientes muestran que, desde 2021, se han registrado más de 48.000 aprendices en el programa.
“Es prometedor ver los primeros hallazgos de la investigación de impacto de Digital Boost que muestran una mayor capacidad digital entre las empresas que han estado en la plataforma, con usuarios que aplican más herramientas digitales a sus negocios, lo que resulta en una mayor resiliencia e ingresos”, agregó el funcionario.
Asimismo, Nash remarcó que esto es especialmente importante teniendo en cuenta que todas las innovaciones que el Gobierno está implementando actualmente implican la habilitación digital, desde el pago de impuestos hasta la facturación electrónica y el uso de un NZBN (New Zealand Business Number) para acceder al apoyo gubernamental. “La realidad es que esta es probablemente la última generación de dueños de negocios que podría sobrevivir, y mucho menos prosperar, sin estar habilitado digitalmente”, comentó.
“Digital Boost” se estableció como una asociación público-privada para cumplir nuestra visión de que Nueva Zelanda tenga el sector de pequeñas empresas con mayor capacidad digital del mundo
Por ejemplo, en su anuncio Nash explicó que el uso de herramientas digitales ha permitido a las pequeñas empresas de Kiwi mantenerse conectadas, aumentar sus canales de comercialización e impulsar la eficiencia y la productividad, lo que respalda su recuperación económica. “A medida que volvemos a abrirnos al mundo, es importante que sigamos aprovechando el poder de las herramientas digitales para hacer que las empresas sean más resistentes y sostenibles”, recalcó el ministro de Pequeñas Empresas.
“Con más funciones en desarrollo para respaldar la digitalización de las pequeñas empresas, “Digital Boost” está en camino de lograr la segunda mitad de nuestro compromiso: tener 30.000 pequeñas empresas con planes de acción digital para junio de 2023”, concluyó.