Japón estudia la reforma del mercado laboral y apuesta por la IA para impulsar el crecimiento

Japón Fumio Kishida

El Gobierno japonés anunció que su objetivo será reducir las diferencias salariales entre Japón y otros países y atraer más talento extranjero, al tiempo que designa la inteligencia artificial generativa y los semiconductores como áreas políticas clave para el desarrollo.

Según informó Kyodo News, un plan de acción revisado publicado por el primer ministro Fumio Kishida, busca garantizar el crecimiento y la redistribución de la riqueza, destaca así también su mayor atención al desarrollo de los recursos humanos mediante subidas salariales y la recualificación de los trabajadores.

También pretende potenciar el atractivo de Japón como destino de inversiones y pieza clave de las cadenas mundiales de suministro para hacer frente a los crecientes riesgos geopolíticos.

Aunque Japón ha venido aceptando más trabajadores extranjeros en los últimos años, los nacidos en el extranjero sólo representan el 1% de todos los profesionales y de aquellos con empleos que requieren una alta cualificación, porcentaje muy inferior al 23% de Gran Bretaña y al 16% de Estados Unidos, según el gobierno.

Kishida ha estado instando a las empresas a subir los salarios para seguir el ritmo de la aceleración de la inflación, y el resultado de las negociaciones salariales anuales de esta primavera entre patronal y sindicatos ha sido el mejor en unas tres décadas.

Este año, el gobierno aspira a un salario medio mínimo de 1.000 yenes (7 dólares) por hora en todo el país, frente a los 960 yenes de 2022.

Las diferencias salariales son amplias entre los trabajadores altamente cualificados de Japón y los de otros miembros del G7 y naciones asiáticas que han atraído talento extranjero en campos como la gestión, la informática y el marketing, así como la investigación y el desarrollo.

“Identificaremos y examinaremos la fiscalidad, la regulación y otras cuestiones para atraer a más trabajadores altamente cualificados y tomaremos las medidas necesarias”, decía el plan de acción.

Japón y China acuerdan operar correctamente la línea directa de defensa

Además, el Gobierno estudiará la posibilidad de ampliar la duración de los visados de puesta en marcha concedidos a las personas que inician un nuevo negocio en Japón, que actualmente es de un año. El gobierno tiene previsto que el proyecto de plan sea aprobado formalmente por el Consejo de Ministros tras consultar con los partidos gobernantes a finales de junio, según las autoridades.

Dado que se prevé que la población del país se reduzca drásticamente en las próximas décadas, Japón se enfrenta a la urgente necesidad de abordar sus retos demográficos al tiempo que garantiza el crecimiento a largo plazo.

Con el rápido crecimiento del uso del chatbot de IA ChatGPT, que crea tanto oportunidades como preocupaciones, el plan afirma que el gobierno ayudará a impulsar la investigación y el desarrollo de la IA generativa en Japón y promoverá un mayor uso de la IA en general en medicina, educación, finanzas, fabricación y trabajo administrativo.

No obstante, pide una legislación y unas directrices adecuadas para que la IA sea “digna de confianza”, reconociendo los riesgos para la privacidad y la seguridad, la desinformación y las infracciones de los derechos de autor.

La seguridad económica es otro de los pilares clave del plan de acción, después de que la guerra de Rusia contra Ucrania y la pandemia COVID-19 hayan puesto de manifiesto los puntos vulnerables. Según el plan, son necesarias más inversiones nacionales en sectores estratégicos como los semiconductores, las baterías, la biofabricación y los centros de datos.

“El Gobierno estudiará la posibilidad de prestar asistencia en materia fiscal y presupuestaria a una escala compatible con el resto del mundo”, decía el borrador del plan.

Como preparación para una sociedad “superenvejecida”, Japón pondrá en marcha “un proyecto nacional” para acelerar la investigación en ciencias del cerebro con el fin de prevenir y tratar enfermedades como el Alzheimer.

+ posts