Fumio Kishida promete tomar las medidas para resolver el problema de los secuestros en Corea del Norte

FUMIO KISHIDA

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió el miércoles que su gobierno tomará todas las medidas posibles para conseguir el retorno de todos sus ciudadanos secuestrados por Corea del Norte en las décadas de 1970 y 1980.

Las declaraciones de Kishida se produjeron durante una reunión en su oficina con familiares de los secuestrados japoneses, que recientemente han afirmado que no se opondrían a dar ayuda humanitaria a Corea del Norte si ello condujera al retorno de las víctimas.

Para conseguir el pronto regreso de todos los secuestrados a Japón, “haremos todo lo posible para abordar el asunto sin descartar ninguna opción”, dijo Kishida, reiterando que ha estado deseando mantener conversaciones directas con el líder norcoreano Kim Jong Un “sin condiciones”.

En la reunión, Takuya Yokota, hermano menor de Megumi Yokota, que fue secuestrada a los 13 años en 1977, instó a Japón a iniciar negociaciones con Corea del Norte para resolver la cuestión de los secuestros al tiempo que se esfuerza por construir la paz entre ambas naciones.

Dijo que si Corea del Norte devuelve inmediatamente a Japón a todos los secuestrados, el gobierno de Kishida “debería poder proporcionar ayuda humanitaria” a Pyongyang “dentro de los límites de las sanciones impuestas por la comunidad internacional” al país.

El mes pasado, un grupo que representa a las familias de los secuestrados y la entidad que los apoya publicaron una nueva política de campaña en la que afirmaban que la ayuda humanitaria no viola las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte, que ha continuado con el desarrollo nuclear y de misiles balísticos.

EE.UU. y Japón instan a actuar ante el ensayo de misil de Corea del Norte

Junto con la Asociación Nacional para el Rescate de Japoneses Secuestrados por Corea del Norte, el grupo dirigido por Takuya Yokota ha mantenido su política de siempre de buscar el retorno inmediato de todos los japoneses secuestrados por Pyongyang.

El mes pasado, un grupo que representa a las familias de los secuestrados y la entidad que los apoya publicaron una nueva política de campaña

Los grupos han declarado que sus miembros visitarán Estados Unidos en mayo para pedir a la administración estadounidense del presidente Joe Biden que preste su apoyo a la realización de una cumbre entre Japón y Corea del Norte.

El lunes, el secretario jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno, máximo portavoz del gobierno, declaró que Japón no descartaría la posibilidad de ofrecer ayuda humanitaria a Corea del Norte si se considera que la medida es eficaz para resolver el problema de los secuestros.

Matsuno, que desde octubre de 2021 ocupa el cargo de ministro encargado de la cuestión de los secuestros, participó en la reunión del miércoles.

La emblemática secuestrada Megumi Yokota es una de las 17 japonesas que el Gobierno ha reconocido oficialmente como secuestradas por Corea del Norte en las décadas de 1970 y 1980.

Tras la devolución de cinco secuestrados a Japón en 2002, Tokio ha solicitado la pronta devolución de otros 12. Japón también alega la implicación de Corea del Norte en muchas otras desapariciones.

+ posts