Los fondos especulativos y los inversores privados impiden la recuperación económica de Sri Lanka

RECUPERACIÓN SRI LANKA

Un grupo de 182 economistas y expertos en desarrollo han afirmado que algunos de los fondos de cobertura e inversores privados más poderosos del mundo están impidiendo la recuperación económica de Sri Lanka con sus posturas de línea dura.

Según The Guardian, este grupo de economistas y expertos incluye a la economista india Jayati Ghosh; Thomas Piketty, autor de El capital en el siglo XXI; y Yannis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia.

En un comunicado, afirmaron: «Las negociaciones sobre la deuda de Sri Lanka se encuentran ahora en una fase crucial… Todos los prestamistas -bilaterales, multilaterales y privados- deben compartir la carga de la reestructuración, con garantías de financiación adicional a corto plazo.»

Sri Lanka debía 6.000 millones de dólares en pagos del servicio de la deuda externa (intereses) en 2022, pero sólo tenía 1.900 millones en reservas de divisas, según informó el Washington Post en septiembre del año pasado.

La deuda externa es la parte de la deuda de un país que se obtiene de prestamistas extranjeros. Estos préstamos, incluidos los intereses, deben pagarse normalmente en la moneda en la que se hizo el préstamo.

En medio de una profunda crisis económica y política, el país dejó de pagar su deuda por primera vez en la historia en mayo de 2022. En pocas palabras, suspendió temporalmente los pagos de la deuda externa. Esta situación puede dificultar que un país obtenga el dinero que necesita en los mercados internacionales. Esto puede dañar aún más la confianza en su moneda y su economía.

Según el informe de The Guardian, el 40% del stock de deuda externa de Sri Lanka pertenece a inversores privados, en su mayoría en forma de bonos soberanos internacionales. Estos bonos tienen tipos de interés elevados. Esto significa que los acreedores privados recibirán más del 50% de los pagos de la deuda externa.

«Estos prestamistas cobraron una prima por prestar a Sri Lanka para cubrir sus riesgos, lo que les reportó enormes beneficios y contribuyó al primer impago de la historia de Sri Lanka en abril de 2022. Los prestamistas que se beneficiaron de mayores beneficios gracias a la ‘prima de riesgo’ deben estar dispuestos a asumir las consecuencias de ese riesgo», señala el comunicado.

Las negociaciones para reestructurar la deuda de Sri Lanka han continuado desde su impago de 51.000 millones de dólares en 2022. Uno de los principales elementos ha sido la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el FMI sólo ha aceptado conceder un préstamo a Sri Lanka si confía en que la deuda del país es sostenible.

Sri Lanka debía 6.000 millones de dólares en pagos del servicio de la deuda externa (intereses) en 2022, pero sólo tenía 1.900 millones en reservas de divisas, según informó el Washington Post en septiembre del año pasado

El grupo de economistas y expertos teme que las posturas de línea dura de los acreedores privados puedan llevar a un mal acuerdo para el país.

Debt Justice, un grupo de campaña, afirmó que Sri Lanka es una de las muchas naciones que han suspendido el pago de su deuda o están intentando reestructurarla como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Otros países que han suspendido el pago de la deuda externa son Líbano, Surinam, Ucrania y Zambia, y el último en sumarse es Ghana.

«Con el aumento de los tipos de interés mundiales y la previsión de una recesión generalizada en 2023, muchos más países podrían seguirles», afirmó Debt Justice, señalando también que dos tercios de los países con menores ingresos eran vulnerables a un impago de la deuda.

La declaración de los economistas y expertos también decía: «El caso de Sri Lanka proporcionará un indicador importante de si el mundo -y el sistema financiero internacional en particular- está equipado para abordar las cuestiones cada vez más urgentes del alivio y la sostenibilidad de la deuda soberana; y para garantizar un mínimo de justicia en las negociaciones internacionales sobre la deuda.»

«Es, por tanto, crucial no sólo para el pueblo de Sri Lanka, sino para restaurar cualquier fe en un sistema multilateral que ya está en el punto de mira por su falta de legitimidad y viabilidad básica».

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/01/08/india-acogera-cumbre-voz-sur-global-recabar-opinion-paises-pertenecen-g20/

Andy Mukherjee, columnista de opinión de Bloomberg, escribió en diciembre que el sufrimiento de Sri Lanka podría no terminar pronto, ya que la reestructuración de la deuda se ha convertido en un ejercicio agotador para las naciones con problemas, pues algunos inversores plantean desafíos legales. El retraso en la resolución de las crisis soberanas es cada vez más una norma, señalaba, poniendo como ejemplo la situación económica de Argentina.

Reuters había informado en junio del año pasado de que más de 30 gestores de activos -entre ellos Amundi Asset Management, BlackRock y Morgan Stanley Investment Management- que poseen bonos internacionales de Sri Lanka, formaron un grupo de acreedores para iniciar conversaciones de reestructuración de la deuda con la nación insular.

Sri Lanka es una de las muchas naciones que han suspendido el pago de su deuda o están intentando reestructurarla como consecuencia de la pandemia del COVID-19

Entre los acreedores bilaterales del país figuran China e India. Sri Lanka debía a los prestamistas chinos 7.400 millones de dólares a finales de 2021, informó Reuters, citando un informe de investigación. Esto supone el 52% de la deuda bilateral, y una quinta parte de la deuda externa pública de Sri Lanka.

Sin embargo, el columnista de Bloomberg Opinion señaló que ni Pekín ni Nueva Delhi quieren que el otro saque más provecho financiero o geopolítico de la crisis.

Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/world/sri-lanka-economic-recovery-debt-restructuring-creditors

Web | + posts

The Wire es un sitio web indio de noticias y opinión sin ánimo de lucro que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundado en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizado como una organización sin ánimo de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.

The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.

Buscá en Reporte Asia