Tras casi nueve meses de investigaciones, la fiscalía del distrito de Nara ha presentado cargos adicionales contra el presunto asesino del ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, asesinado durante un discurso electoral en la ciudad de Nara el 8 de julio de 2022.
Tetsuya Yamagami, de 42 años, enfrenta nuevos cargos entre los que se encuentran la violación de la ley de fabricación de artefactos explosivos, fabricación de armas sin permiso y daños a un edificio que albergaba unas instalaciones relacionadas con el grupo religioso conocido como Iglesia de la Unificación.
Según las fuentes de la investigación, Yamagami ha declarado a la policía que “probó un arma hecha a mano” en unas instalaciones vinculadas a la Iglesia de la Unificación. Las pruebas realizadas a seis pistolas confiscadas por la policía en el domicilio del sospechoso determinaron que las armas eran letales.
Japón investigará a la Iglesia de la Unificación, el grupo involucrado en el asesinato de Shinzo Abe
Yamagami fue acusado el 13 de enero de asesinar a Abe y de violar la ley de control de armas de fuego y espadas.
Además de los cargos mencionados, la policía de la prefectura de Nara también había remitido a Yamagami a la fiscalía acusándole de violar la Ley de Elección de Cargos Públicos por forzar la cancelación de un discurso con los disparos. Sin embargo, los fiscales decidieron no presentar cargos por este cargo al no encontrar pruebas suficientes.
El asesinato de Shinzo Abe conmocionó al país y provocó un amplio debate sobre la seguridad de los políticos y la necesidad de medidas más estrictas para controlar la fabricación de armas.
Los esfuerzos por desvelar todo el entramado que rodea el asesinato de Abe pasarán ahora a los tribunales. La fiscalía buscará probar que Yamagami es responsable del asesinato del ex primer ministro y que fabricó y probó armas sin permiso, lo que representa una grave amenaza para la sociedad japonesa.