China amplía su presencia en la política de Asia Occidental - ¿Influirá en la I2U2?

CHINA ASIA
Las continuas fricciones entre Occidente e Irán se han desarrollado en aguas del Golfo. Por el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico transita gran parte del petróleo mundial. (Archivo/Indian Express)

El anuncio de reconciliación entre Arabia Saudí e Irán mediado por China es un acontecimiento significativo en lo que respecta a la geopolítica de Oriente Medio.

Subraya la creciente implicación de China en la política regional e internacional mucho más allá de su vecindario. Dado que China y Estados Unidos compiten por configurar el orden mundial en función de sus intereses y prioridades, el acontecimiento adquiere aún más importancia.

Se espera que el histórico acuerdo entre ambos países firmado en Pekín la semana pasada tenga un impacto mundial de gran alcance. Las negociaciones se mantuvieron en secreto hasta el momento en que se firmó el acuerdo, que se espera alivie las tensiones tras muchas entre Arabia Saudí e Irán. Mientras China se proyecta como agente de paz, hay esperanzas de paz en Yemen, donde tanto Irán como Arabia Saudí han llevado a cabo, según informes de dominio público, una guerra por poderes, y de estabilidad en Líbano.

Las Naciones Unidas, varios países de Asia Occidental, Jordania y Francia han acogido con satisfacción el acuerdo. Sin embargo, algunos lo consideran contrario a los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, y países como Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos se muestran preocupados.

"En Oriente Próximo, Estados Unidos ha estado trabajando con sus aliados regionales y socios internacionales para mantener el orden regional y no permitir que potencias regionales como Irán y Turquía y potencias internacionales como Rusia y China socaven los intereses estadounidenses", opina Md Muddassir Quamar, Fellow, Manohar Parrikar IDSA, Nueva Delhi.

¿Impactará esto a la I2U2?

Según Md Quamar, "aunque hasta ahora India se ha mantenido al margen de las maniobras geopolíticas en la región, se ha unido a una iniciativa multilateral denominada I2U2 (India, Israel, EAU y EE.UU.) centrada en la geoeconomía. Sin embargo, su trasfondo geopolítico no pasó desapercibido para nadie, ya que muchos analistas calificaron la I2U2 como el "cuadrilátero de Oriente Medio" dirigido contra China e Irán. También se especuló con que, con el tiempo y los esfuerzos por normalizar la relación entre Arabia Saudí e Israel, el reino podría unirse a la agrupación. Egipto también se promocionó como posible contendiente dada su seguridad y energía con Israel".

"Esto se consideró una ampliación de los Acuerdos de Abraham y se denominó Acuerdo Indo-Abrahámico con la capacidad de mantener el orden regional y no permitir que China-Irán-Rusia aplicaran una política revisionista en la región", afirma.

Fuerte señal a China: Australia acogerá a Ex-Malabar

El anuncio saudí-iraní subraya que Riad tiene más interés en seguir una política regional y exterior independiente basada en sus propios cálculos, lo que podría socavar los esfuerzos de Estados Unidos, Israel y EAU por mantener intacto el orden regional. "Pero en lo que respecta al componente geoeconómico de la I2U2, en el que Nueva Delhi está más interesada, cualquier esfuerzo por consolidar la paz y la estabilidad regionales es un paso bienvenido y, por lo tanto, la reconciliación saudí-iraní debería ser bien acogida", opina.

Se espera que el histórico acuerdo entre ambos países firmado en Pekín la semana pasada tenga un impacto mundial de gran alcance

Seguridad marítima

Las continuas fricciones entre Occidente e Irán se han desarrollado en aguas del Golfo. Por el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico transita gran parte del petróleo mundial.

En 2019 se produjeron varios ataques contra petroleros en el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico, a raíz de los cuales el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió volver a imponer sanciones contra Irán y también abandonó el pacto nuclear con ese país. Después de lo cual, en un esfuerzo por desescalar, tanto Arabia Saudí como los EAU comenzaron a relacionarse directamente con Irán.

En los últimos años, Irán e Israel se han acusado mutuamente de atacar sus respectivos buques, y los informes indican que la Quinta Flota de Estados Unidos, con base en Bahréin, se ha incautado de cargamentos de armas presuntamente procedentes de Irán.

Se ha informado anteriormente de que la Armada india una semana después del ataque a los petroleros en el Golfo de Omán en 2019 había desplegado dos buques. Esto se hizo para garantizar el paso seguro de los buques de bandera india que transitan por esas aguas. En 2019, la administración estadounidense culpó a Irán de atacar un petrolero de propiedad noruega y otro de propiedad japonesa. Sin embargo, Teherán negó las acusaciones estadounidenses.

Seguridad energética

Esta es la primera vez que China se involucra directamente para mediar en la paz, ya que la estabilidad es importante en Asia Occidental, que es una importante fuente de energía. Y para China, que es el mayor importador de petróleo del mundo y uno de los principales socios comerciales y compradores de petróleo de ambos países, este acuerdo es significativo.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en el Financial Express, y la reproducción del mismo en español se realiza con autorización directa del autor. Link al artículo original:https://www.financialexpress.com/defence/china-expands-presence-in-west-asia-politics-will-it-impact-i2u2/3007630/

+ posts

Es una periodista senior que trabaja en The Financial Express Publications. En una carrera de casi tres décadas, ha cubierto asuntos diplomáticos y estratégicos, así como los sectores de defensa y aeroespacial. Es experta en América Latina y el Caribe.