Se cumplen dos años desde el golpe militar en Myanmar

ATAQUE MYANMAR
FOTO DE ARCHIVO: Soldados cruzan una calle mientras la gente se reúne para protestar contra el golpe militar, en Yangon, Myanmar, 15 de febrero de 2021. REUTERS/Stringer

El 1 de febrero de 2021, los militares de Myanmar dieron un golpe de Estado y tomaron el poder contra la voluntad del pueblo, sumiendo al país en una profunda crisis política, económica y humanitaria.

Con motivo del aniversario de este evento, un grupo de países entre los que se encuentran Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, además de la Unión Europea, publicaron un comunicado donde exigen el fin a la violencia y que el gobierno militar cree un espacio para un diálogo significativo e inclusivo que permita reanudar el proceso democrático.

"En los últimos dos años, el pueblo de Myanmar ha demostrado valientemente su compromiso con un país democrático, exigiendo el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y mostrando una decidida resistencia ante atrocidades indescriptibles" expresa el comunicado.

Desde el golpe de Estado, el régimen militar ha reprimido violentamente cualquier forma de oposición, incluidas las protestas pacíficas. Distintos informes han indicado que miles de civiles, incluidos niños, han sido encarcelados, torturados y asesinados.

Cada vez hay más informes de ataques aéreos, bombardeos e incendios masivos de pueblos y lugares de culto contra civiles e infraestructuras civiles. Las denuncias de tortura y violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad son generalizadas.

El prolongado conflicto ha causado miles de víctimas civiles, más de 17 millones de personas necesitadas y 1,5 millones de desplazados de sus hogares.

La Cumbre de ASEAN y la crisis sin resolución de Myanmar

"Acogemos con satisfacción y apoyamos el papel central de la ASEAN para hacer frente a la crisis en Myanmar, incluidos los esfuerzos de la Presidencia de la ASEAN y del Enviado Especial de la ASEAN a Myanmar" indica el comunicado.

Además, agrega que "acogemos con satisfacción la Resolución 2669 (2022) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Myanmar, que exige el cese inmediato de la violencia y el respeto de los derechos humanos universales, la provisión de acceso humanitario pleno y sin trabas y la protección de los civiles".

"Pide al régimen militar que aplique efectiva y plenamente el Consenso de cinco puntos de la ASEAN, y que libere inmediatamente a todos los prisioneros detenidos arbitrariamente, incluidos el Presidente Win Myint y la Consejera de Estado Aung San Suu Kyi. Asimismo, insta a todas las partes de Myanmar a que trabajen de forma constructiva con ambos Enviados para iniciar un diálogo que busque una solución pacífica".

"Reiteramos nuestro llamamiento para que Myanmar vuelva a la senda democrática" dice el comunicado, pidiendo a la comunidad internacional que "apoyen todos los esfuerzos para que los responsables de violaciones y abusos contra los derechos humanos rindan cuentas; que cesen la venta y transferencia de armas y equipos que facilitan las atrocidades; y que atiendan las necesidades humanitarias urgentes de la población de Myanmar, incluidas sus comunidades más vulnerables".

+ posts