
Japón, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron el sábado poner en marcha a finales de este año un sistema que permitirá compartir en tiempo real información sobre los misiles norcoreanos, en medio de las repetidas pruebas de misiles balísticos de Pyongyang según ha informado Kyodo News.
En una declaración conjunta emitida tras sus conversaciones al margen de la Cumbre de Seguridad de Asia en Singapur, el ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, y sus homólogos estadounidense y surcoreano, Lloyd Austin y Lee Jong Sup, afirmaron que “seguirán avanzando” para que el nuevo sistema esté operativo “en los próximos meses.”
Las primeras conversaciones entre los ministros de Defensa de los tres países desde junio del año pasado tuvieron lugar al margen de la cumbre de tres días en la ciudad-estado del Sudeste Asiático, también conocida como Diálogo de Shangri-La, que comenzó el viernes.
El sistema de intercambio de información previsto permitirá a las tres naciones detectar y rastrear los proyectiles disparados por el Norte con mayor precisión y rapidez, y será “un paso importante para la disuasión, la paz y la estabilidad”, según la declaración.
Los ministros también se comprometieron a realizar periódicamente ejercicios tripartitos de defensa antimisiles, junto con ejercicios antisubmarinos, en respuesta a las acciones de Corea del Norte, así como para actuar como elemento disuasorio.
Japón y Corea del Sur compartirán información en tiempo real a través de Estados Unidos, ya que los dos aliados de seguridad estadounidenses en Asia Oriental no tienen establecido un mecanismo de comunicación directa.
Washington dispone de un sistema conectado con Tokio y Seúl individualmente para el seguimiento de los misiles de Pyongyang desde el lanzamiento hasta el impacto.
El marco previsto “mejorará la capacidad de cada país para detectar y evaluar la amenaza de los misiles norcoreanos”, declaró Hamada a la prensa tras la reunión trilateral, añadiendo que aún se están ultimando los detalles.
El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, el Presidente estadounidense, Joe Biden, y el Presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, acordaron en una reunión celebrada en Camboya el pasado noviembre compartir en tiempo real los datos de alerta de misiles norcoreanos.
Sus jefes de defensa mantuvieron conversaciones después de que el miércoles fracasara el lanzamiento de un satélite de reconocimiento militar norcoreano, y los tres países afirmaron que la operación probablemente habría utilizado tecnología de misiles balísticos, lo que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La agencia estatal norcoreana de noticias Korean Central News Agency afirmó que tras el lanzamiento aparecieron “graves defectos” en un motor del cohete que transportaba el satélite, y admitió que voló de forma anómala.
Dado que Pyongyang ha prometido realizar otro intento “lo antes posible”, y que aún no ha finalizado su ventana de lanzamiento pre-declarada del 31 de mayo al 11 de junio, Tokio, Washington y Seúl permanecen en guardia ante posibles nuevos lanzamientos.
Japón y Estados Unidos prometen mejorar su capacidad de ataque ante la amenaza norcoreana
Durante las conversaciones, Austin reafirmó los “firmes compromisos de alianza” de su país con Japón y Corea del Sur, que están “respaldados por toda la gama de capacidades estadounidenses, incluidas las nucleares”, según el comunicado.
Las primeras conversaciones entre los ministros de Defensa de los tres países desde junio del año pasado tuvieron lugar al margen de la cumbre de tres días en la ciudad-estado del Sudeste Asiático, también conocida como Diálogo de Shangri-La, que comenzó el viernes.
Desde principios del año pasado, Corea del Norte ha realizado con frecuencia pruebas de misiles, y persiste el temor de que pueda estar preparándose para llevar a cabo su séptima prueba nuclear, la primera desde septiembre de 2017.
Las tres naciones han estado reforzando su cooperación en materia de seguridad en el contexto de un reciente acercamiento entre Japón y Corea del Sur después de que Yoon asumiera el cargo en mayo del año pasado.
Además de Corea del Norte, los tres ministros de Defensa reafirmaron la importancia de la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán, donde las actividades militares de China se han intensificado, y expresaron su firme oposición a cualquier intento unilateral de alterar el statu quo, por la fuerza o la coerción.
También el sábado, Hamada y Austin celebraron una reunión trilateral separada con su homólogo australiano Richard Marles en Singapur, comprometiéndose a aumentar el número de ejercicios conjuntos realizados por sus fuerzas, así como a ampliar sus actividades, según una declaración conjunta.
