El primer ministro chino Li Qiang se opone a una nueva Guerra Fría en una advertencia a EE.UU.

LI QIANG
El primer ministro chino, Li Qiang, pronuncia un discurso en la ceremonia de inauguración del último Foro de Boao para Asia, en la provincia china de Hainan, el 30 de marzo de 2023. (Kyodo

El primer ministro chino, Li Qiang, se opuso el jueves a la confrontación de bloques y a una nueva “Guerra Fría”, en una velada advertencia a Estados Unidos, que se ha enzarzado en una competencia cada vez más intensa con China según Kyodo News.

En un discurso pronunciado en el Foro de Boao para Asia, Li afirmó que China “siempre será un constructor de la paz mundial, un contribuyente al desarrollo global y un defensor del orden internacional”, en medio de los crecientes temores por su acumulación de armamento y el aumento de la presión militar sobre Taiwán, que Pekín considera como propio.

Sus declaraciones en el evento celebrado en la isla de Hainan, en el sur de China, considerado la alternativa asiática al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), se produjeron mientras Estados Unidos organizaba una cumbre virtual sobre la democracia, en medio de una rivalidad cada vez mayor entre Washington y lo que describe como autocracias, como China y Rusia.

El primer ministro también afirmó que China está en contra del “proteccionismo comercial y la desvinculación”, y pidió esfuerzos para garantizar la estabilidad de la cadena de suministro industrial mundial, mientras Washington intenta endurecer las restricciones al acceso de la nación asiática a tecnologías punteras como los semiconductores.

En medio de las incertidumbres sobre la economía mundial debidas a la invasión rusa de Ucrania y a los elevados riesgos financieros tras las recientes quiebras de bancos estadounidenses, Li se mostró confiado sobre las perspectivas de la segunda mayor economía del mundo, citando el fuerte impulso de su crecimiento.

“A juzgar por la situación en marzo, es mejor que en enero y febrero. En particular, los principales indicadores económicos, como el consumo y la inversión, siguen mejorando, mientras que el empleo y los precios se mantienen en general estables”, declaró Li.

El primer ministro también afirmó que China está en contra del “proteccionismo comercial y la desvinculación”

La economía china, golpeada el año pasado por las repercusiones económicas de su estricta política de “cero-COVID”, que implica cuarentenas y cierres patronales, se ha ido recuperando gradualmente.

El ministro de Asuntos Exteriores China se entrevista con su homólogo de Malasia

El Primer Ministro, que asumió el cargo a principios de este mes, prometió que Pekín “siempre se adherirá a la reforma y la apertura” para poder “inyectar nuevo ímpetu y vitalidad” a la economía mundial y permitir que otros países compartan las oportunidades del desarrollo de China.

Unos 2.000 participantes de unos 50 países y regiones han asistido a la conferencia anual de cuatro días de duración hasta el viernes, la primera reunión totalmente presencial desde el brote de COVID-19.

Los Primeros Ministros de Singapur, Malasia y España, así como la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, figuran entre los participantes en el foro, que se celebró por primera vez en 2002.

+ posts