Japón y la OTAN advierten de la "creciente" proximidad militar entre Rusia y China

JAPÓN OTAN
El primer ministro japonés, Fumio Kishida (dcha.), y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofrecen una rueda de prensa conjunta en la oficina del primer ministro japonés en Tokio el 31 de enero de 2023. (Kyodo)

Japón y la OTAN advirtieron el martes contra la "creciente" proximidad militar entre Rusia y China, comprometiéndose a reforzar su asociación en materia de seguridad en medio de la guerra de Moscú en Ucrania y la expansión militar de Pekín en la región Indo-Pacífica.

El primer ministro Fumio Kishida y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alcanzaron el acuerdo en su reunión en Tokio, en un momento en el que Japón y otras democracias regionales han reforzado sus relaciones de seguridad con la alianza transatlántica, liderada por Estados Unidos.

"Destacamos con preocupación la creciente cooperación militar de Rusia con China, incluso mediante operaciones conjuntas y ejercicios en las proximidades de Japón", afirmaron los dirigentes en una declaración conjunta hecha pública tras sus conversaciones.

"Reconocemos que la seguridad del Atlántico europeo y del Indo-Pacífico está estrechamente relacionada y subrayamos la necesidad de seguir reforzando la cooperación entre Japón y la OTAN para responder al cambiante entorno estratégico", añadieron.

Japón declaró que bombarderos rusos y chinos sobrevolaron conjuntamente aguas próximas al país en mayo y noviembre del año pasado, y que Moscú y Pekín pusieron a prueba la capacidad de respuesta de la alianza Tokio-Washington.

Kishida y Stoltenberg se opusieron firmemente a "cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción", dado que reconocen que "está en juego" el orden internacional libre y abierto basado en el Estado de Derecho.

El primer ministro Fumio Kishida y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alcanzaron el acuerdo en su reunión en Tokio

"Acojo con satisfacción el creciente interés e implicación de la OTAN en la región Indo-Pacífica", declaró Kishida en un acto conjunto con Stoltenberg tras sus conversaciones.

Kishida añadió que Japón establecerá una misión para la Organización del Tratado del Atlántico Norte, con sede en Bruselas, para promover una comunicación más estrecha.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (izq., delante), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida (dcha., delante), mantienen conversaciones en el despacho del primer ministro en Tokio el 31 de enero de 2023. (Kyodo) ==Kyodo

Los dos líderes confirmaron que Japón y la OTAN seguirán apoyando a Ucrania al tiempo que condenan la invasión rusa.

Subrayaron que la retórica "irresponsable" de Moscú es inaceptable y que cualquier uso de armas nucleares acarrearía "graves consecuencias".

Japón decide suavizar las normas médicas sobre COVID-19

Ante el temor de que el Presidente ruso Vladimir Putin pueda utilizar un artefacto nuclear en el curso de su guerra iniciada en febrero del año pasado, también ha aumentado la preocupación por la posible acción militar de China contra Taiwán.

China, dirigida por los comunistas, considera la isla democrática autogobernada como una provincia renegada que debe unificarse con el continente, por la fuerza si es necesario. Las dos orillas del estrecho de Taiwán se gobiernan por separado desde 1949 debido a una guerra civil.

Kishida y Stoltenberg afirmaron que la paz y la estabilidad a través del estrecho son importantes "como elemento indispensable para la seguridad y la prosperidad" de la comunidad internacional, al tiempo que instaron a China a mejorar la transparencia en relación con su "rápida" expansión militar.

Japón declaró que bombarderos rusos y chinos sobrevolaron conjuntamente aguas próximas al país en mayo y noviembre del año pasado

Stoltenberg dijo que China está "aumentando sustancialmente sus fuerzas militares, incluidas las armas nucleares, intimidando a sus vecinos y amenazando a Taiwán" y "difundiendo desinformación sobre la OTAN y la guerra en Ucrania."

China ha arremetido contra Estados Unidos y sus aliados en materia de seguridad por tratar de establecer una "alianza antichina en Asia" y llegar a formar una "OTAN asiática."

Kishida y Stoltenberg también coincidieron en que es crucial impulsar la cooperación en el ciberespacio, el espacio exterior, la desinformación y otros campos para reforzar sus capacidades "para hacer frente a los desafíos emergentes en nuevos dominios."

La OTAN considera a Japón una nación asociada, junto con Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Los líderes de estos países fueron invitados por primera vez a una cumbre de la OTAN en Madrid en junio de 2022.

Antes de la guerra en curso, Rusia se había quejado de las actividades militares de la OTAN cerca de su frontera y había intensificado sus demandas de garantías de seguridad, como impedir la expansión de la OTAN hacia el este, a Ucrania.

Tras visitar Corea del Sur y reunirse con el Presidente Yoon Suk Yeol, Stoltenberg, ex primer ministro noruego, permanece en Japón desde el lunes. Está previsto que abandone Asia el miércoles.

+ posts