Bangladesh compró programas espía por valor de al menos 12 millones de dólares a empresas israelíes

Bangladesh
Batallón de Acción Rápida (RAB) de Bangladesh. Foto: Reuters

A pesar de la ostensible prohibición de aceptar ofertas de Israel, Bangladesh adquirió al menos cuatro equipos de vigilancia avanzada de empresas israelíes, incluso de una compañía propiedad de un antiguo oficial de inteligencia israelí, según ha descubierto una nueva investigación del diario Haaretz.

Bangladesh, el tercer país del mundo con mayoría musulmana, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel. Sin embargo, en 2021, Bangladesh suprimió discretamente el texto del pasaporte que prohibía al portador del documento de viaje bangladeshí ir a Israel.

Según Haaretz, las empresas israelíes también tienen formalmente prohibido hacer negocios con Bangladesh. El país del sur de Asia no figura en la lista de países aprobados por el Ministerio de Defensa de Israel para la exportación de tecnología clasificada. La razón citada por el periódico, basada en fuentes de la industria cibernética israelí, es la preocupación de que la tecnología "caiga en manos de Pakistán".

Además, el periódico también expresó su preocupación por el hecho de que algunas de las agencias de seguridad de Bangladesh, receptoras de la tecnología de software espía, hayan sido acusadas de violaciones de los derechos humanos. Por ejemplo, la cúpula del paramilitar Batallón de Acción Rápida fue objeto de sanciones estadounidenses por su presunto papel en la tortura y desaparición de miles de personas.

El periódico israelí citó documentos de Chipre y Bangladesh para documentar cuatro compras de tecnología de espionaje israelí por valor de más de 12 millones de dólares por parte de las agencias militares y de seguridad de Bangladesh entre 2019 y 2022.

Esto se suma a las compras reportadas en 2019 y 2021 de la inteligencia militar de Bangladesh y el Batallón de Acción Rápida de herramientas de interceptación de teléfonos móviles y piratería informática de dos compañías israelíes.

Según la investigación de Haaretz, la mayor compra fue la de una "furgoneta espía" por valor de 5,7 millones de dólares, suministrada por Passitora al Centro Nacional de Monitoreo de Telecomunicaciones (NTMC) de Bangladesh en junio de 2022.

"Los registros de exportación muestran que en junio de 2022, un sistema SpearHead fue entregado desde Suiza a la capital bangladesí de Dhaka. El proveedor era Passitora y el comprador el NTMC. El envío, con un peso de 991 kilogramos, incluía el sistema de interceptación, software operativo y componentes de hardware (servidores, unidades, monitores, etc.) con un coste total de 5,7 millones de dólares", señala el informe.

Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh. Al fondo, una protesta contra la reciente violencia antihindú en Bangladesh. Fotos: Reuters y Twitter/@albd1971

Registrada en Chipre, Passitora es propiedad de Tal Dilian, empresario israelí y antiguo comandante de las fuerzas de defensa israelíes, que figuró en una investigación del New York Times sobre la industria mundial del software espía.

Cuando Passitora era conocida anteriormente como WiSpear, Dilian habló a Forbes de su nuevo producto, Spearhead systems, una furgoneta capaz de interceptar teléfonos móviles, incluidos mensajes de WhatsApp, en un radio de medio kilómetro. Esta entrevista le llevó finalmente a abandonar Chipre debido al furor político y a trasladar su empresa a Grecia.

Según los registros del gabinete subidos por Haaretz, el gabinete de Bangladesh decidió que un grupo Toru con sede en Suiza había ganado la licitación para "Interceptor móvil montado en vehículo y servicios relacionados" en junio de 2021.

Los registros de empresas suizas muestran que ningún grupo Toru tiene su sede en el país europeo. Sin embargo, una empresa con ese nombre estaba registrada en las Islas Vírgenes Británicas, con una dirección en Ginebra de una firma que presta servicios de registro de empresas en el extranjero.

Haaretz informó de que, según tres fuentes, el grupo Toru, dirigido por un ciudadano israelí, "actuó como intermediario en varios tratos con las empresas de Dilian".

Los registros del Ministerio del Interior de Bangladesh autorizan al comandante del NTMC y a otros altos cargos a viajar a Grecia en septiembre de 2021 y enero de 2022 para recibir formación de Toru. El viaje fue "totalmente financiado" por el grupo Toru. Según el informe de investigación, Tal Dilian había trasladado su empresa a Atenas desde Chipre para entonces.

"El presupuesto de NTMC muestra que se esperaba que el sistema llegara a Bangladesh a mediados de 2022. Los documentos de embarque muestran que el sistema se entregó a finales de junio", decía el informe.

India acogerá la Cumbre «La Voz del Sur Global» para recabar la opinión de los países que no pertenecen al G20

También citaba fuentes que afirmaban que siete policías que supuestamente criticaron al Gobierno en un grupo secreto de WhatsApp y estaban en contacto con los líderes del opositor Partido Nacional de Bangladesh (BNP) fueron despedidos debido a la vigilancia de la nueva furgoneta espía.

El periódico israelí citó documentos de Chipre y Bangladesh para documentar cuatro compras de tecnología de espionaje israelí por valor de más de 12 millones de dólares por parte de las agencias militares y de seguridad de Bangladesh entre 2019 y 2022

Otro documento de 2019 de la Oficina del Primer Ministro de Bangladesh mostraba que un equipo de cuatro funcionarios viajó a Chipre para inspeccionar la compra por parte de la agencia de inteligencia interna de Bangladesh, NSI, de un sistema para interceptar redes Wi-Fi a una empresa llamada "Prelysis Communication and Information Systems Ltd".

Prelysis, registrada tanto en Chipre como en Israel, está dirigida por el ciudadano israelí Kobi Naveh.

Además, Haaretz informó de que los registros de exportaciones de Chipre mostraban que el ejército de Bangladesh había recibido una partida de equipos para la "vigilancia activa de teléfonos móviles" por 1,6 millones de dólares. El proveedor era Coralco Tech, con sede en Singapur y dirigida por el israelí Eyal Almog.

Además, otra empresa registrada en Chipre, U-TX Technologies, suministró un sistema de "inteligencia web" al NTMC en 2019 y un sistema de seguimiento celular para inteligencia militar, en 2021, según los registros de exportación chipriotas. La empresa también es propiedad de ciudadanos israelíes.

Según Haaretz, no se recibió respuesta de los ministerios de Interior y Exteriores de Bangladesh sobre la compra de programas espía a empresas israelíes. Passitora y Toru  tampoco hicieron comentarios. U-TX, que opera bajo el nombre de Cognyte, tampoco respondió.

Coralco Tech declinó hacer comentarios sobre la identidad de su cliente, pero declaró que todos los tratos son "completamente informados mientras se obtienen las licencias pertinentes de los organismos reguladores, incluido el Ministerio de Defensa de Israel". Por otra parte, Naveh, de Prelysis, dijo que "no podía responder" a la pregunta de si el Ministerio de Defensa israelí había dado luz verde al acuerdo con Bangladesh.

También citaba fuentes que afirmaban que siete policías supuestamente criticaron al Gobierno en un grupo secreto de WhatsApp

En respuesta a la pregunta de si había aprobado la venta de programas espía a Bangladesh, el Ministerio de Defensa israelí declaró que "actúa, y actuará, para hacer cumplir las exportaciones de defensa no aprobadas, incluidos los servicios y los conocimientos técnicos, de acuerdo con su autoridad legal". Por regla general, el Ministerio no divulga información sobre la política de exportaciones de defensa, por consideraciones de seguridad, diplomáticas y estratégicas".

Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/south-asia/bangladesh-spyware-israel-ban

Web | + posts

The Wire es un sitio web indio de noticias y opinión sin ánimo de lucro que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundado en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizado como una organización sin ánimo de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.

The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.