Los desafíos globales se acrecientan cada vez más, adquiriendo un fuerte impacto en el progreso de las naciones y la diplomacia se presenta como central, como Vietnam lo ha demostrado.
El manejo de asuntos globales demanda la responsabilidad de toda la comunidad internacional a través de diversos y efectivos mecanismos de cooperación. A lo largo de más de 70 años, Vietnam ha estado aportando a las nobles metas de Naciones Unidas, frente a determinados temas de impacto internacional.
Es de resaltar que es uno de los pocos países que han logrado anticipadamente muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por la ONU para 2015, especialmente en lo concerniente a la reducción de la pobreza. La nación vietnamita siempre ha mantenido una postura coherente en la defensa de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional para resolver pacíficamente controversias internacionales.
En los últimos años, podemos mencionar la pandemia de COVID-19 que ha afectado a todos los países sin distinción. Esta pandemia ha tenido efectos adversos en la mayoría de las naciones, trastocando la cotidianidad de las personas, perturbando las actividades económicas, generando disrupciones en las cadenas de suministro y la producción.
En un momento determinado, la pandemia de COVID-19 generó una crisis sanitaria sin precedentes, con un grave impacto en la prestación de servicios médicos esenciales para la población y frente a esto Vietnam contribuyó en diferentes partes del mundo implementado acciones concretas, ofreciendo un apoyo activo mediante el envío de equipos y suministros médicos que han sido altamente valorados por distintos gobiernos.
Específicamente, Vietnam impulsó la solidaridad, la unión y la coordinación de los esfuerzos dentro de la ASEAN para abordar la crisis sin precedentes; asistiendo a otras naciones, enviando paquetes de suministros médicos y mascarillas anti bacteriana, incluyendo potencias globales como Estados Unidos, China, Japón y naciones europeas. Esta acción refleja el espíritu solidario, colaborativo y comprometido de Vietnam en su rol como presidente de la ASEAN en 2020 y como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el período 2020-2021, siendo reconocido por la comunidad internacional.
Un tema de gran preocupación a nivel global y no pasa por alto Vietnam, es el cambio climático que demanda una significativa inversión de recursos. Los desastres más recientes, como las devastadoras inundaciones en gran parte de Pakistán, los apagones generalizados en Cuba, el verano más abrasador que se tenga registrado en Europa en siglos, y las poderosas tormentas que han causado múltiples pérdidas en Estados Unidos, así como el reciente terremoto en Turquía y Siria, son tanto un resultado como una advertencia de que ningún país puede escapar de la crisis climática. El cambio climático y sus impactos se han transformado en una preocupación constante y primordial para todas las naciones.
En respuesta a esta situación, Vietnam ha asumido un papel activo y responsable, comprometiéndose a respaldar iniciativas globales en la lucha contra el cambio climático en la COP26, tomando acciones prácticas y efectivas para abordar este desafío de seguridad no convencional que afecta a todo el planeta. Durante la COP26, Vietnam se ha comprometido en tres aspectos esenciales:
En primer lugar, considera que la respuesta al cambio climático y la restauración de la naturaleza deben convertirse en la prioridad suprema en todas las decisiones de desarrollo. Estableciendo un estándar ético elevado en todos los niveles y sectores, incluyendo a las personas y empresas en Vietnam, a tomar conciencia frente a estos desafíos.
Las acciones deben basarse en la naturaleza y centrarse en las personas, que son el motor del desarrollo sostenible, con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
Vietnam va a desarrollar y aplicar medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con sus propios recursos, al mismo tiempo buscando cooperación y el respaldo de la comunidad internacional en términos de financiamiento y transferencia de tecnología; previstos en el Acuerdo de París, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para el año 2050.
En tercer lugar, el país reconoce que la financiación climática, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de capacidades son fundamentales para la implementación exitosa del Acuerdo de París; enfatizando la solidaridad global que es el único camino para vencer este desafío contra el cambio climático.
Vietnam no solo ha adquirido compromisos, sino que también ha implementado medidas concretas y efectivas, desempeñando un papel activo en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. El país ha desarrollado diversos planes y programas de acción en respuesta al cambio climático, tales como la Estrategia Nacional sobre cambio climático, el programa objetivo de crecimiento verde y la respuesta al cambio climático para el período 2016-2020, el plan de implementación del Acuerdo de París, el plan de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, y el plan nacional de adaptación al cambio climático para el período 2021-2030, con perspectivas hacia 2050.
Además, Vietnam ha establecido leyes relacionadas frente al cambio climático, como ser la Ley de Prevención y Control de Desastres Naturales, la Ley de Riego, la Ley de Recursos Hídricos, la Ley de Uso Económico y Eficiente de la Energía, y la Ley de Protección Ambiental. Como miembro responsable de la comunidad internacional, Vietnam firmó la convención dentro del marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático el 11 de junio de 1992, y el Protocolo de Kioto el 3 de diciembre de 1998. Además, el país ratificó el Acuerdo de París sobre el cambio climático el 22 de abril de 2016.
Con miras hacia el futuro, el país reconoce que el cambio climático es un problema global y uno de los desafíos primordiales a los que se enfrenta el mundo. Se prevé que el cambio climático sea severo y complejo, lo que acarreará múltiples consecuencias para el desarrollo de los países. Por lo tanto, el enfoque de Vietnam en el período 2021-2030 se centra en “adaptarse activamente al cambio climático, prevenir, combatir y mitigar desastres naturales y epidemias”.
Esta orientación guía el camino de Vietnam hacia una nueva era, posicionándose como líder regional en el crecimiento verde, contribuyendo de manera efectiva y práctica al objetivo global; realizando un esfuerzo considerable tanto para abordar el cambio climático como para fomentar el desarrollo económico, asegurando una mejora constante en la calidad de vida de su población, al tiempo que cumple con sus responsabilidades internacionales, según lo expresado por el Primer Ministro Pham Minh Chinh.
En relación a otros asuntos globales, también demuestra notables esfuerzos hacia la consecución de un mundo libre de armas nucleares, un objetivo de alta importancia para las Naciones Unidas; cómo ser el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) firmado en 1968, entrando en vigencia en 1970, el cual establece tres pilares fundamentales: el desarme, la no proliferación y el uso pacífico de la energía nuclear. Hasta la fecha, Vietnam ha cumplido de manera íntegra sus obligaciones en virtud de tratados internacionales, incluyendo el TNP y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), siguiendo resoluciones pertinentes emitidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Vietnam ha enviado equipos internacionales de rescate y de asistencia a fin de colaborar en el terremoto de Turquía, colaborando en labores de socorro, en el cual fue subrayado nuevamente su papel como miembro responsable dentro de la comunidad internacional, evidenciando su capacidad en la participación de tareas internacionales. No es la primera vez que Vietnam toma una posición activa en acciones humanitarias u obligaciones internacionales. A lo largo de su historia, ha enviado fuerzas voluntarias en apoyo a la revolución laosiana durante el periodo de lucha contra la agresión extranjera, ha protegido la independencia y ha brindado ayuda al pueblo camboyano para escapar del régimen genocida de Pol Pot.
En febrero de 2019, tomó la iniciativa y se convirtió en el anfitrión de la segunda cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte en Hanoi, obteniendo resultados positivos que contribuyeron a mantener un ambiente pacífico en la península de Corea y en la región en general; abriendo una “oportunidad significativa llevando la relación entre ambos países a un nuevo nivel”.
Centrándonos en otra área, desde el mes de junio de 2014 hasta agosto de 2022 envío tropas que participaron en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, entre ellas 512 rotaciones de oficiales y soldados profesionales que trabajaron en misiones en Sudán del Sur, República Centroafricana, la región de Abyei y en la Sede de la ONU. Desde octubre de 2018 hasta la actualidad, instaló cuatro hospitales de campaña de nivel 2 en Sudán del Sur y en mayo de 2022 envió su primer equipo de ingenieros compuesto por 184 oficiales y soldados profesionales, como así también casi 2.000 toneladas de suministro a la Misión UNISFA en la zona de Abyei.
Vietnam busca fórmulas para ampliar el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo
Las contribuciones de Vietnam en la resolución de diversos problemas internacionales son reconocidas por Naciones Unidas, sus socios y toda la comunidad internacional. Las actividades mencionadas previamente son un claro testimonio de que Vietnam es un país que impulsa permanentemente su papel central, liderando, mediando y asumiendo sus responsabilidades internacionales de manera efectiva. Activamente realiza contribuciones en diversos asuntos internacionales, demostrando su compromiso a nivel global.
Siendo una nación en desarrollo, enfrenta desafíos considerables que se derivan de asuntos globales y en los últimos años, ha hecho grandes esfuerzos en torno a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, obteniendo notables logros que han contribuido a la respuesta global frente al mundo. Tras haber sido elegido dos veces como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (en los mandatos 2008-2009 y 2020-2021) siendo parte de varias agencias consultivas de la ONU, Vietnam ha participado en debates y en la búsqueda de soluciones a asuntos dentro de la agenda de la ONU que abarcan diversas regiones y problemáticas distintas; ya sean conflictos en África, crisis humanitarias en el Medio Oriente, así como temas cruciales como la no proliferación de armas de destrucción masiva, la protección de civiles en conflictos armados, la seguridad del transporte marítimo, el cambio climático y la respuesta a la pandemia de COVID-19.
De esta manera, promueve el consenso, la cooperación, el diálogo, reduciendo tensiones y confrontaciones, hallando soluciones justas y razonables a problemas que amenazan la paz y la seguridad a nivel regional e internacional, al mismo tiempo persiguiendo los objetivos globales de desarrollo. Ha formulado propuestas específicas, como la instauración del “Día Internacional de Preparación para Epidemias” el 27 de diciembre de cada año, y la adopción en 2022 de una resolución sobre cambio climático y derechos humanos, centrada en los derechos alimentarios y el impacto climático. Esta resolución fue emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, contribuyendo a los objetivos comunes de la comunidad internacional.
Colaborador en ReporteAsia.