China y Argentina promueven la BRI en Sudamérica

CHINA ARGENTINA
Las banderas de China y Argentina. /CFP

China ha firmado un acuerdo de cooperación con Argentina para promover la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), informó el viernes el planificador estatal chino. Los analistas creen que esto muestra la intención de China de construir una relación económica de alta calidad con Argentina en medio de los esfuerzos de desdolarización de Sudamérica.

El acuerdo profundizará la colaboración en áreas que incluyen infraestructura, energía, economía y comercio, finanzas y cultura, avanzando aún más la construcción conjunta de la Franja y la Ruta por parte de los dos países, según un comunicado publicado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).

Este acuerdo marcó otro hito en la colaboración en curso entre China y Argentina en el marco de la BRI, tras la firma de un memorando de entendimiento en febrero de 2022.

“Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China y Argentina han disfrutado de una relación bilateral estable y robusta, proporcionando una base sólida para la cooperación. Los lazos económicos y comerciales entre los dos países han experimentado un rápido crecimiento”, dijo Zhang Chengcheng, cofundador de LATAM CHINA TECH a CGTN el sábado, citando datos de que en 2020, China superó a Brasil para convertirse en el mayor socio comercial de Argentina y en el primer trimestre de 2023, el volumen comercial entre China y Argentina alcanzó los 4.647 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 6,6%.

El plan de cooperación se firmó durante la visita del ministro de Economía argentino, Sergio Massa, a China esta semana.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, dijo, tras reunirse con Massa el jueves, que China da la bienvenida a las empresas y productos argentinos para entrar en China y espera que Argentina proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para las empresas chinas para promover el desarrollo de alta calidad de la cooperación económica y comercial bilateral, según un comunicado del Ministerio de Comercio.

El RCEP entra en vigor para los 15 miembros e impulsa la integración

Massa añadió en Twitter que ambos países “están trabajando para continuar fortaleciendo el comercio bilateral… mediante la apertura de nuevos mercados”.

China está intentando ampliar su presencia en Sudamérica. En la región, China ha llegado a un acuerdo para abandonar el dólar en el comercio con Argentina y Brasil, y Ecuador firmó recientemente un acuerdo de libre comercio con China.

El plan de cooperación se firmó durante la visita del ministro de Economía argentino, Sergio Massa, a China esta semana.

Por su parte, Argentina ha firmado un acuerdo para renovar su línea de swap de divisas con China y duplicar la cantidad a la que puede acceder hasta cerca de 10.000 millones de dólares, según informó el viernes el banco central del país sudamericano en un comunicado, lo que supone un impulso a sus menguantes reservas de divisas.

Zhang cree que el acuerdo promoverá aún más el desarrollo económico sostenible, creará más oportunidades de cooperación entre las empresas de ambas partes, proporcionará una plataforma expansiva para fomentar la innovación tecnológica y mejorará el bienestar de la población de ambos países.

Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://news.cgtn.com/news/2023-06-04/China-Argentina-to-promote-BRI-as-South-America-pivot-rolls-on-1kmpCVx1cg8/index.html

Web | + posts

CGTN es una organización de medios estatal china con foco en las noticias internacionales. Con sede en Beijing, CGTN tiene tres centros de producción, localizados en Nairobi, Washington D.C. y Londres, con profesionales de todo el mundo. Los canales de televisión de CGTN se encuentran disponibles en más de 160 países y regiones del mundo, e incluyen a la agencia de noticias en video Global Video News Agency.

CGTN y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido.