China convoca al enviado de Japón para protestar por la declaración del G7

CHINA JAPÓN
Imagen: Pixabay

Pekín convocó el domingo a Hideo Tarumi, embajador de Japón en China, para presentar una protesta “solemne” por las referencias a Taiwán y otros asuntos relacionados con la nación en las declaraciones del G7 realizadas en una cumbre en Hiroshima, mientras que el enviado ofreció un contraargumento, según informaron ambos países.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Sun Weidong, expresó la “firme insatisfacción y decidida oposición” de Pekín por las declaraciones emitidas durante la cumbre del G7 organizada por Japón, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Tarumi dijo a Sun que es “natural” que se hicieran tales referencias e instó a China a cambiar de rumbo, según la embajada japonesa.

Sun afirmó que Japón, como presidente del G7 este año, se ha unido a otros países para “difamar y atacar” a Pekín a través de las declaraciones conjuntas realizadas en Hiroshima, “interfiriendo groseramente en los asuntos internos de China”, violando los principios básicos del derecho internacional y perjudicando la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China.

Sobre Taiwán, Sun dijo que las cuestiones relacionadas con la isla democrática autogobernada son “el núcleo de los intereses fundamentales de China” y “una línea roja que no debe cruzarse”. Pekín considera el territorio como una provincia renegada que debe unificarse con el continente, por la fuerza si es necesario.

En respuesta a la preocupación de los líderes del G7 por la situación de los derechos humanos en China, el viceministro de Asuntos Exteriores dijo que los asuntos relacionados con Hong Kong, Xinjiang y Tíbet son “asuntos puramente internos” del país y que “no se permitirá que fuerzas externas hagan comentarios irresponsables e interfieran arbitrariamente”.

Tarumi declaró a Sun que, a menos que China cambie su comportamiento, los países del G7 seguirán expresando sus preocupaciones comunes sobre Pekín.

“Si China no quiere que se haga referencia a estas cuestiones, primero debería responder de forma más positiva”, citó la embajada al enviado.

Planes de represión transnacional y de seguridad de China

El lunes, China también defendió su política nuclear, haciendo caso omiso de la preocupación expresada por los líderes del G7 en Hiroshima sobre la “acelerada acumulación” por parte de Pekín de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo.

Sun afirmó que Japón, como presidente del G7 este año, se ha unido a otros países para “difamar y atacar” a Pekín a través de las declaraciones conjuntas realizadas en Hiroshima

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, declaró en rueda de prensa que China rechaza que el G7 “señale con el dedo”, y afirmó que su acusación es un “relato falso”, ya que Pekín es la única potencia nuclear que se ha comprometido a aplicar una “política de no ser el primero en usar” y a mantener su arsenal nuclear en el “nivel mínimo” necesario para la seguridad nacional.

Cualquier país estará libre de la amenaza de las armas nucleares chinas mientras no use o amenace con usar armas nucleares contra China, dijo Mao, y añadió: “Es la transparencia más realista”.

+ posts