El primer ministro Narendra Modi, en una entrevista con Nikkei Asia, afirmó que planteará las cuestiones del Sur Global en la reunión del G7 y que India actuará como “puente entre las diversas voces y contribuirá a una agenda constructiva y positiva”.
India fue invitada a la reunión del G7 en Hiroshima por el país anfitrión, Japón. Mientras que las naciones del G7 han criticado duramente la invasión rusa de Ucrania, India se ha mostrado reticente a hacerlo. Aunque Modi dijo al presidente ruso, Vladimir Putin, que ésta no es una época de guerra, India se ha abstenido en las votaciones de la ONU críticas con Moscú.
Modi declaró a Nikkei: “India está del lado de la paz, y permanecerá firme en él. Nos comprometemos a apoyar a quienes se enfrentan a dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, especialmente ante el aumento del coste de los alimentos, el combustible y los fertilizantes. Mantenemos la comunicación tanto con Rusia como con Ucrania la cooperación y la colaboración deben definir nuestros tiempos, no el conflicto”.
El primer ministro habló de los planes de India para reformar la ONU, incluyendo la candidatura de India a un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, diciendo que hay “limitaciones” en las instituciones de gobernanza global que, según él, están funcionando con “mentalidades anticuadas”.
Las deficiencias de estas instituciones “se han hecho evidentes a la hora de abordar retos contemporáneos como el cambio climático, la pandemia COVID-19, el terrorismo y las crisis financieras”, declaró a Nikkei. La credibilidad y el proceso de toma de decisiones del CSNU “siempre estarán en entredicho si sigue negando representación de forma permanente al mundo”, añadió.
Sobre las entradas de China en la frontera, Modi afirmó que “India está totalmente preparada y comprometida a proteger su soberanía y dignidad”. Reiteró la postura de Nueva Delhi de que “la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas son esenciales para unos lazos bilaterales normales con China”.
Cómo el neoliberalismo ha ampliado la desigualdad en la India
“El desarrollo futuro de la relación India-China sólo puede basarse en el respeto mutuo, la sensibilidad mutua y los intereses mutuos”, declaró Modi a Nikkei.
Mientras que las naciones del G7 han criticado duramente la invasión rusa de Ucrania, India se ha mostrado reticente a hacerlo
El primer ministro también afirmó que la participación de India en la agrupación Quad -que se considera una forma de limitar la influencia de China en la región Indo-Pacífica- y en la Organización de Cooperación de Shanghai, liderada por China, “no es contradictoria ni mutuamente excluyente para India”. Ambos foros promueven los objetivos de India, uno para fomentar “una región Indo-Pacífica libre, abierta, próspera e inclusiva” y el otro para aumentar el compromiso de India con la región de Asia Central.
India desea “relaciones normales y de vecindad” con Pakistán, declaró el primer ministro, pero añadió que “les incumbe crear un entorno propicio libre de terrorismo y hostilidades”. Corresponde a Pakistán tomar las medidas necesarias en este sentido”.
Al hablar de sus prioridades internas, Modi señaló que la economía india ha progresado desde 2014 hasta convertirse en la quinta mayor desde la décima. “Si bien es cierto que los vientos globales en contra plantean desafíos para el crecimiento, hemos construido una base sólida en los últimos años, lo que nos posiciona favorablemente”, dijo al diario. Modi también afirmó que su gobierno planea transformar India en una nación desarrollada antes de que el país celebre el centenario de su independencia.
El primer ministro también tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, al margen de la cumbre del G7 en Hiroshima, en la tarde del sábado 20 de mayo.
Este será el primer encuentro entre ambos líderes desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, aunque han mantenido múltiples llamadas telefónicas para hablar de la situación en Ucrania. Su último encuentro fue en Glasgow, al margen de la reunión COP26, el 2 de noviembre de 2021.
We need to deepen 🇺🇦 🇮🇳 partnership. At the meeting with @narendramodi, we noted a significant increase in economic cooperation despite the pandemic. Discussed military-technical cooperation & aircraft construction. Grateful for assistance in obtaining vaccines against #COVID19 pic.twitter.com/SNFhW2W4zg
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 2, 2021
Al margen de la reunión del G7, a la que India ha sido invitada por el país anfitrión, Japón, también se espera que el Primer Ministro se reúna con los líderes de los países del Quad. La cumbre prevista en Sídney tuvo que cancelarse después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, se retirara para centrarse en asuntos internos. Según The Hindu, los líderes de los cuatro países de la Quad -Estados Unidos, India, Japón y Australia– se reunirán en torno a las 20.00 horas del sábado.
Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/diplomacy/narendra-modi-india-g7-meeting
The Wire es un sitio web indio de noticias y opinión sin ánimo de lucro que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundado en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizado como una organización sin ánimo de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.
The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.