China anunció que declaró “persona non grata” a Jennifer Lynn Lalonde, cónsul del Consulado General de Canadá en Shanghai, y se le pidió que que abandone China a más tardar el 13 de mayo, en respuesta de una medida similar tomada por el gobierno canadiense en contra de un diplomático chino.
“Se trata de una medida destinada a defender los derechos e intereses legítimos de China y está plenamente justificada y es necesaria” dijo en una rueda de prensa Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
El gobierno de Justin Trudeau decidió expulsar al diplomático chino en Ottawa, Zhao Wei, por presuntamente interferir en los asuntos internos del país norteamericano al intimidar a un diputado canadiense.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, declaró en su momento que “no toleraremos ninguna forma de injerencia extranjera en nuestros asuntos internos. Los diplomáticos en Canadá han sido advertidos de que si incurren en este tipo de conducta, serán enviados a casa”.
La noticia se produjo tras la creciente presión pública sobre el gobierno canadiense para que responda tras las declaraciones del Servicio de Inteligencia de Seguridad Canadiense (CSIS, por sus siglas en inglés) de que un diplomático chino acreditado en el país había realizado gestiones contra el legislador de la oposición Michael Chong y familiares que pudieran ser chinos, después de que éste patrocinara una moción para condenar el trato de China a su grupo minoritario musulmán uigur.
Jaishankar dice que Bilawal es el “portavoz de la industria del terrorismo” en la OCS
Ante estos dichos, Wenbin respondió que “China nunca interfiere en los asuntos internos de otros países”, indicando que “las acusaciones de injerencia de China carecen de fundamento. Son manipulaciones ideológicas y políticas destinadas a calumniar y denigrar a China”.
Wenbin también mencionó que “durante bastante tiempo, los medios de comunicación canadienses y políticos de alto nivel han citado los llamados documentos clasificados del CSIS para difamar a las misiones diplomáticas y consulares chinas en Canadá. Ninguna de las acusaciones se basa en hechos. Están inventadas con intenciones ocultas”.
Además, agregó que “no vacilaremos en nuestra determinación de defender los intereses de China. Instamos a Canadá a poner fin a su provocación de inmediato. Si Canadá decide continuar por esta senda, China reaccionará con firmeza y todas las consecuencias derivadas de ello deberán ser asumidas por Canadá”.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.