
La histórica liberalización económica de 1991 marcó el inicio de la andadura de la India como economía emergente, con el objetivo de promover una economía más orientada al mercado y aumentar la participación de la inversión privada y extranjera directa.
Más de 32 años después, India se ha situado como la 5ª economía del mundo (2022) con un PIB nominal de 3,5 billones de dólares. Un hito que ha dejado a muchos asombrados, pero para otros, una motivación para estrechar sus lazos con la India, esto es también para la India, una oportunidad para encontrar y fortalecer sus lazos en otras latitudes.
El Dr. Subrahmanyam Jaishankar, Ministro de Relaciones Exteriores de la India, visitará Colombia del 25 al 27 de abril de 2023, como parte de sus continuos esfuerzos por fortalecer los lazos diplomáticos y económicos de la India con América Latina y el Caribe, más específicamente con Guyana, Colombia, República Dominicana y Panamá. Para Colombia esta visita es de gran importancia, ya que es la primera vez que un Ministro de Relaciones Exteriores de la India visitará el país.
La visita del Dr. Jaishankar brindará la oportunidad de explorar nuevas áreas de cooperación e inversión. Mantendrá reuniones de alto nivel sobre comercio binacional y lazos comerciales con Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Sobre salud, farmacéutica, educación, cultura, cooperación para el desarrollo, espacio, ciencia y tecnología, y temas multilaterales de interés mutuo, con Álvaro Leyva, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. Está prevista una reunión con Roy Barreras, Presidente del Senado de Colombia. Al mismo tiempo, una delegación empresarial de India, encabezada por la CII, acompañará al Ministro en su visita.
El Dr. Jaishankar liderará el Foro Empresarial India-Colombia, organizado por la CII, la Cámara de Comercio Colombia-India, Procolombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, cuyo propósito es fortalecer los lazos empresariales y comerciales de ambas naciones, a través de la participación de representantes clave de la comunidad empresarial India y Colombiana.
Como Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombia-India, he sido testigo del indudable dinamismo y constante crecimiento comercial India-Colombia a lo largo de los años y durante más de una década, he trabajado con muchos consejos de promoción de exportaciones Indias de diferentes sectores, que han visto un enorme potencial en Colombia. También hemos apoyado la visita de empresas colombianas a la India.
Todo esto ha contribuido a un crecimiento sustancial del comercio binacional:En el año fiscal 2019-2020, el comercio bidireccional fue de USD $1,85 billones. En 2020-2021 se situó en USD $2,27 mil millones, y en 2021-2022 alcanzó USD $4,3 mil millones. Las importaciones de India desde Colombia consisten principalmente en oro, combustibles minerales, carbón, piedras preciosas encabezadas por esmeraldas, aluminio, zinc, madera (teca), plásticos. Los principales productos de exportación de India a Colombia incluyen vehículos (motocicletas, etc.), productos de ingeniería, productos químicos, algodón, productos farmacéuticos, hierro y productos siderúrgicos. Aunque todo suena bien, todavía hay sectores sensibles como los textiles de confección importados de India a Colombia, y la seguridad energética que India busca con Colombia.
La presencia de empresas indias en Colombia también ha aumentado a lo largo de los años. En nuestro último informe, la Cámara de Comercio Colombia-India afirmó que más de 40 empresas han establecido su presencia y operaciones en el país, la mayoría farmacéuticas, seguidas por IT/BPO, luego motocicletas, agroquímicos, energía, entre otros, con IED que han superado los mil millones de dólares.
Visita de S. Jaishankar, a Guyana, Panamá, Colombia y República Dominicana
Sectores clave en los que India y Colombia pueden asociarse:
La creciente población y renta per cápita de India creará una enorme demanda de productos de alta calidad y Colombia está deseando poner un pie en India con productos de alto valor como café, cacao, aceite de palma y otros productos de calidad. Esto es posible gracias al suelo de Colombia, que tiene características especiales como un clima constante, 12 horas diarias de luz solar constante y enormes sabanas que conservan un suelo denso, rico en arcilla y una enorme red de humedales, afluentes y cascadas. En este suelo, Colombia puede producir los alimentos que India necesita, con inversión y maquinaria indias.
Por otra parte, Colombia puede ser un centro para los productos y la fabricación indios. Esto puede ser beneficioso para que una amplia gama de productos de India lleguen a Colombia y a los mercados latinoamericanos, teniendo en cuenta la ubicación geopolítica estratégica de Colombia, y los diferentes TLC de la región.
Todo esto ha contribuido a un crecimiento sustancial del comercio binacional:En el año fiscal 2019-2020, el comercio bidireccional fue de USD $1,85 billones
Colombia es un centro tecnológico que exporta sus servicios de TI a todo el mundo, siendo EE.UU. el mayor consumidor, seguido de otros países como Ecuador, México y España. Colombia y EE.UU. tienen una jornada laboral totalmente coincidente, lo que facilita la colaboración en tiempo real. Además, el desarrollo de software en Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos 12 años, y las empresas indias pueden beneficiarse de ello.
Esperamos que la visita del Dr. Jaishankar lleve también a Colombia a visitar pronto India con una delegación de Alto Nivel y motive a muchas empresas colombianas a explorar las oportunidades de negocio que ofrece el país. India es hoy más relevante que nunca, y el país tiene un buen ambiente para hacer negocios. Con India, las relaciones pueden ser fructíferas.
El autor es conferenciante internacional, profesor universitario y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombia India. Vive en la intersección de la gestión intercultural, el comercio internacional, la diplomacia y ser digital.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas son personales y no reflejan la posición o política oficial de Financial Express Online. Queda prohibida la reproducción de este contenido sin autorización.
Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en el Financial Express, y la reproducción del mismo en español se realiza con autorización directa del autor. Link al artículo original:https://www.financialexpress.com/business/defence-india-colombia-a-growing-friendship-3060178/
Manager Intercultural con 10+ años de experiencia profesional con India. Conferencista internacional y diseñador digital. Actualmente se desempeña como el Director Ejecutivo de la Cámara Colombia-India y es Cofundador de la Asociación Amigos de India-Colombia. Habla de #India #Diseño #Innovacion #Diplomacia #negocios