El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dio inicio a una visita oficial a Taiwán, donde se reunió con becarios guatemaltecos que cursan estudios en universidades taiwanesas.
Giammattei, que realiza la visita oficial atendiendo una invitación de Tsai Ing-wen, se refirió a Taiwán como un “socio, aliado y amigo, un pueblo hermano que lucha por su soberanía y su libertad y al cual Guatemala acompaña con toda la fuerza”.
El presidente guatemalteco fue recibido por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Jauhsieh Joseph Wu, al arribar al aeropuerto internacional Taoyuan de Taipéi.
El área académica es una de las más relevantes en la agenda de la cooperación entre Guatemala y Taiwán, que ha concedido a guatemaltecos solo en el actual período de Gobierno 104 becas completas para estudios superiores (42 por ciento licenciaturas, 55 por ciento maestrías y 3 por ciento doctorados).

Taiwán ha otorgado becas completas a 410 jóvenes guatemaltecos, quienes han realizado estudios en las mejores universidades de este país, por medio de los programas ICDF (the International Cooperation and Development Fund) y MOFA (Ministry of Foreign Affairs, por sus siglas en inglés).
Guatemala es uno de los 13 países que todavía reconocen la soberanía de Taiwán, una lista que ha decrecido los últimos años ante la presión de Pekín por aislar a Taipéi en el escenario internacional. El último país en cambiar el reconocimiento de Taiwán en favor de China fue Honduras, hace apenas un mes.
Antes de emprender viaje, Giammattei dijo que su objetivo era “lanzar también al mundo el mensaje muy claro de que los países tienen derecho de autogobernarse”.
El presidente guatemalteco tiene previsto reunirse con su par taiwanesa mañana, donde discutirán el estado actual de las relaciones entre ambos países y la forma de potenciar dicha alianza en el futuro.
La firme oposición de China
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, criticó en una conferencia de prensa el actuar de Giammattei, diciendo que no representa la voluntad del pueblo guatemalteco.
“China es la segunda fuente de importaciones y el quinto destino de las exportaciones de Guatemala. Reconocer el principio de una sola China y estrechar las relaciones con China sirve a los intereses fundamentales de Guatemala y responde a la aspiración del pueblo guatemalteco” dijo Ning.
Además criticó al partido gobernante taiwanés, el PPD (Partido Progresista Democrático), diciendo que “las actividades separatistas para la independencia de Taiwán van en contra de la tendencia de la historia y son sólo intentos autoengañosos de las autoridades del DPP. No obstaculizarán la tendencia histórica irreversible hacia la reunificación de China”.
“La historia también demuestra que ninguno de los intentos de dividir China acabará bien” finalizó diciendo Ning.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.