Pakistán condena “enérgicamente” la decisión de la India de celebrar una reunión del G20 en Srinagar

INDIA PAKISTÁN
Foto: Twitter/@g20org

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán expresó el martes 11 de abril su “enérgica indignación” después de que India actualizara recientemente su calendario del G20 para incluir reuniones en Srinagar, en Jammu y Cachemira, y Leh, en Ladakh.

India asumió este año la presidencia rotatoria de la agrupación. El calendario actualizado incluye una reunión del Grupo de Trabajo sobre Turismo del G20 en Srinagar del 22 al 24 de mayo, mientras que otras dos reuniones de un foro consultivo sobre asuntos de la juventud (Y-20) se celebrarán en Leh y Srinagar.

Reaccionando al desarrollo, el MAE de Pakistán dijo que el “movimiento irresponsable” de India es la “última de una serie de medidas interesadas para perpetuar su ocupación ilegal de Jammu y Cachemira en total desprecio de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y en violación de los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional”.

Condenando “enérgicamente” estos movimientos, Pakistán dijo que tales acontecimientos “no pueden ocultar la realidad de que Jammu y Cachemira es una disputa internacionalmente reconocida que ha permanecido en la agenda del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante más de siete décadas”.

La declaración también condenaba “la brutal represión de India” contra la población de la región y “los intentos ilegales de cambiar [su] composición demográfica”.

La declaración afirmaba que, con la celebración de actos en J&K, India está “explotando de nuevo su pertenencia a una importante agrupación internacional para promover su agenda interesada”.

India y Rusia optan por dirigir las operaciones de mercancías a través de los EAU ante la lenta aceptación del comercio en rupias

“Para un país que tiene una visión grandiosa de sí mismo y de su lugar en el mundo, India ha demostrado repetidamente que es incapaz de actuar como un miembro responsable de la comunidad internacional”, declaró el MAE de Pakistán.

el MAE de Pakistán dijo que el “movimiento irresponsable” de India es la “última de una serie de medidas interesadas para perpetuar su ocupación ilegal de Jammu y Cachemira

Según el diario pakistaní Dawn, en junio del año pasado el MAE había “advertido” a los países del G20 que no aceptaran las propuestas de India de celebrar reuniones en J&K, calificando tales maniobras de “intento de Delhi de legitimar su control ilegal de la región en disputa”.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. India ha invitado a los países Bangladesh, Egipto, Mauricio, Países Bajos, Nigeria, Omán, Singapur, España y EAU.

Un informe del Times of India citaba “fuentes oficiales” que afirmaban que nunca hubo dudas sobre la celebración de reuniones del G20 en J&K, Ladakh o Arunachal Pradesh. “Los preparativos para la reunión comenzaron el año pasado. Las reuniones del G20 se celebran en los 28 estados y los 8 territorios de la Unión. Tanto Arunachal Pradesh como Jammu y Cachemira son partes integrantes de India”, declaró una fuente.

Pakistán ya había presionado a aliados del G20 como Arabia Saudí, Turquía y China para que detuvieran la reunión de Srinagar, mientras que Pekín ya se había opuesto a una reunión en Arunachal Pradesh el mes pasado.

El informe de TOI afirma que, con el acto de Srinagar, el “gobierno espera transmitir al mundo, a través de un evento de alto nivel, que la normalidad ha vuelto al territorio de la Unión”.

Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/south-asia/pakistan-vehemently-condemns-india-g20-meeting-srinagar

Web | + posts

The Wire es un sitio web indio de noticias y opinión sin ánimo de lucro que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundado en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizado como una organización sin ánimo de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.

The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.