Costa Rica cerca de firmar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos

Costa Rica Emiratos

Costa Rica se convirtió en el tercer país en América Latina en lanzar un proceso de negociación con miras a firmar un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, solo después de Colombia y Chile.

La firma del “Comprehensive Economic Partnership Agreement”, un proceso similar a un tratado de libre comercio, se dio en Dubái entre el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, y el ministro de Estado de Comercio Exterior emiratí, Thani Al-Zeyoudi.

El proceso diplomático que permitió llegar a este hito inició con el encuentro bilateral del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y el CEO del fondo soberano del Emirato de Abu Dhabi (ADQ), Mohammed Al-Suwaidi, registrado en Davos en el marco del Foro Económico Mundial, en enero pasado.

Posteriormente, la gira oficial del canciller Arnoldo André a Emiratos Árabes Unidos, en febrero anterior, consolidó el momento político durante una reunión con el asesor diplomático del presidente emiratí y emir de Abu Dhabi, Anwar Gargash, y culminó con otra entre los ministros de comercio exterior de ambos países, también en febrero.

“Las relaciones bilaterales hoy con Emiratos Árabes Unidos han cobrado un importante grado de confianza para ambos países, y este paso dado hoy prueba que el Medio Oriente es una importante apuesta país de la acción exterior, misma que fortaleceremos aún más en los meses por venir”, manifestó el canciller André.

Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos intercambiaron embajadas residentes en el 2017. Desde entonces, se han suscrito más de 25 instrumentos de diversa índole. El embajador costarricense Francisco J. Chacón, y la embajadora emiratí, Rawdha Al-Otaiba, son los jefes de Misión en Abu Dhabi y San José, respectivamente.

Datos emiratíes del Ministerio de Economía, indican que de 2021 a 2022 el comercio total creció un 19.3%, llegando a 58.7 millones de dólares anuales. Las exportaciones costarricenses alcanzaron 43.8 millones de dólares el año pasado, un incremento de 21.3% en relación a 2021.

+ posts