Honduras rompe sus lazos diplomáticos con Taiwán en favor de China

HONDURAS TAIWÁN
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang (d), estrecha la mano del ministro de Asuntos Exteriores hondureño, Eduardo Enrique Reina, en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai, en Pekín, el 26 de marzo de 2023, tras la firma por ambos países de un documento que establece su relación diplomática. Honduras rompió anteriormente sus lazos diplomáticos con Taiwán en favor de China. (Foto de archivo) (Kyodo) ==Kyodo

Honduras comunicó el sábado a Taiwán su decisión de romper sus lazos diplomáticos con China, con lo que el número de países que reconocen oficialmente a la isla democrática autogobernada se sitúa en 13, una cifra récord según Kyodo News.

El país centroamericano dijo que defiende el principio de una sola China y que ahora reconoce a Pekín como el único gobierno legítimo que representa a toda China.

Honduras se convirtió en el noveno país en cortar lazos con Taiwán desde que Tsai Ing-wen, del independentista Partido Democrático Progresista, asumió la presidencia de la isla en mayo de 2016.

El anuncio se produjo días después del envío a China de una delegación encabezada por el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, para acelerar el proceso de establecimiento de relaciones diplomáticas con Pekín.

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, confirmó el domingo que la isla ha cortado lazos con Honduras. Sostiene que China atrajo al país por razones económicas, pero afirma que es imposible aislar a Taipei de la comunidad internacional, ya que el apoyo al territorio entre los países occidentales ha ido en aumento.

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, habla en una rueda de prensa en Taipei el 26 de marzo de 2023. (Agencia Central de Noticias/Kyodo)

China y Honduras afirmaron el domingo en un comunicado conjunto que han decidido establecer relaciones diplomáticas.

Los dos gobiernos acordaron desarrollar relaciones amistosas basadas en principios que incluyen “el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial”, decía, añadiendo que Honduras reconoce que Taiwán es “una parte inalienable del territorio de China”.

Honduras se convirtió en el noveno país en cortar lazos con Taiwán desde que Tsai Ing-wen, del independentista Partido Democrático Progresista, asumió la presidencia de la isla en mayo de 2016.

Honduras había solicitado a Taiwán que duplicara su ayuda económica al país y reestructurara sus deudas. Reina dijo que Honduras decidió cambiar el reconocimiento diplomático de Taipei a Pekín para acceder a “más inversiones y comercio.”

China y Taiwán se gobiernan por separado desde que se separaron en 1949 a causa de una guerra civil. Pekín considera la isla una provincia renegada que debe unificarse con el continente por la fuerza si es necesario.

Entre los 13 países que aún mantienen relaciones diplomáticas con Taipei figuran el Vaticano, las islas del Pacífico Tuvalu, Nauru, Palaos y las Islas Marshall, así como Guatemala, Paraguay, Haití y Belice en las regiones de América Latina y el Caribe.

Entre los nueve países que han roto sus lazos diplomáticos con Taiwán en los últimos años figuran Panamá, la República Dominicana, El Salvador, las Islas Salomón y Nicaragua.

+ posts