Ante la creciente asertividad de China en la región Indo-Pacífica, Japón elevará su nivel de preocupación por los movimientos militares de su vecino calificándolos de “el mayor desafío estratégico” en un informe anual de política exterior, según informó Kyodo News.
La expresión en el Libro Azul Diplomático para 2023, que cambia de “fuertes preocupaciones de seguridad” en la edición del año pasado, refleja las directrices políticas a largo plazo del gobierno en la Estrategia de Seguridad Nacional recientemente actualizada que utilizaba la misma redacción.
La postura diplomática y las actividades militares de Pekín se han convertido en “motivo de grave preocupación para Japón y la comunidad internacional” dice el documento.
Elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, se espera que el libro azul se publique en torno al mes de abril, tras su aprobación por el Gabinete del primer ministro Fumio Kishida.
El informe político refleja la preocupación de Japón por el posible uso de la fuerza militar por parte de Pekín contra Taiwán.
El borrador afirmaba que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son importantes, al tiempo que calificaba de “grave preocupación” el fortalecimiento de los lazos militares entre China y Rusia, dada la actual invasión de Ucrania por parte de Moscú.
Corea recibe una invitación de Japón para participar en la cumbre del G7
Tokio insistirá en que cualquier amenaza de uso de armas nucleares por parte de Rusia contra su antiguo vecino soviético es intolerable, especialmente para Japón como única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en tiempos de guerra.
También se comprometerá a mantener las sanciones económicas a Rusia, al tiempo que presta apoyo a Ucrania.
Al igual que otros países del G7, Japón ha venido imponiendo medidas punitivas contra Moscú, como la congelación de los activos del Presidente ruso Vladimir Putin y del banco central ruso.
Sin embargo, según el borrador, Tokio seguirá aspirando a firmar un tratado de paz con el Kremlin y a resolver la disputa que mantienen desde hace décadas sobre cuatro islas ocupadas por Rusia, denominadas Territorios del Norte en Japón y Kuriles del Sur en Rusia.
En cuanto a Corea del Sur, el informe se referirá al anuncio de Seúl a principios de este mes de su solución a un problema laboral con Japón en tiempos de guerra como un avance positivo y un llamamiento a recomponer las relaciones bilaterales.
Tras la propuesta de solución de Seúl al antiguo conflicto, Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol celebraron una cumbre en Tokio la semana pasada, en una muestra del creciente impulso de acercamiento.