El Embajador del Perú en la República de Corea, Paul Duclos, presentó las copias de cartas credenciales ante el Ministro Adjunto para Asuntos Protocolares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea (MOFA), Kim Tae-jin
Esta ceremonia se realizó en el contexto de la celebración, el 1° de abril próximo, de los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos Estados, que cuentan con una Asociación Estratégica Integral desde el año 2012 y con un Acuerdo de Libre Comercio en el año 2011.
Ello ha permitido el crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas, convirtiendo a Corea en el quinto socio comercial del país latinoamericano, ampliando el acceso de productos agroindustriales a este mercado, así como las inversiones coreanas en Perú.
Al tiempo de conversar sobre las actividades de conmemoración previstas para el presente año que incluirán la visita de altas autoridades a Seúl, así como del buque escuela “Unión” a Busan en septiembre próximo, se reconoció la importante cooperación de Corea en numerosos ámbitos particularmente el vinculado con el gobierno y transformación digital y a su liderazgo en la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes Sostenibles.
Perú participó en el foro comercial “Export Summit 2023” de la India
Se saludó también el hecho de que el Perú y Corea presidirán sucesivamente el Foro APEC en 2024 y 2025, lo que permitirá generar una coordinación vinculada al trabajo de esta relevante organización.
En forma previa, el embajador peruano sostuvo una reunión con el Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Choi Jong-uk, con quien se refirió el excelente estado actual de la relación bilateral.
“Esta vinculación se encuentra basada en principios comunes y en una acción exterior coincidente en procesos multilaterales internacionales, incluyendo la negociación del acuerdo contra la contaminación por plásticos que actualmente preside el Perú y en el cual Corea organizará una reunión preparatoria el año próximo” expresó la cancillería peruana.
“Asimismo, fue una ocasión propicia para remarcar los lazos especiales que unen a nuestras respectivas poblaciones como el hecho de formar parte de una cultura milenaria, orgullosa de sus múltiples tradiciones y manifestaciones artísticas y de una gastronomía internacionalmente reconocida” agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.