Durante su visita a la India, Fumio Kishida apunta a Rusia y corteja al “Sur Global” a través de la inversión

FUMIO KISHIDA RUSIA
El primer ministro Narendra Modi con el primer ministro japonés Fumio Kishida en Nueva Delhi el 20 de marzo de 2023. Foto: Twitter/@narendramodi.

Bajo la larga sombra de la guerra de Ucrania, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, apuntó a Rusia mientras cortejaba a un “Sur Global” a través de una inversión de 75.000 millones de dólares y se comprometía a un orden internacional basado en normas con el primer ministro indio, Narendra Modi, en la región Indo-Pacífica.

Kishida inició su visita de dos días a la India con conversaciones formales con el primer ministro Modi y pronunció un discurso en el que expuso el plan de Tokio para promover un “Indo-Pacífico libre y abierto” mediante la ayuda a los países en desarrollo, la asistencia a la seguridad marítima y la cooperación en materia de conectividad. El Primer Ministro indio también recibió a su invitado japonés en un paseo por el parque Buddha Jayanti.

El cortejo del primer ministro japonés al “Sur Global” estaba aparentemente orientado a frenar la influencia generalizada de China en la región a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta. Pero, en su discurso político pronunciado en Delhi, Kishida no nombró directamente a China. Sin embargo, se refirió explícitamente a la invasión rusa de Ucrania al menos siete veces durante su discurso de 35 minutos de duración.

Japón, bajo la dirección del primer ministro Kishida, ha sido uno de los países que más ha criticado las acciones de Rusia en Ucrania, en línea con Estados Unidos y los países occidentales. Por el contrario, India se ha abstenido de criticar públicamente a Moscú y se ha convertido en uno de los principales compradores de petróleo ruso desde el inicio de la guerra de Ucrania.

Kishida inició su visita de dos días a la India con conversaciones formales con el primer ministro Modi y pronunció un discurso en el que expuso el plan de Tokio para promover un “Indo-Pacífico libre y abierto”

Según la lectura del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, Kishida dijo a Modi durante su almuerzo de trabajo que, en el contexto de la guerra de Ucrania, “los cambios unilaterales del statu quo por la fuerza que violen el derecho internacional no deben permitirse en ningún lugar del mundo, incluida Asia“.

Modi y Kishida acuerdan mantener un orden basado en normas al presidir el G7 y el G20

Japón afirmó que tanto Kishida como Modi “confirmaron que comparten la responsabilidad común de mantener y fortalecer el orden internacional basado en el Estado de Derecho, y compartieron la opinión de que es importante aclarar esta idea en las reuniones del G7 y el G20“.

En su discurso político, Kishida dejó claro que la razón para rearticular los principios del Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP) era la guerra de Ucrania.

“La agresión de Rusia contra Ucrania nos obliga a afrontar el reto más fundamental: defender la paz”. Varios retos relacionados con los “bienes comunes globales”, como el clima y el medio ambiente, la salud mundial y el ciberespacio, se han agravado. Incorporaré al FOIP estos nuevos elementos para abordar la paz y las cuestiones relacionadas con los bienes comunes mundiales. Además, adoptaré nuevas medidas en ámbitos como la conectividad y la libertad de los mares, que hasta ahora han sido el centro de atención del FOIP”, declaró.

Japón, bajo la dirección del primer ministro Kishida, ha sido uno de los países que más ha criticado las acciones de Rusia en Ucrania

El primer ministro japonés también argumentó que la razón para promover la FOIP en este momento se debe a las diferencias en la comunidad internacional sobre su enfoque de la guerra de Ucrania. “Una característica de este punto de inflexión (en la historia) es la falta de una perspectiva rectora que sea aceptable para todos sobre lo que debería ser el orden internacional. Esto quedó claramente demostrado por las considerables discrepancias en las actitudes de varios países hacia la agresión de Rusia contra Ucrania.”

Aunque Kishidia no se refirió públicamente a China, el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés declaró que Modi y Kishida señalaron que “no tolerarían intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza en los mares de China Oriental y Meridional”.

En su declaración a la prensa tras las conversaciones, el primer ministro indio no se refirió ni a Rusia ni a China. Pero señaló que “la Asociación Estratégica y Global Especial India-Japón se basa en nuestros valores democráticos compartidos y en el respeto al Estado de Derecho en el ámbito internacional”.

“Fortalecer esta asociación no sólo es importante para nuestros dos países, sino que también promueve la paz, la prosperidad y la estabilidad en la región Indo-Pacífica. En nuestra conversación de hoy, hemos repasado los progresos realizados en nuestras relaciones bilaterales”, añadió.

Los otros temas importantes que surgieron durante las conversaciones fueron Sri Lanka, Corea del Norte y las reformas en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El secretario de Asuntos Exteriores indio, Vinay Kwatra, declaró a la prensa que el primer ministro indio transmitió a Kishida “co-innovación, co-diseño y co-creación” en el sector de la defensa.

También se firmaron dos acuerdos sobre un cuarto tramo del préstamo para el proyecto del tren bala Mumbai-Ahmedabad y la cooperación en la enseñanza de la lengua japonesa.

Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/diplomacy/in-india-on-state-visit-japanese-pm-targets-russia-courts-global-south-through-investment

Web | + posts

The Wire es un sitio web indio de noticias y opinión sin ánimo de lucro que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundado en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizado como una organización sin ánimo de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.

The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.