Modi y Kishida acuerdan mantener un orden basado en normas al presidir el G7 y el G20

Modi Kishida
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y su homólogo indio, Narendra Modi, celebran una rueda de prensa conjunta en Nueva Delhi. (Kyodo)

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y su homólogo indio, Narendra Modi, acordaron mantener el orden internacional basado en normas frente a la invasión rusa de Ucrania y el creciente peso de China en la región Indo-Pacífica.

Kishida también dijo en un discurso que Japón proporcionará más de 75.000 millones de dólares a los países en desarrollo de la región para 2030 a través de los sectores público y privado para que puedan mejorar sus infraestructuras.

Según informó Kyodo News, tras sus conversaciones en Nueva Delhi, Kishida dijo que él y Modi prometieron trabajar juntos para el éxito de las cumbres del G7 y del G20 que Japón e India tienen previsto celebrar, respectivamente, a finales de este año.

Japón ocupará la presidencia del G7 en 2023. Kishida dijo que invitó a Modi a la cumbre del en Hiroshima en mayo, y que la oferta fue aceptada inmediatamente. Por su parte India preside este año el G20.

Fumio Kishida planea una nueva política para el Indo-Pacífico

Los dos líderes confirmaron que ambas cumbres cooperarán estrechamente para hacer frente a una amplia gama de desafíos globales, incluidos los suministros de energía y alimentos, y Kishida dijo en un anuncio conjunto a la prensa que el mundo “se enfrenta a un punto de inflexión y dificultades históricas”.

India, miembro del Quad -el marco de seguridad cuatripartito en el que también participan Japón, Estados Unidos y Australia-, se ha erigido en un miembro clave del “Sur Global”, término que designa colectivamente a las naciones en desarrollo de zonas como Asia, África y América Latina.

Kishida ha tratado de estrechar lazos con los países en desarrollo para sentar las bases del éxito de la cumbre del G7 prevista en la ciudad occidental de Japón, Modi elogió el compromiso de Kishida, afirmando que uno de los papeles más importantes de la presidencia del G20 es “dar voz al Sur Global”.

En un discurso pronunciado tras hablar con Modi, Kishida anunció un nuevo plan para promover un Indo-Pacífico libre y abierto, una iniciativa liderada por Japón destinada a frenar la creciente asertividad regional de China.

Kishida afirmó en el discurso que son los “Estados frágiles” los que “necesitan el Estado de derecho”, y añadió que el proyecto Indo-Pacífico “no excluye a ninguna nación” para respetar la diversidad de todos los países.

Mientras persiste la preocupación por el ruido de sables nuclear de Rusia en medio de la actual guerra en Ucrania, Kishida se ha comprometido a presentar su visión de un mundo sin armas nucleares en la reunión del G7.

Junto con otros miembros del G7, Japón ha reforzado las sanciones económicas a Rusia, pero Nueva Delhi se ha abstenido de aplicar medidas punitivas contra Moscú porque la India depende en gran medida de este país rico en recursos para su abastecimiento militar y energético.

Como parte de la cooperación bilateral, Modi expresó su disposición a avanzar en un proyecto de ferrocarril de alta velocidad que conecte la ciudad costera occidental de Bombay y Ahmedabad, en el estado de Gujarat, para el que Japón ha prestado apoyo financiero y tecnológico.

El ambicioso programa de transporte emplea la tecnología japonesa del tren bala shinkansen. Además, Japón se comprometió el lunes a ofrecer hasta 300.000 millones de yenes (2.300 millones de dólares) en préstamos a bajo interés para el proyecto.

El viaje de Kishida a la India se produce semanas después de que el Ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, faltara a una reunión de los principales diplomáticos del G-20, celebrada durante dos días a principios de este mes en Nueva Delhi.

La ausencia de Hayashi provocó la reacción de algunos medios de comunicación indios, que afirmaron que podría ensombrecer las relaciones bilaterales.

+ posts