Yoon Suk Yeol visitará Japón el 16 de marzo en medio de la mejora de los lazos

Yoon Japón
Foto combinada que muestra al Presidente surcoreano Yoon Suk Yeol. (dcha., Yonhap) y el primer ministro japonés Fumio Kishida. (Kyodo)

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, tiene previsto visitar Japón el próximo jueves para entrevistarse con el primer ministro, Fumio Kishida, según informaron ambos gobiernos. Los esfuerzos de Seúl por resolver una importante disputa con Tokio apuntan a signos de deshielo en las gélidas relaciones bilaterales.

La visita de dos días de Yoon a Japón con su esposa Kim Keon Hee se produce después de que Corea del Sur anunciara el lunes su plan para resolver con Tokio un asunto de compensación laboral por la guerra.

El secretario jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno, declaró en una rueda de prensa el jueves que Corea del Sur es un “importante socio de Japón que trabaja conjuntamente para responder a los diversos desafíos de la comunidad internacional”.

Matsuno, el máximo portavoz del gobierno, dijo que el viaje de Yoon a Japón probablemente desarrollará aún más los lazos bilaterales.

Más tarde el jueves, Kishida dijo a los periodistas que Japón “aprecia” el anuncio de Corea del Sur de su solución al conflicto laboral de la guerra, y añadió que está tomando la visita de Yoon como una oportunidad para “reforzar las relaciones bilaterales.”

En Seúl, la oficina presidencial surcoreana dijo que el viaje de Yoon marcaría la reanudación de las visitas recíprocas entre los líderes de ambas naciones, suspendidas desde hace 12 años, y calificó el viaje de “hito importante” hacia la mejora de los lazos bilaterales.

Corea del Sur espera que los dos países asiáticos amplíen la cooperación económica y en materia de seguridad e impulsen los intercambios interpersonales “para superar la desafortunada historia del pasado y avanzar hacia el futuro”, declaró la oficina.

Yoon Suk Yeol se entrevista con el Secretario General de la OTAN

Según el plan, una fundación respaldada por el gobierno surcoreano pagará indemnizaciones a los demandantes coreanos que ganaron juicios por presuntos trabajos forzados durante el dominio colonial japonés de la península coreana entre 1910 y 1945, en lugar de a las empresas japonesas demandadas.

La visita de dos días de Yoon a Japón con su esposa Kim Keon Hee se produce después de que Corea del Sur anunciara el lunes su plan para resolver con Tokio un asunto de compensación laboral por la guerra.

Kishida elogió la decisión de Corea del Sur, afirmando que ayudará a restablecer unas relaciones “sanas” entre Tokio y Seúl, que se deterioraron bajo la anterior administración del presidente Moon Jae In.

Los lazos bilaterales cayeron al punto más bajo en décadas después de que el máximo tribunal de Corea del Sur ordenara en 2018 a dos empresas japonesas –Mitsubishi Heavy Industries Ltd. y Nippon Steel Corp.– indemnizar a los demandantes.

Yoon, sin embargo, ha estado tratando de mejorar las relaciones con Japón desde que asumió el cargo el año pasado, al tiempo que fortalece la cooperación militar con Estados Unidos en medio de las crecientes amenazas de seguridad de Corea del Norte.

Mientras tanto, Japón estudia la posibilidad de invitar a Yoon a la cumbre del Grupo de los Siete, que se celebrará en mayo en Hiroshima, según fuentes diplomáticas.

Se espera que Kishida, que asumió el cargo de primer ministro en octubre de 2021, emita un juicio definitivo sobre la conveniencia de sondear a Yoon para que participe en la cumbre en su circunscripción natal tras reunirse con el presidente en Japón la próxima semana, dijeron las fuentes.

Durante la conversación con Yoon, Kishida tratará de calibrar si Corea del Sur aplica de manera firme la solución al conflicto laboral de la guerra antes de decidir formalmente si permite que Yoon participe en la cumbre del G7, dijeron las fuentes.

Corea del Sur se ha mostrado dispuesta a organizar la participación de Yoon en la cumbre, añadieron.

Si Yoon asiste a la reunión del G7, Kishida buscará la oportunidad de mantener conversaciones trilaterales, incluido el presidente de EE.UU., Joe Biden, para profundizar en su coordinación para hacer frente a los programas de desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte, según las fuentes.

Como titular de la presidencia del G7 de este año, Japón puede decidir a qué naciones invita a la cumbre de tres días a partir del 19 de mayo como países “de acercamiento”.

Los lazos bilaterales cayeron al punto más bajo en décadas después de que el máximo tribunal de Corea del Sur ordenara en 2018 a dos empresas japonesas –Mitsubishi Heavy Industries Ltd. y Nippon Steel Corp.– indemnizar a los demandantes.

Hasta ahora, Japón ha querido invitar a Australia, aliado de seguridad de EE.UU., así como a India e Indonesia, presidentes del Grupo de las 20 economías y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en 2023, respectivamente, dijeron las fuentes.

El G7 agrupa a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, además de la Unión Europea.

La última vez que un presidente surcoreano realizó un viaje a Japón fue en junio de 2019, para la cumbre del G20 en Osaka. Las visitas recíprocas entre los líderes de ambos países están suspendidas desde diciembre de 2011.

+ posts