¿Qué pasó con el globo chino en Latinoamérica?

El avistaje de un globo aerostático que sobrevoló el norte de Colombia y Costa Rica encendió las alarmas en la región latinoamericana, ante la posible violación del espacio aéreo.

El tema para los integrantes de inteligencia militar no era desconocido porque ese mismo día el Gobierno de los Estados Unidos había alertado sobre la presencia de un supuesto objeto espía de origen chino en América Latina.

Días antes, otro globo atravesó el espacio aéreo de Estados Unidos y fue finalmente derribado sobre la Costa Este.

Luego de derribar con un misil el primer globo chino frente a las costas de Carolina del Sur, el gobierno estadounidense notificó a los países de América Latina que un segundo artefacto estaría sobre su territorio.

Las autoridades norteamericanas identificaron que el globo chino sobrevoló sobre Costa Rica, Nicaragua, pasó por territorio colombiano para luego ingresar a Venezuela.

“Estamos viendo informes de un globo que transita por América Latina”, dijo Pat Ryder, portavoz del Pentágono, describiendo al artefacto como un “globo de vigilancia de gran altitud”.

La fuerza aérea de Colombia señaló en un comunicado que detectó un “objeto sobre los 55.000 pies de altura, que ingresó al espacio aéreo colombiano en el sector norte del país, movilizándose a una velocidad promedio de 25 nudos, identificándose en él, características similares a las de un globo” .

A través de los Sistemas de Defensa, la Fuerza Aérea Colombiana realizó el seguimiento del objeto hasta que abandonó el espacio aéreo, determinando que el elemento no “representaba una amenaza a la seguridad y defensa nacional, así como a la seguridad aérea”.

La preocupación para Colombia se debe en especial por tres importantes bases militares que el globo podría haber captado.

La primera es la Base Naval en Cartagena, donde se encuentra la flota de superficie y submarina colombiana; la segunda se trata del Comando Aéreo N° 3, sede de varios aviones de vigilancia y reconocimiento; y por último la base del Batallón Cartagena y el Santa Bárbara que contiene la mayoría de los blindados y las piezas de artillería de defensa.

Gustavo Petro, el presidente colombiano, recibió en las últimas semanas una invitación del gobierno chino para discutir las inversiones chinas en las obras públicas del país. A la luz de los recientes eventos, es factible suponer que Petro pondrá sobre la mesa el globo chino que sobrevoló Colombia sin autorización, aunque no emitió aún preocupaciones oficiales.

Blinken suspende su viaje a China tras detectarse un globo espía sobre EE.UU.

Costa Rica manifestó su preocupación

El presidente costarricense, Rodrigo Chaves Robles, expresó que espera que Estados Unidos y China “se entiendan” tras la crisis generada por los vuelos de los globos chinos sobre distintos territorios.

Chaves dijo que la situación de los globos chinos “causa estrés en las relaciones geopolíticas mundiales” y comentó que tras el paso de uno de ellos sobre espacio aéreo costarricense, el Gobierno manifestó a China su “preocupación”.

“Costa Rica al igual que todos los países quiere y necesita velar por la integridad de su territorio incluido el espacio aéreo. Hemos manifestado nuestra preocupación al Gobierno chino y esperamos que esto no vuelva a ocurrir”.

La embajada china en ese país lamentó los hechos ocurridos y volvió a reiterar a las autoridades de Costa Rica que el globo no representaba “amenaza alguna para ningún país” y “que el globo que fue observado desde diversos puntos del territorio nacional era de carácter civil y tenía fines científicos, principalmente meteorológicos”.

El ministerio de Relaciones Exteriores costarricense expresó que ha tomado nota de las explicaciones recibidas e indicó que “para el Ministerio es prioridad mantener su misión de resguardar la soberanía nacional, exigiendo a la comunidad internacional el respeto irrestricto al derecho internacional, a la soberanía y la integridad territorial de nuestro país”.

China protesta por el derribo estadounidense de un globo civil

La respuesta de China

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, reconoció que el globo que sobrevoló a Colombia y distintos países latinoamericanos era propiedad de China, indicando que tenía carácter civil y se utilizaba para pruebas de vuelo.

“Afectada por las condiciones meteorológicas y debido a su limitada capacidad de autocontrol, la aeronave se desvió gravemente de su ruta preestablecida e ingresó en el espacio aéreo de América Latina y el Caribe por error” dijo la portavoz.

“Este incidente fue completamente inesperado y causado por fuerza mayor”.

Ning también criticó el accionar de Estados Unidos al derribar el globo, diciendo que “la parte estadounidense, pasando por alto las reiteradas explicaciones de China, insistió en recurrir a la fuerza, lo que es evidentemente una reacción exagerada. China se opone resueltamente a esto”.

Las tensiones mundiales crecieron rápidamente por los globos de China, mientras Estados Unidos sigue exigiendo explicaciones y sostiene que eran instrumentos de espionaje, el gobierno de Xi Jinping seguirá escudándose en un error de navegación y en su versión de que son simples instrumentos meteorológicos.

+ posts

Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.