El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó su profunda preocupación por el recrudecimiento de la violencia en el Medio Oriente y, de manera particular, por la pérdida de vidas de palestinos e israelíes en los últimos días.
"El Gobierno de México envía sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y su solidaridad con los pueblos y los gobiernos de Israel y Palestina" declaró en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.
"México rechaza todo acto de violencia contra la población civil y hace un llamado a las partes a abstenerse de nuevas acciones que eleven la tensión".
Además, en el comunicado, el país latinoamericano reiteró su apoyo a "la solución de dos Estados como la salida más viable al conflicto y exhorta a las partes a que retomen la vía del diálogo y la negociación".
Otros gobiernos latinoamericanos se han sumado al pedido de paz en medio oriente, rechazando cualquier uso de la fuerza.
Tal es el caso de Argentina que por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que "la Argentina expresa su profunda preocupación por la escalada de violencia de días recientes en Medio Oriente y hace un llamamiento a las partes para evitar un mayor nivel de confrontación".

El comunicado agrega que "en esta delicada coyuntura, se debe hacer todo lo posible para desescalar la violencia y privilegiar el diálogo entre palestinos e israelíes".
"La Argentina está convencida que el único camino es el logro de una paz definitiva en Medio Oriente, que consagre el derecho del derecho de libre determinación del pueblo palestino, incluido al establecimiento de un Estado independiente y el derecho de Israel de vivir en paz con sus vecinos dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas" declaró el Ministerio.
Por otro lado, Chile también expresó su pedido a ambas partes de "abstenerse de nuevas acciones y actos de violencia que afecten la confianza mutua" además reiteró su llamado a "retomar el diálogo con miras a una solución negociada del conflicto".

La escalada de violencia
La escalada de violencia se inició el jueves pasado con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, Cisjordania, donde murieron 10 palestinos.
Al día siguiente, un palestino de 21 años abrió fuego contra las personas que salían de una sinagoga en un asentamiento de Jerusalén Este, matando a siete. Fue el atentado más mortífero en Israel desde 2011.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha prometido medidas drásticas contra las familias de los atacantes palestinos. En concreto, quiere privarlas del permiso de residencia en Jerusalén Este, del acceso al sistema de salud y de la nacionalidad, así como ordenar su deportación.
Blinken viaja a Medio Oriente
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, viajó a Egipto para iniciar una breve gira por Medio Oriente en la que se espera llame a la calma en plena escalada de violencia.

Blinken se reunirá con los líderes de Israel y Palestina en Jerusalén y los territorios palestinos luego de verse con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y su par, el canciller de Egipto.