El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. inició el martes un viaje de tres días a China en el que se espera que el dirigente aborde la cuestión del Mar de China Meridional, donde Manila tiene reivindicaciones territoriales coincidentes con Pekín, mientras ambos países establecen un nuevo tono para sus relaciones.
Se trata de la primera visita de Estado de Marcos fuera del Sudeste Asiático desde que asumió el cargo en junio del año pasado. Su predecesor, Rodrigo Duterte, era conocido por su apaciguamiento con Pekín, adoptando una postura complaciente hacia las incursiones chinas en aguas reclamadas por Manila a cambio de la promesa de inversiones por parte de la gran economía asiática.
En un discurso antes de partir de Manila, Marcos dijo que está deseando reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, "mientras trabajamos para cambiar la trayectoria de nuestras relaciones a una marcha superior" que esperamos que traiga numerosas perspectivas y abundantes oportunidades para la paz y el desarrollo de ambos países.
El presidente filipino también expresó su deseo de debatir con Xi "cuestiones de seguridad política de carácter bilateral y regional". "Intentaremos resolver esas cuestiones en beneficio mutuo de nuestros dos países", añadió.
Marcos también podría continuar sus conversaciones con Xi sobre una posible exploración conjunta de petróleo y gas en el Mar de China Meridional, según un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores filipino. Ambos mantuvieron su primera cumbre en Bangkok en noviembre.
El presidente Ferdinand Marcos Jr. se reunió con filipinos en Indonesia
El subsecretario de Exteriores para Asuntos Asiáticos y Públicos, Neal Imperial, dijo el pasado jueves que Marcos desea una situación "pacífica y estable" en el Mar de China Meridional y que "seguirá defendiendo la soberanía de nuestro país".
Dijo que se espera que los dos países firmen un acuerdo sobre el establecimiento de una línea de "comunicación directa" para evitar "errores de cálculo" en el Mar de China Meridional.
Marcos también podría continuar sus conversaciones con Xi sobre una posible exploración conjunta de petróleo y gas en el Mar de China Meridional
Una delegación empresarial viaja con Marcos y se espera que se firmen más de 10 acuerdos bilaterales sobre cooperación en áreas que incluyen el comercio y la inversión, así como las infraestructuras, dijo Imperial.
Los dos países también tienen previsto renovar un acuerdo sobre la participación de Manila en la iniciativa china de infraestructuras "Belt and Road", añadió.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo el pasado viernes que los dos países son "vecinos cercanos frente a frente al otro lado del mar" y expresó la voluntad de Pekín de "mejorar la relación bilateral y acelerar su crecimiento, y marcar el comienzo de una nueva 'edad de oro' en la amistad bilateral".
China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunéi tienen reivindicaciones superpuestas en el mar de China Meridional, rico en minerales y que sirve como ruta comercial crítica.
Una delegación empresarial viaja con Marcos y se espera que se firmen más de 10 acuerdos bilaterales sobre cooperación en áreas que incluyen el comercio y la inversión
En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya invalidó las amplias reivindicaciones chinas en el mar de China Meridional, pero Pekín ha rechazado la decisión y ha continuado su expansión militar en la zona.
En diciembre, Manila se declaró "seriamente preocupada" por los informes sobre nuevas reclamaciones de China en islas desocupadas del mar de China Meridional, afirmando que contravenían los principios de autorrestricción recogidos en un acuerdo de 2012 entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, incluida Filipinas.