Lula en China: Brasil estrechará lazos con su principal socio comercial

LULA CHINA BRASIL
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva saluda a su llegada a una reunión en el Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil, 10 de abril de 2023. /CFP

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará a China el 12 de marzo para una de las visitas de Estado más importantes del inicio de su tercer mandato. La comitiva brasileña está formada por cinco gobernadores, ocho senadores y 19 diputados federales y empresarios. De los 40 parlamentarios invitados por el Palacio de Planalto, 26 confirmaron su presencia.

El objetivo del gobierno brasileño es profundizar las relaciones con el principal socio comercial del país desde 2009. En 2022, China importó más de 89.700 millones de dólares en productos brasileños, especialmente soja y minerales, y exportó casi 60.700 millones para el mercado interno. El volumen comercializado, 150.400 millones de dólares, creció 21 veces desde la primera visita de Lula al país, en 2004.

Incluso con el aplazamiento de la visita del presidente Lula al país asiático a finales de marzo por cuestiones de salud, parte de la delegación que había viajado a China logró importantes resultados, especialmente en agricultura y ganadería, como el fin del embargo a la venta de carne de vacuno de Brasil al país, obtenido en un tiempo récord, sólo cuatro semanas de suspensión.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Favaro, que había viajado a Pekín antes que la delegación presidencial, cumplió parte de la agenda inicialmente prevista y llevó los resultados al Presidente Lula en una reunión celebrada el 4 de abril. Según él, las autoridades chinas se mostraron receptivas en todas las reuniones, y la visita de la delegación presidencial al país podría facilitar la firma de nuevos acuerdos.

¿Qué hay en la agenda?

“Importantes negociaciones con las que soñamos hace muchos años deben hacerse realidad con la presencia del presidente Lula en China”, destacó el ministro tras la reunión. Uno de ellos es la certificación digital, que debe agilizar y hacer más confiable el procesamiento de los productos, reduciendo la burocracia para los exportadores brasileños. El acuerdo que prevé la operación directa entre el real brasileño y el yuan chino, sin necesidad de dolarización, también debe facilitar el comercio entre los dos países.

Otras áreas destacadas en la agenda del evento son el turismo y las inversiones. Los programas brasileños de lucha contra el hambre, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible pueden volver a ser vistos como referencia por el gobierno chino.

El índice de desarrollo de las PYME chinas repunta con fuerza en el primer trimestre

Se espera que durante la visita se firmen unos 20 acuerdos bilaterales. Uno de ellos será para la construcción del Satélite de Recursos de la Tierra-6 (CBERS-6), el sexto de una línea de satélites construidos en asociación entre Brasil y China. La ventaja del nuevo modelo es una tecnología que permite la vigilancia de biomas como la selva amazónica incluso con nubes.

En 2022, China importó más de 89.700 millones de dólares en productos brasileños, especialmente soja y minerales, y exportó casi 60.700 millones para el mercado interno

Brasil bajo Lula: Socios comerciales con China

En 2023 se cumplen 50 años del inicio de las relaciones comerciales entre Brasil y China. La primera venta entre los dos países tuvo lugar en 1973, un año antes del establecimiento de las relaciones diplomáticas chino-brasileñas.

Personal de una empresa brasileña de alimentos empaca carne de pollo que será enviada a China en el Puerto de Santos, en Brasil, el 14 de enero de 2020. /Xinhua

En 2022, el producto brasileño más vendido en el mercado chino fue la soja. Supuso el 36 por ciento del total exportado, seguido del mineral de hierro, con el 20 por ciento, y el petróleo, con el 18 por ciento. El perfil de las exportaciones cambió ligeramente en enero y febrero de 2023, con el petróleo a la cabeza con el 23 por ciento, seguido de la soja con el 22 por ciento y el mineral de hierro con el 21 por ciento.

En 2023 se cumplen 50 años del inicio de las relaciones comerciales entre Brasil y China.

El comercio con China se potenció en los dos primeros mandatos del presidente Lula, ya que las exportaciones al mercado chino pasaron de sólo 4.500 millones de dólares en 2003, su primer año de mandato, a 30.700 millones en 2010, su último año durante el segundo mandato. Del mismo modo, las importaciones procedentes de China ascendieron a sólo 2.100 millones de dólares en 2003, pero experimentaron un rápido crecimiento del 1.100% hasta alcanzar los 56.000 millones en 2010.

Relanzamiento de las relaciones bilaterales

La visita de Lula esta semana forma parte de la reconstrucción de las relaciones internacionales del nuevo gobierno brasileño, que incluye los viajes ya realizados a Argentina, donde también tuvo lugar la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a Uruguay y a Estados Unidos, además de encuentros con líderes europeos. También será la primera visita fuera del Hemisferio Occidental.

Esta será la tercera visita oficial del presidente brasileño a China. La relación entre los dos países se ha estrechado -y la balanza comercial ha crecido de forma continua y sostenida- desde la primera visita del presidente Lula a Pekín, en 2004. La segunda visita del presidente a China fue en 2009.

El artículo refleja las opiniones de la autora, y no necesariamente las de CGTN.

Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://news.cgtn.com/news/2023-04-11/Lula-in-China-Brazil-to-deepen-links-with-main-trading-partner-1iUOseAnCeY/index.html

+ posts

Periodista brasileña que escribe para la columna China em Foco de la Revista Forum.