Colombia y Estados Unidos refuerzan acuerdo en materia de aviación

La canciller Ramírez y Palmieri, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, luego de la firma del Protocolo. Imagen: cancillería colombiana.

La vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, firmaron el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países, que tiene como objetivo modernizar el Acuerdo suscrito en 2011 y reforzar la relación bilateral en materia de aviación.

“En estos 200 años de relaciones diplomáticas de amistad entre nuestros dos países, este Protocolo es una demostración más de la prioridad que cada uno le da a su relación con el otro. Para nosotros es muy significativo saber que vamos a poder proporcionar oportunidades adicionales de vuelos chárter e incrementar el transporte de carga. Queremos que este sea un acuerdo que Colombia pueda aprovechar para movilizar buena parte de la carga originaria de nuestro país y de otras naciones latinoamericanas hacia Estados Unidos”, señaló la alta funcionaria.

aviación
La ceremonia de firma estuvo acompañada por el consejero económico de la Embajada de los EE.UU. en Colombia, Ramón Negrón, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Echeverri. Imagen: cancillería colombiana.

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, explicó que “el Protocolo de Enmienda que estamos firmando hoy moderniza y fortalece nuestra relación de aviación civil bilateral al brindar más oportunidades y expandir los derechos de transporte aéreo internacional de carga para facilitar un mayor comercio y cadenas de suministro más eficientes”.

Se prevé un crecimiento exponencial del mercado de aeronaves de misiones especiales en 2022-2027

La firma de este Protocolo consolida la importancia estratégica que tiene la relación bilateral y la voluntad de ambos países de seguirla profundizando, tanto en materia de cooperación como en aspectos económicos y comerciales.

Adicionalmente, el acuerdo permitirá a ambos países incrementar el transporte aéreo internacional de carga, facilitando así el comercio y haciéndolo más eficaz.

 

+ posts

Desde 2010 interviene en proyectos binacionales entre China y Argentina, ya sean gubernamentales o privados, en sectores como Transporte, Energía, Infraestructura, Alimentos & Agricultura, Asociaciones & Adquisiciones. El relacionamiento con empresas y entidades chinas implica habilidades profesionales y humanas específicas, contar con una red de contactos en China propia y diseñar estrategias de trabajo "taylor-made" en base a las características de cada caso. En 2020 co-fundo dos proyectos dedicados a la comunicación (ASIAMERICA NEWS) junto al periodista Pablo Wang (Hong Kong) y a la asesoría y desarrollo de negocios (SHEN Consultora), acompañado por el especialista en Desarrollo Comercial con China- Juan Manuel Haran (Buenos Aires).