Ecuador participó en las cumbres de Prosur y Mercosur en Paraguay

el canciller Holguín destacó la importancia de fortalecer la agenda política del Mercosur y dedicar la atención necesaria a la promoción en materia de derechos humanos, pueblos y nacionalidades, justicia y violencia de género. Imagen: cancillería de Ecuador.

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, participó el 20 y 21 de julio en dos cumbres: el Encuentro de Jefes de Estado de Prosur y en la LX Reunión de Presidentes de los Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se realizaron en Asunción, Paraguay.

En el Foro para la Integración y Progreso de Sudamérica (Prosurse abordó como asunto principal la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional para garantizar la seguridad y estabilidad regional.

En el marco de dicho encuentro, el Gobierno ecuatoriano reafirmó su compromiso político e hizo un llamado para crear una estrategia regional en la lucha contra este flagelo.

De su parte, el canciller Juan Carlos Holguín resaltó: “La lucha contra las estructuras de crimen transnacional solo puede ser abordado desde una perspectiva regional. Estas estructuras criminales se mueven con mayor rapidez en el continente, en el mundo y somos los países los llamados a tener la misma eficacia, eficiencia, sobre todo abordaje inmediato para que la lucha contra el crimen organizado sea una política de los mecanismos regionales y Paraguay ha tenido el acierto de poner como tema central de esta reunión el combate al crimen organizado transnacional”.

El Mercosur cerró un TLC con Singapur y anunció recortes del AEC

Intervención en la Cumbre del Mercosur

Ecuador también estuvo presente en la Cumbre de Presidentes de los Estados del Mercosur y Estados Asociados en la que se dio a conocer el informe de la presidencia pro tempore de Paraguay del Consejo del Mercado Común (CMC), por parte del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Julio César Arriola.

Durante la ocasión, el canciller Holguín destacó la importancia de fortalecer la agenda política del Mercosur y dedicar la atención necesaria a la promoción en materia de derechos humanos, pueblos y nacionalidades, justicia y violencia de género.

Además, manifestó que Ecuador quiere promover un relacionamiento internacional político, económico, comercial, cultural y turístico sobre la base del pragmatismo, para reforzar los vínculos con los socios tradicionales, pero también para ampliar el abanico de oportunidades.

Como país, nos hemos planteado una política clara de atracción de inversiones y estamos propiciando la negociación de tratados de comercio con China, con Corea del Sur, con Canadá, entre otros, con el objetivo fundamental de generar mayores y mejores oportunidades para nuestros ciudadanos”, explicó Holguín.

el Gobierno ecuatoriano reafirmó el compromiso político e hizo un llamado para crear una estrategia regional en la lucha contra el crimen organizado transnacional

Por otro lado, el canciller suscribió el proyecto de “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre Los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados”. El instrumento jurídico permite implementar las medidas de protección en aras de garantizar los derechos humanos de las mujeres, en particular los derechos a la vida, la salud y la integridad física y psicológica.

La cumbre concluyó con la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a la República Oriental del Uruguay. Ecuador expresó los mejores deseos de éxito y afirmó su compromiso para apoyar su plan de trabajo y actividades.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.