La subsecretaria de Estado de EE.UU, Lee Satterfield, viaja a São Paulo y Río de Janeiro

Lee Satterfield
La subsecretaria Lee Satterfield. Imagen: Twitter.

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos Educativos y Culturales (ECA), Lee Satterfield, estará en Brasil desde hoy jueves 7 al martes 12 de julio. Según se informó oficialmente: “la subsecretaria promoverá el espíritu empresarial, la democracia y los derechos humanos a través de intercambios entre personas y programas de diplomacia pública”. Visitará São Paulo y Río de Janeiro, donde se involucrará con estudiantes, líderes de la sociedad civil y ex alumnos de programas de intercambio patrocinados por el gobierno de Estados Unidos.

Su agenda en São Paulo

Satterfield inaugurará un nuevo centro EducationUSA, la fuente oficial sobre educación superior estadounidense para estudiantes internacionales, con el grupo educativo brasileño ETAPA para promover la movilidad estudiantil internacional.

Además, se reunirá con los participantes estadounidenses y brasileños del intercambio piloto Youth All-Stars Abroad, que empodera a las mujeres jóvenes a través de la diplomacia deportiva.

El American Film Showcase

En Río de Janeiro, abrirá el primer taller presencial de American Film Showcase desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, con el galardonado escritor y director estadounidense Alrick Brown, la cineasta y artista visual nacida en Brasil, Ivete Lucas, y 12 cineastas locales.

La subsecretaria promoverá el espíritu empresarial, la democracia y los derechos humanos a través de intercambios entre personas y programas de diplomacia pública

El American Film Showcase utiliza el cine para reunir a personas de diversas comunidades para que involucrarse en temas clave de la actualidad.

Su visita a Valongo Wharf

Satterfield también visitará Valongo Wharf (Cais do Valongo), sitio que consta de los restos de un importante punto de desembarco del siglo XIX para africanos esclavizados, y uno de los ocho sitios históricos de Brasil. Su conservación cuenta con el apoyo del Fondo de Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural.

Sus compromisos adicionales se centrarán en intercambios de educación superior, programas de idioma inglés para comunidades en desarrollo y aquellos que promueven el espíritu empresarial de las mujeres.

+ posts