
Ante la ralentización de las economías avanzadas, los países en desarrollo, si se unen, podrían marcar la agenda y “rediseñar” la gobernanza mundial, declaró el jueves 12 de enero el Primer Ministro Narendra Modi.
El Primer Ministro intervino en la sesión inaugural de la cumbre “Voz del Sur Global”, una iniciativa virtual de dos días de duración. Aunque India había enviado invitaciones a unos 120 países, la sesión inaugural contó con la participación de 10 países en desarrollo a nivel de jefes de Estado o de gobierno.
The Inaugural Leaders’ Session of #VoiceOfGlobalSouth Summit is underway.
PM @narendramodi is joined by leaders of 10 countries from across the globe in deliberations on working towards building a prosperous future.
For PM’s closing remarks, watch https://t.co/7rcVoO8SNs pic.twitter.com/HHHxpi10gs
— Arindam Bagchi (@MEAIndia) January 12, 2023
La representación a nivel de líderes fue de Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam, Mongolia, Mozambique, Guyana, Senegal, Uzbekistán, Camboya, Tailandia, Vietnam y Papúa Nueva Guinea.
Fuentes oficiales señalaron que la participación para la cumbre sólo se concedió a países que no son miembros del G20. No hubo comentarios oficiales sobre si se había cursado una invitación a Pakistán.
En Pekín, China indicó que había sido informada, pero no invitada a la cumbre.
“India ha informado a China de sus consideraciones y su plan para acoger la cumbre”, declaró el portavoz chino Wang Wenbin en la sesión informativa diaria del Ministerio de Asuntos Exteriores celebrada el jueves.
Afirmó que China siempre había valorado la “solidaridad” y los retos a los que se enfrentaban los países en desarrollo y, por ello, había presentado la “Iniciativa de Desarrollo Global”. “Esto ha dado un fuerte impulso a la recuperación y el crecimiento de los países en desarrollo, así como a los esfuerzos para acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo el portavoz chino.
En su discurso, el primer ministro Modi se refirió a desafíos globales como la seguridad alimentaria y energética desencadenada por el conflicto de Ucrania, el terrorismo y el cambio climático, que ha afectado desmesuradamente a los países en desarrollo.
“Hemos pasado página a otro año difícil en el que se han producido guerras, conflictos, terrorismo y tensiones geopolíticas, han subido los precios de los alimentos, los fertilizantes y los combustibles, se han producido catástrofes naturales provocadas por el cambio climático y ha perdurado el impacto económico de la pandemia COVID-19”, declaró.
Mientras que en el siglo pasado la economía mundial estaba impulsada por el mundo desarrollado, “hoy en día, la mayoría de estas economías avanzadas se están ralentizando”. “Está claro que en el siglo XXI el crecimiento mundial vendrá de los países del Sur. Creo que si trabajamos juntos, podemos establecer la agenda global”, afirmó.
Señaló que el “mundo se encuentra en un estado de crisis” y que era “difícil predecir cuánto durará este estado de inestabilidad”.
“En el siglo pasado, nos apoyamos mutuamente en nuestra lucha contra el dominio extranjero. Podemos hacerlo de nuevo en este siglo, para crear un nuevo orden mundial que garantice el bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo Modi.
Pidió una nueva agenda mundial de “Respuesta, Reconocimiento, Respeto y Reforma”.
Afirmó que las “ideas nuevas y creativas” surgidas de la cumbre “constituirán la base de nuestra voz en el G20 y en otros foros”.
El primer día hubo sesiones separadas para los ministros de Asuntos Exteriores, Finanzas y Medio Ambiente.
Aunque los discursos de apertura de los presidentes indios se retransmitieron en directo, el resto de las deliberaciones estuvieron cerradas al público.
Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/diplomacy/india-pm-modi-voice-of-the-global-south-summit
The Wire es un sitio web de noticias y opinión sin fines de lucro de la India que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundada en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizada como una organización sin fines de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.
The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.