
En línea con el compromiso de India con el multilateralismo reformado, durante la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Ministro de Asuntos Exteriores, Dr. S. Jaishankar, está preparado para varias rondas de reuniones con sus homólogos de las naciones participantes.
Durante su visita de 11 días, acogerá y participará en reuniones ministeriales con varias agrupaciones, como el G4 (India, Brasil, Alemania y Japón), el G20 y los Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el QUAD, el IBSA (India, Brasil y Sudáfrica), el BRICS (Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica), el CARICOM, India-Francia–Australia, India-Francia-Europa, India-Indonesia-Australia e India-Presidencia Pro Tempore de la CELAC.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la ministra también participará en la reunión de alto nivel del Grupo L.69 sobre el “Reforzamiento del multilateralismo y la consecución de una reforma integral del Consejo de Seguridad de la ONU“.
India y el CSNU
El mandato de dos años de India en el CS de la ONU va a terminar a finales de este año, en diciembre, cuando India será el Presidente del Consejo, añadió el MEA.
¿Por qué el L69?
Un grupo de países en desarrollo que incluye a América Latina y el Caribe, África, el Pacífico y Asia forman esta agrupación. Y este importante bloque tiene una causa común para mantenerse unido y es lograr una reforma integral y duradera del Consejo de Seguridad de la ONU. Actualmente, este bloque cuenta con 42 miembros.
“La reunión con el CARICOM debe verse en el contexto del intento de India de involucrarse más y tener una mayor presencia en la región. Dados los vínculos de la diáspora india con la región caribeña, así como el reciente descubrimiento de recursos petrolíferos y de gas, a India le favorece tener mejores relaciones con el Caribe. Al mismo tiempo, el Caribe también se beneficia de la experiencia de India en tecnologías de la información y la comunicación, productos agrícolas, productos farmacéuticos, defensa y tecnología, etc.”, opina la Dra. Aparaajita Pandey, doctora en estudios latinoamericanos.
Países del CARICOM
Este grupo de países del mundo en desarrollo está considerado como una de las instituciones regionales más avanzadas.
Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Trinidad y Tobago, Surinam, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Bahamas y San Cristóbal y Nieves, forman juntos la CARICOM.
Después de la primera cumbre India-CARICOM que fue organizada por el Primer Ministro Narendra Modi al margen de la AGNU en septiembre de 2019, ha habido varios niveles de visitas e interacciones con los países de la región y la India ha participado activamente en proyectos de desarrollo.
El Dr. Jasishankar mantendrá una reunión a nivel ministerial con los ministros de 15 países de esta región y se espera que la atención se centre en la seguridad energética, la agricultura y las cuestiones económicas y medioambientales.
Según un informe del Exim Bank de 2011, India importa oro, chatarra, minerales metalíferos y, sobre todo, petróleo crudo de estos países de la CARICOM.
Como se ha informado anteriormente, India y el Fondo de Desarrollo de la CARICOM (CDF) en 2019 han firmado un Acuerdo de Contribución el 19 de enero, en Paramaribo, Surinam. Este fondo prevé la asignación de una subvención de 1 millón de dólares al fondo de capital del CDF y la India se convirtió en el último socio de desarrollo internacional que ha establecido vínculos formales con el CDF.
Estos fondos se utilizan para apoyar la implementación del mandato del FCD de proporcionar asistencia financiera y técnica a las regiones, países desfavorecidos y sectores de la CARICOM. Los proyectos se clasifican en: Financiación en condiciones favorables para las PYMES; inversión y fomento de la resiliencia; desarrollo de los recursos humanos, energías renovables y eficiencia energética; e infraestructuras físicas específicas del sector para facilitar el comercio del sector privado.
India-Estados Unidos
Del 25 al 28 de septiembre, el Dr. Jaishankar estará en Washington DC, donde mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo estadounidense, el Secretario de Estado Antony Blinken, con líderes empresariales y con altos cargos de la Administración estadounidense, y posteriormente interactuará con la diáspora india. Estas reuniones se centrarán en la revisión de la multifacética agenda bilateral y también en la discusión de asuntos globales y regionales y en la consolidación de la asociación estratégica entre India y Estados Unidos.
IBSA
En vista de la creciente presencia china en las aguas mundiales, cuando el IBSA se reúna las conversaciones se centrarán en la cooperación naval, la seguridad marítima, la energía y la seguridad alimentaria. Estos países miembros han acordado cooperar juntos en la lucha contra el terrorismo transfronterizo, garantizar la seguridad de las líneas de comunicación marítima y la explotación sostenible de los recursos marinos, incluida la pesca.
La marca colombiana de trajes de baño Chamela entra en la India y se une a Fabnest
Importancia de las reuniones: La opinión de los expertos
“El ministro indio de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, se encuentra en una visita de 10 días y su agenda está repleta de reuniones importantes para India y su política exterior”, dijo Aparaajita Pandey, profesora adjunta del Departamento de Defensa y Estudios Estratégicos de la Universidad Amity de NOIDA.
Según ella, “puede resultar desconcertante a primera vista, pero tras una reflexión más sosegada uno se da cuenta de que estas reuniones requieren un examen más detallado”. Mientras que el diálogo entre India y China fue bastante limitado y no estuvo a la altura de las expectativas que algunos podrían haber tenido en la OCS, Jaishankar volverá a encontrarse cara a cara con su homólogo chino durante la próxima reunión de las naciones BRICS”.
El Dr. Pandey afirma que “esta tendencia se mantiene cuando India se reúne con el IBSA y volvería a reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores brasileño después de la reunión con el BRICS”. Aunque tanto el BRICS como el IBSA tienen en común que algunos de sus miembros son también miembros de la AGNU, es importante señalar que el BRICS y el IBSA no tienen la misma función. Mientras que el BRICS surge como una alternativa a las normas establecidas de la economía mundial desde el sur global, el IBSA se revive ahora como un foro para tres naciones repartidas en tres continentes con el objetivo de una mayor cooperación Sur-Sur”.
Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en el Financial Express, y la reproducción del mismo en español se realiza con autorización directa del autor. Link al artículo original:https://www.financialexpress.com/defence/jaishankars-meetings-with-caricom-brics-and-other-groupings-at-unga-significant-expert/2674053/
Es una periodista senior que trabaja en The Financial Express Publications. En una carrera de casi tres décadas, ha cubierto asuntos diplomáticos y estratégicos, así como los sectores de defensa y aeroespacial. Es experta en América Latina y el Caribe.