
El jefe de la autoridad eléctrica de Sri Lanka ha declarado ante un grupo parlamentario que el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, le dijo que el primer ministro indio, Narendra Modi, había insistido en que un proyecto de energía eólica de 500 megavatios se concediera directamente al grupo Adani.
En respuesta a esta afirmación, Rajapaksa ha negado haber pedido que el proyecto se conceda a una entidad concreta. Y el domingo por la noche, dos días después de haber hecho su sensacional afirmación, el jefe de la autoridad eléctrica dio un giro de 180 grados, afirmando que había “mentido” después de haberse dejado llevar por la “emoción”.
En una audiencia pública de la Comisión parlamentaria de Empresas Públicas, el presidente de la Ceylon Electricity Board (CEB), M.M.C. Ferdinando, afirmó que el presidente de Sri Lanka le había dicho que el primer ministro indio insistía en que la planta de energía eólica de 500 MW se concediera al grupo Adani.
“El 24 de noviembre de 2021, el presidente me convocó después de una reunión y me dijo que el primer ministro indio Modi le estaba presionando para que entregara el proyecto al grupo Adani”, dijo Ferdinando, según un vídeo de su testimonio subido por el canal de noticias de Sri Lanka, News1st.
Ferdinando dijo a la comisión que informó al presidente de que el asunto no afectaba a la CEB, sino a la Junta de Inversiones. “Insistió en que lo investigara. Entonces le envié una carta en la que le decía que el Presidente me había dado instrucciones y que el secretario de finanzas debía hacer lo necesario. Le indiqué que se trataba de un acuerdo entre gobiernos”, dijo.
Durante las audiencias, la presidenta del panel, Charitha Herath, preguntó si el acuerdo de energía eólica se consideraba “no solicitado”. “Sí, se trata de un acuerdo entre gobiernos, pero las negociaciones deben llevarse a cabo de acuerdo con la política de menor coste mencionada en la ley”, dijo Ferdinando.
Un día después, el presidente Rajapaksa contradijo al responsable del sector público. “En relación con una declaración realizada por el presidente de la CEB de #lka en una audiencia de la comisión COPE sobre la adjudicación de un proyecto de energía eólica en Mannar, niego categóricamente la autorización para adjudicar este proyecto a una persona o entidad concreta”, tuiteó el sábado por la noche.
Re a statement made by the #lka CEB Chairman at a COPE committee hearing regarding the award of a Wind Power Project in Mannar, I categorically deny authorisation to award this project to any specific person or entity. I trust responsible communication in this regard will follow.
— Gotabaya Rajapaksa (@GotabayaR) June 11, 2022
“He retirado esa declaración”, dijo Ferdinando a un medio de comunicación lankés, News 1st, que afirmó que el jefe de la CEB “sólo se dio cuenta de que había hecho ese comentario por error, cuando el ministro le preguntó sobre el asunto el sábado (11 de junio) por la mañana”.
Posteriormente, Ferdinando emitió una declaración a Herath el sábado por la noche en la que presentaba sus disculpas, diciendo que debido a “presiones y emociones inesperadas”, se vio obligado a nombrar al Primer Ministro indio, informó el diario de Sri Lanka The Morning.
La audiencia pública tuvo lugar el viernes, un día después de que el Parlamento aprobara una enmienda a la Ley de Electricidad de 1989 que eliminaba la licitación. El principal partido de la oposición, Samagi Jana Balawegaya (SJB), afirmó que la razón principal para presentar la enmienda era dar cabida al acuerdo “no solicitado” de Adani. El SBJ exigió que los proyectos de más de 10 MW de capacidad se sometan a un proceso de licitación.
Los ministros de comercio de los BRICS acuerdan reforzar la cooperación multilateral
Las enmiendas a la Ley de Electricidad de Sri Lanka se aprobaron con 120 votos a favor de las enmiendas frente a 36 en el Parlamento de 225 miembros, en medio de una fuerte resistencia de los sindicatos del sector eléctrico en la Junta de Electricidad de Ceilán (CEB), gestionada por el Estado. Trece diputados se abstuvieron en la votación.
Los ingenieros de la entidad eléctrica estatal han anunciado una huelga para protestar por la conversión de las enmiendas en ley.
Un día después, el presidente Rajapaksa contradijo al responsable del sector público
A principios de esta semana, el sindicato de ingenieros de la CEB denunció que el grupo Adani había propuesto primero vender energía a la CEB a 6,50 céntimos de dólar por unidad. “Ahora se está intentando dar el proyecto por 7,55 céntimos la unidad”, declaró a la prensa el 6 de junio el presidente del sindicato de ingenieros de la CEB, Anil Ranjith.
El grupo de medios de comunicación de Sri Lanka, EconomyNext, informó de que el ex presidente de la CEBEU, Saumya Kumarawadu, dijo que, en el marco de una licitación competitiva, se podría construir una planta eólica que vendiera la energía a 4 céntimos por unidad o menos. “7,55 céntimos es aproximadamente el doble del precio”, dijo. “A lo largo de 25 años, eso supone unos 4.000 millones de dólares”.
Gautam Adani visitó Sri Lanka en octubre de 2021 y tuiteó sobre su reunión con el Presidente Rajapaksa, añadiendo que estaba estudiando “otras asociaciones de infraestructuras” además del proyecto portuario:
Privileged to meet President @GotabayaR and PM @PresRajapaksa. In addition to developing Colombo Port's Western Container Terminal, the Adani Group will explore other infrastructure partnerships. India's strong bonds with Sri Lanka are anchored to centuries’ old historic ties. pic.twitter.com/noq8A1aLAv
— Gautam Adani (@gautam_adani) October 26, 2021
Mientras que Ferdinando dijo a la COPE que el presidente Rajapaksa le habló de la exigencia de Modi de entregar el proyecto a Adani en noviembre de 2021, el memorando de entendimiento para establecer los dos proyectos de energía renovable en Mannar y Pooneryn no salió a la luz hasta marzo de este año.
Incluso entonces, la oposición había dado la voz de alarma sobre la entrega del proyecto a Adani. “Lamentamos profundamente que el Grupo Adani haya elegido la puerta trasera para entrar en Sri Lanka. Evitar la competencia no es algo que tomemos con agrado. Perjudica a nuestra maltrecha economía, agrava los problemas de la balanza de pagos y causa más miseria a nuestros ciudadanos”, declaró el director ejecutivo de SJB, Ajith P. Perera, según The Hindu.
Las enmiendas a la Ley de Electricidad de Sri Lanka se aprobaron con 120 votos a favor de las enmiendas frente a 36 en el Parlamento de 225 miembros
El grupo Adani también había levantado ampollas cuando Sri Lanka se refirió repetidamente al conglomerado indio como “nominado” del gobierno indio para el proyecto de la Terminal de Contenedores del Oeste en el puerto de Colombo. El gobierno indio negó que hubiera designado a ninguna empresa para el proyecto. Posteriormente, el grupo Adani firmó un acuerdo de construcción, explotación y transferencia (BOT) para la WCT en septiembre de 2021.
La nación insular del océano Índico se encuentra en medio de su peor crisis económica como país independiente. Con sus arcas de divisas vacías, Sri Lanka ya ha dejado de pagar sus deudas soberanas.
En los últimos meses, India se ha mostrado muy solícita con las necesidades urgentes de combustible y alimentos de Sri Lanka. Hasta ahora, India ha proporcionado ayuda económica principalmente en forma de líneas de crédito, que ascienden a unos 3.500 millones de dólares, para comprar artículos de primera necesidad.
Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/south-asia/rajapaksa-said-modi-insisted-on-adani-for-power-project-says-sri-lanka-electricity-chief
The Wire es un sitio web de noticias y opinión sin fines de lucro de la India que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundada en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizada como una organización sin fines de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.
The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.