POSCO, el gigante surcoreano de la industria del acero, ha anunciado una iniciativa pionera para el desarrollo conjunto de vertiports, pistas de despegue y aterrizaje esenciales para la comercialización de la Movilidad Aérea Urbana (UAM, siglas en inglés), un innovador sistema de transporte basado en energía eléctrica y aeronaves de bajo ruido diseñado para transportar personas y mercancías en entornos urbanos.
La colaboración fue formalizada en la sede de la Corporación de Aeropuertos de Corea, donde POSCO firmó un Memorando de Entendimiento para la Investigación Conjunta del Desarrollo Tecnológico Estratégico en el Futuro Mercado de la Construcción de UAM, en asociación con la Corporación de Aeropuertos de Corea y Hanwha Corporation/E&C.
El acuerdo establece que las tres empresas trabajarán en la creación de un modelo estándar de vertiport UAM que aprovechará la experiencia de POSCO en tecnología de estructuras de acero, la experiencia de la Corporación de Aeropuertos de Corea en la aviación y la experiencia en diseño y construcción de Hanwha, con vistas a su posible implementación en los vertiports de Jamsil MICE y Suseo Station.
El enfoque de POSCO será el desarrollo de materiales de acero óptimos para la construcción de vertiports UAM y la adquisición de tecnología de estructura de acero que se utilizará en estos vertiports en el futuro.
Dado que los vertiports de tipo edificio, que se instalan en las azoteas y experimentan repetidos despegues y aterrizajes de aeronaves, requieren diseños de estructuras de acero especiales, POSCO tiene la intención de trabajar en la creación de tales diseños utilizando materiales de acero ligeros.
Además, la empresa considerará la implementación de una estructura modular de acero para admitir un mayor número de aeronaves en operación y la expansión del espacio de la terminal. También se evaluará el uso de materiales exteriores BIPV (Building Integrated Photovoltaic System, sistema fotovoltaico integrado en el edificio) para mejorar la sostenibilidad ambiental de los vertiports.
La UAM se ha establecido como un sistema de transporte de alta tecnología y nueva generación, con el Gobierno respaldando su crecimiento futuro como un motor clave de desarrollo.
El Ministerio de Territorio, Infraestructuras y Transporte de Corea planea introducir la UAM en zonas urbanas de la región de la capital para 2025, expandiendo los servicios comerciales en todo el país a partir de 2026. Esto anticipa un aumento significativo en la construcción de vertiports como plataformas de despegue y aterrizaje para la UAM.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/desarrollo-sostenible/2023/09/02/posco-recibe-reconocimiento-por-su-por-su-excelencia-en-gestion-ambiental/
Los vertiports UAM son instalaciones esenciales para el despegue y aterrizaje vertical de aeronaves eléctricas de pequeño tamaño, así como para el embarque y desembarque de pasajeros y carga.
Su construcción no solo requiere materiales y tecnología específicos, sino también la colaboración entre las industrias de la construcción y la aviación.
La cooperación entre POSCO, la Corporación de Aeropuertos de Corea y Hanwha Corporation/E&C en esta iniciativa se produce después de la firma de un Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de Mercados de Ultramar para el Vertiport de K-UAM en diciembre del año pasado.
«POSCO ha liderado el desarrollo de materiales de acero necesarios para futuras construcciones y las tecnologías asociadas. Esperamos que esta investigación conjunta contribuya al avance y la promoción de la comercialización de la UAM», declaró Do-gil Oh, Director de Marketing de Productos de Acero para la Construcción de POSCO.
POSCO tiene como objetivo liderar el mercado de la construcción mediante el desarrollo de nuevos tipos y métodos de acero aplicables no solo a los vertiports UAM, sino también a futuras áreas de construcción, como los hiperbucles y las estructuras flotantes.
Esta colaboración representa un importante paso hacia adelante en la promoción de la UAM y el desarrollo de infraestructura para un transporte urbano más sostenible.
Colaboradora en ReporteAsia.