¿Puede China apoyar a Rusia en la guerra de Ucrania?

RUSIA
Imagen: CBS News

El primer ministro de China, Xi Jinping, visitará próximamente Moscú para celebrar una cumbre con el presidente de Rusia.

Las capitales occidentales han expresado su escepticismo ante la iniciativa diplomática china. ¿Puede la campaña colectiva de Occidente profundizar la coordinación ruso-china? ¿Son los acontecimientos de Ucrania una oportunidad de aprendizaje para China? ¿Puede China apoyar a Rusia?

Casi un año después del inicio de la guerra en Ucrania es interesante ver cómo ha sacudido el orden mundial. Este conflicto se ha reducido a menudo a una lucha entre países occidentales y no occidentales. Esta visión realista pero simplista del conflicto esconde algunos análisis que podríamos hacer.

La posición de China ha sido muy analizada por el mundo hasta hoy. Con la nueva diplomacia del lobo guerrero adoptada por el régimen de Xi Jinping, las críticas veían al Reino Medio apoyando a la Federación Rusa.

De hecho, el apoyo de Pekín a Rusia en principio aún no es tangible ni rotundo. Pero, ¿Cómo percibe China el conflicto ucraniano y qué aprende de él? El comienzo del conflicto fue complicado para toda Europa. China estuvo inicialmente atenta. Además, China sabía que tendría una posición determinante en estas tensiones. El Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, es el portador de esta diplomacia más abierta y pronunciada. Durante el inicio de la guerra, el MAE guardó silencio. China ha observado el estallido del conflicto, las prisas de la ONU y los diferentes acontecimientos diplomáticos.

China utilizó la guerra de Ucrania como laboratorio diplomático para invadir Taiwán. Si el intento de apoderarse de la isla no funcionaba, se vería obligada a utilizar su ejército. China intentará toda la desestabilización política posible en Taiwán. Hay rumores sobre el uso de armas nucleares. La estrategia china puede tener dos enfoques, como se indica a continuación. Sabemos que si China sólo ve la invasión como salida, recurrirá a ella. Pero ejemplos como los de Hong Kong traen otro escenario, a través de juegos políticos, Pekín logrará elegir un representante para ir a Taiwán.

1. Ucrania – Un laboratorio diplomático de experimentación

Lo interesante de un laboratorio es que se pueden hacer experimentos. Es lo que está haciendo el gobierno chino con Ucrania durante la guerra. En caso de invasión militar de la isla de Taiwán, el régimen está ansioso por garantizar la capacidad de maniobra de las instituciones internacionales. Además, esto le permite calibrar el impacto real de las sanciones occidentales sobre su economía. Teniendo esto en cuenta, China está utilizando sus análisis y ordenadores para desarrollar escenarios en caso de acción en Taiwán. Pekín elabora actualmente análisis multivariables que le permiten manipular a su antojo a los distintos actores del mundo.

Si nos basamos en su vasta red en los Estados, parece que China va muchas veces por delante de sus homólogos internacionales. China tiene muchos problemas internos y las recientes tensiones en torno a la política de covacha cero es uno de los muchos.

 Con la nueva diplomacia del lobo guerrero adoptada por el régimen de Xi Jinping, las críticas veían al Reino Medio apoyando a la Federación Rusa.

En caso de cualquier sanción internacional, China es capaz de entrar en una economía de guerra que puede durar muchos meses. Si el ejército se hace cargo de la administración, China puede mantenerse dando alimentos y cuidados a la población. Sólo unos pocos países en desarrollo pueden mantenerse durante meses en estado de guerra. Esto es lo que ha estado haciendo Corea del Norte durante décadas.

La actual postura china es deliberadamente neutral y poco clara para desestabilizar a los países occidentales. Las diversas reuniones en la cumbre de la ASEAN y el G20 han permitido a China situarse en la primera posición de mediador en la historia del conflicto de Ucrania.

El interceptor hipersónico reutilizable de China: un avión de papel

Esta posición de mediador da ventaja a China sobre Estados Unidos. China también está sustituyendo a Estados Unidos en la mediación de conflictos, no sólo en Ucrania, sino también en las relaciones intercoreanas. Esto refuerza las frías tensiones entre Estados Unidos y China. Con su voluntad de acercarse, desarrollar su relación e incluir a países sancionados o no por Occidente, Rusia y China buscan un mundo distinto de la economía centrada en Occidente. Pero en esta compleja situación, el país hegemónico será China. En su historia, China ha brillado reuniendo tribus guerreras para formar un imperio poderoso y sólido. Este es su objetivo en la actualidad, lo que asusta a los países occidentales.

China utilizó la guerra de Ucrania como laboratorio diplomático para invadir Taiwán. Si el intento de apoderarse de la isla no funcionaba, se vería obligada a utilizar su ejército.

2. Una representación diplomática neutral

En las Naciones Unidas, como todos los países desarrollados, China envía a su ministro de Asuntos Exteriores para hablar en nombre de los países socialistas modernos. El ministro Yi declara: “Hacemos un llamamiento a todas las partes implicadas para que eviten que la crisis se desborde y protejan los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”. También declaró: “Todos los países deben estar especialmente atentos a los efectos colaterales adversos de la crisis de Ucrania”. Los efectos colaterales de la crisis implican el uso de armas peligrosas para la humanidad, como las armas nucleares. Wang hizo estas declaraciones en la cumbre China-UE celebrada en fecha próxima. También entendemos en esta declaración, la puesta de relieve de los llamados países en desarrollo. La mayoría de ellos están detrás de China y la Federación Rusa. Otro ejemplo es un discurso similar de Vladimir Putin, en septiembre.

El presidente chino también pidió un alto el fuego y la paz en Ucrania. Esta doble imagen de tampón y apóstol de la paz responde a un objetivo seguido por el PCCh. Al colocarse así como pacificador, China avanza un paso más en su guerra fría contra Estados Unidos. La guerra ya no es económica, es multivariada. En situaciones como las tensiones diplomáticas, en las que Estados Unidos suele hacer un llamamiento a la paz, China adopta esta postura para sustituir a EEUU. Los estadounidenses se han convertido en meros exportadores de armas en este conflicto. Esto pone en entredicho su posición de pacificadores, en favor de Pekín. Al defender la integridad territorial de cada país, China envía un mensaje de moderación a Rusia, que se enfrenta a sanciones nunca vistas en su historia.

Podemos decir que China consigue mantener su imagen a la vez que modera o apoya a Rusia frente al conflicto con Ucrania.

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente los puntos de vista del Gobierno de la India ni de Defence Research and Studies.

Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original:https://dras.in/can-china-support-russia-in-ukraine-war/

+ posts

Investigador en relaciones internacionales de Asia con especialización en estudios coreanos, licenciado por la Universidad Nacional de Seúl.