El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Samarcanda, en la tarde del día 15 (hora de Asia) para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones entre China y Rusia y los asuntos internacionales y regionales de interés común. Los dos gobernantes se reunieron en Uzbekistán al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Por parte del mandatario ruso, inició su alocución refiriéndose con fuertes palabras a las gestiones de Estados Unidos y sus aliados criticando el orden unipolar que impulsan: “Los intentos de crear un mundo unipolar han tomado últimamente una forma absolutamente indignante. Son absolutamente inaceptables para la vasta mayoría de los países del globo”.
Sus declaraciones se dan en la coyuntura marcada por la reciente retirada forzada de tropas rusas de grandes territorios en el noreste de Ucrania, la semana pasada, ante una veloz contraofensiva ucraniana, lo que significó el mayor revés para Moscú desde el inicio de la guerra.
Justamente, la avanzada de las tropas del gobierno de Volodomir Zelenski dejaron a Putin y la cúpula militar rusa en una posición “tirante” entre aquellos que abogan por negociaciones de paz y quienes buscan endurecer la campaña militar.
“Apreciamos mucho la posición equilibrada de nuestros amigos chinos en relación con la crisis de Ucrania”, dijo Putin en declaraciones televisadas al comienzo de la reunión, quien comentó que China tenía “preguntas e inquietudes” sobre la guerra en Ucrania, dando a entender que Beijing no aprueba por completo la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Por su parte, el presidente chino afirmó que su país, estaba dispuesto con Rusia a “dar un ejemplo de potencia mundial responsable y cumplir un papel de liderazgo para inyectar estabilidad y energía positiva en un mundo de cambio y desorden”.
Fuertes expectativas por la presencia de China, Rusia y la India en la 22ª cumbre de la OCS
Además, el presidente Xi enfatizó que China trabajará con Rusia para extender un sólido apoyo mutuo en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de cada uno y profundizar la cooperación práctica en comercio, agricultura, conectividad y otras áreas.
“Las dos partes deben mejorar la coordinación y la cooperación en marcos multilaterales, incluida la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA) y los BRICS para promover la solidaridad y la confianza mutua entre las distintas partes, ampliar cooperación práctica y salvaguardar los intereses de seguridad de la región, así como los intereses comunes de los países en desarrollo y los mercados emergentes”, indicó.
Por parte del mandatario ruso, inició su alocución refiriéndose con fuertes palabras a las gestiones de Estados Unidos y sus aliados criticando el orden unipolar que impulsan
Estas manifestaciones de Xi Jinping se dan en el marco del incremento en las compras de petróleo y gas ruso, lo que ha permitido a Moscú compensar el impacto de las sanciones impuestas por Occidente desde la invasión. Con respecto al petróleo, el gigante asiático importó del país eslavo un total de 8.41 millones de toneladas de crudo, 2.98 millones de toneladas más que en el mismo periodo del 2021.
En relación al gas, China firmó en los últimos días un acuerdo con el gigante estatal ruso Gazprom para que los pagos por el gas que esa compañía distribuye sean en yuanes y en rublos en lugar de dólares estadounidenses.
Asimismo, la semana pasada Rusia informó que está discutiendo un nuevo e importante proyecto de infraestructura para proveer gas a China a través de Mongolia. La empresa rusa Gazprom analiza construir el gasoducto -el Poder de Siberia 2- que atraviese Mongolia y lleve el gas ruso a China. La obra en cuestión podría transportar 50.000 millones de metros cúbicos (mmc) de gas natural al año.
Este se sumaría al actual gasoducto “Poder de Siberia”, que va de Rusia a China, y que entró en operaciones en marcha a finales de 2019, con una capacidad anual de 61.000 (mmc) al año.
Otros temas en agenda: Taiwán
El presidente Putin deseó el 20º Congreso del Partido Comunista (PCCh) todo un éxito y consideró que bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, China seguirá logrando nuevos logros en el desarrollo económico y social.
Putin, asimismo, señaló que el mundo está experimentando múltiples cambios, pero lo único que permanece sin cambios es la amistad y la confianza mutua entre Rusia y China. “La asociación estratégica integral de coordinación entre Rusia y China es tan estable como montañas. Tanto Rusia como China defienden un orden internacional más equitativo y razonable, dando un buen ejemplo en las relaciones internacionales”.
Aclaró también que Rusia está firmemente comprometida con el principio de una sola China y condena los movimientos provocativos de países individuales sobre cuestiones relacionadas con los intereses fundamentales de China.
el presidente Xi enfatizó que China trabajará con Rusia para extender un fuerte apoyo mutuo en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de cada uno
“Rusia consolidará y profundizará la comunicación y colaboración bilateral y multilateral con China y ampliará la cooperación en áreas clave como el comercio y la energía. Rusia trabajará con China para promover una cooperación continua y más profunda entre los estados miembros de la OCS basada en el principio de no interferencia en los asuntos internos de cada uno, a fin de construir una plataforma autorizada para defender la seguridad y la estabilidad regionales”, concluyó.
El presidente Xi Jinping agradeció la adhesión de Rusia al principio de una sola China, destacando que Taiwán es parte de China, la parte china se opone firmemente a las fuerzas separatistas de “independencia de Taiwán” y a la interferencia externa, y ningún país tiene derecho a actuar como juez en la cuestión de Taiwán.
Putin y Xi se habían reunido por última vez en febrero, antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing. En un comunicado de 5.300 palabras, declararon una amistad “sin límites” y criticaron la influencia de Estados Unidos en sus regiones.