La bebida alcohólica “Moutai” es la empresa más valiosa de China

Moutai bebida china
La bebida blanca "Moutai" puede en la actualidad conseguirse en toda América Latina, especialmente en plataformas de e-commerce.

En 2021, la productora de bebidas blancas conocida como Kweichou Moutai se posicionó como la empresa más valiosa de China (que cotiza en bolsa), superando al propio banco ICBC

Este año, un estudio de Price Waterhouse (PwC) identificó las mayores 100 compañías del mundo en base a su capitalización de mercado. En este ranking, se destaca la presencia de la bebida blanca china Kweichou Moutai en el puesto 16, con un valor de US$385 mil millones, habiéndose consagrado como la empresa más valiosa del Gigante Asiático.

La pandemia impulsó su crecimiento

Cierto es que el precio de las acciones de la compañía ha aumentado drásticamente este año, llevando su valor a nuevos máximos. La pandemia definitivamente ha tenido un gran impulso en este fenómeno. Los chinos, al no poder viajar al extranjero, están gastando en el consumo de lujo a nivel interno.

el Moutai suele beberse de manera regular en ámbitos domésticos. Por ello, las ventas no se han visto afectadas negativamente sino potenciadas.

En 2021, el precio de sus acciones se disparó más del 20%, siendo, según informó la BBC, una de las pocas empresas chinas que cotizan en bolsa cuyos papeles ha superado los 1460 yuanes (US$225). Ya el año pasado sus acciones habían subido cerca del 70% en la Bolsa de Valores de Shanghái. Es por esto que, Kweichou Moutai, que en parte es propiedad del Estado y en parte cotiza en bolsa, es la más valiosa de China fuera del área de la tecnología.

Por esta razón, debe considerarse que al día de hoy su capital es mayor al de las más importantes y reconocidas productoras de bebidas a nivel mundial, como la francesa Pernod Ricard, la multinacional AB InBev, la inglesa Diageo o la holandesa Heineken, todos jugadores de presencia global. No obstante, Moutai sigue siendo prácticamente desconocida en el extranjero. Téngase en cuenta que casi todas sus ventas, cerca del 97%, provienen sólo de China, según consigna CNN.

Pero su preponderancia global no termina allí. De acuerdo a su capitalización de mercado, Kweichow Moutai también vale más que Toyota, Nike o la propia Disney.

El Moutai en la historia reciente de China

El Moutai se obtiene del proceso de destilación de un fermento de sorgo y trigo, y se produce en la ciudad homónima, en la provincia de Guizhou, al sudoeste de ese país.

Moutai bebida china
Anualmente se producen alrededor de 200 toneladas de Moutai.

Es importante destacar que Kweichow Moutai fue la bebida favorita de Mao Zedong, una de las figuras icónicas de la República Popular China, quien compartió Moutai en las cenas de Estado durante la visita del presidente estadounidense Richard Nixon a China, en 1972.

También en 2013 cuando el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en California, brindaron con este licor.

La bebida alcohólica y los negocios

Para quien viaja a China por negocios, el Moutai es una bebida conocida. En la mayoría de los banquetes que la contraparte china organiza para las delegaciones extranjeras, es muy común que se realicen interminables brindis con este fuerte licor blanco, o baijiu en idioma mandarín. Para el paladar de Occidente de trata de un sabor muy intenso, similar a un aguardiente, pero de muy rico aroma, especialmente dulce.

Cómo se explica en el artículo “Cinco mandamientos para negociar con China” del especialista Javier Sánchez Caballero, la bebida alcohólica tiene un rol valioso en el desarrollo de los negocios, específicamente en la construcción de las relaciones interpersonales. Esto porque los chinos entienden que beber desinhibe y que ello es bueno porque muestra a las personas tal cual son.

“Los chinos suelen desconfiar de quien no toma alcohol pues presumen que si una persona tiene temor en desinhibirse es porque tiene algo que esconder. Si algún ejecutivo occidental no toma alcohol, solo debe disimularlo, y mojarse los labios en los brindis”.

El Moutai en América Latina

Este bebida blanca puede comprarse en distintos países del continente americano, como México, Perú o Argentina.

En México actualmente se comercializan varias versiones de este licor, mercado que cuenta con un stock de entre 4 mil y 6 mil botellas. Cada botella de 500ml tiene un precio aproximado de US$360, según el medio El Heraldo.

En el caso de Perú, la versión de 53% de alcohol, conocida como Moutai Flying Fairy, puede adquirirse en plataformas como Mercado Libre a 700 soles o US$180. En Argentina, por su parte, se comercializan 3 tipos diferentes de esta bebida: la ya nombrada Flying Fairy, considerada el clásico, la línea aromática, ideal para la confección de tragos, y la línea Añejos, que se clasifica en 3 sub-variedades: 15 años, 30 años y 50 años.

Cabe destacar que el Moutai implica un destilado que puede llevar cinco años y se filtra hasta nueve veces. Las botellas que se obtienen del primer proceso son las más caras. En Mercado Libre de Argentina se puede comprar un Moutai Añejo de 1981 por US$5000, producto que está enfocado al consumo por parte de miembros de la comunidad china en ese país.

mercado libre moutai
El Moutai alcanza precios muy elevados según su antigüedad. Fuente: Mercado Libre Argentina.

La marca tiene además valor como símbolo de estatus, y en muchos casos las botellas se adquieren como objetos meramente de colección. Casas de subasta como Christie’s ofrecen algunos ejemplares a más de US$ 40.000 cada una. E inclusive Sotheby’s registró la venta de un lote, que incluía 24 botellas de 1974, por la irrisoria suma de US$1.4 millones

+ posts