El turismo interno en China cayó 52,1% en 2020 por la pandemia

china turismo interno
El turismo cultural es un fenómeno que crece dentro de China, mientras la salida de turistas al extranjero sigue vedada.

De acuerdo a datos oficiales, publicados recientemente por Global Times, los ciudadanos chinos han realizado 2.800 millones de viajes en 2020, un 52,1% menos que en 2019. Si bien China logró una recuperación estable del mercado de viajes a nivel nacional, según datos publicados por el Ministerio de Cultura y Turismo el lunes, su turismo interno se ha visto reducido.

En 2020, el gasto del ciudadano chino en actividades culturales y turísticas superó los RMB$108 mil millones (US$16,71 mil millones), un aumento de RMB$2,35 mil millones, 2,1% mayor con respecto al año anterior. Este año, en promedio, cada ciudadano chino ha gastado RMB$77,08 en cultura y consumo turístico, un 1,3% más que en 2019. En general, la tasa de recuperación en el sector cultural y turístico está siendo mejor de lo esperado, especialmente desde la segunda mitad de 2020, expresaron los expertos. Pero las cifras históricas no se han igualado todavía.

La pandemia fomentó el turismo interno en China

A pesar de los datos ofrecidos arriba, la pandemia ha provocado cambios y generado nuevos estilos en los patrones de viaje, por ejemplo viajes de corta distancia y compras libres de impuestos, que han experimentado un fuerte crecimiento en 2020, dijo Zhang Lingyun, profesor de desarrollo turístico en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.

Se espera que el ritmo de recuperación del turismo interno este año se acelere en comparación con el año pasado gracias a los planes de vacunación a gran escala en el país.

turismo interno china
La pandemia está revitalizando el turismo interno de China, aunque no ha podido superar registros de años anteriores.

En mayo de 2021, China registró 230 millones de viajes nacionales durante el feriado del Primero de Mayo, un 119,7% más que el año pasado, y empató con el 2019, según datos oficiales, y aún está por verse el movimiento turístico del próximo feriado del 1º de octubre, conocido como “Golden Week”. Cabe destacar también la importancia que el “Turismo Rojo” está teniendo en la actividad turística doméstica de este país, asunto al cual me referí la semana pasada en un artículo alusivo a los 100 años del Partido Comunista chino.

La renovación del turismo rural

Por otro lado, en medio de la pandemia, se ha incrementado el turismo rural. El Ministerio de Cultura y Turismo estimó que se realizarán más de cuatro mil millones de viajes por China en 2021, un mercado con un valor de poco más de US$500 mil millones.

Con el turismo internacional cerrado, debido a la pandemia y las restricciones de cuarentena en curso, la demanda de alternativas nacionales no es sorprendente, en Especial porque China alberga 55 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Los turistas chinos no solo se dirigen a las maravillas históricas y naturales de su país, algunos buscan algo un poco diferente, que es lo que el turismo rural justamente ofrece. La tendencia es tan lucrativa que Trip.com está planeando un “plan de acción de cinco años” para promover el turismo rural, que incluye preparar a 10,000 agentes profesionales con un enfoque en el área e invertir RMB$1,000 millones (US$150 millones) en fondos de la industria del turismo rural.

lavanda, Xinkiang
Los campos de lavanda de Xinjiang, uno de los destinos de turismo rural que ofrece China.

Sin embargo, la perspectiva de una recuperación total de la economía del turismo sigue siendo incierta. La pandemia ha puesto en jaque al sector y las variantes negativas se vuelven prevalentes, dijo Wang Fude, profesor especializado en turismo en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.

+ posts

Graduada de la Licenciatura en "Turismo y Hotelería" en la Universidad del Salvador y formada en Estudios sobre China a través de la "Tecnicatura en Estudios sobre China Contemporánea" en la misma universidad. Cursó el Programa de Idioma Chino" (2017 - 2018) en la Beijing Language and Culture University (BLCU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino. Tiene una Maestría en "Gestión del Turismo" (2018 - 2021) en la Capital Normal University (CNU), Beijing con Beca Bilateral del Ministerio de Educación de Argentina-CSC. Además estudió la Diplomatura en "Estudios Estratégicos Chinos" en la Universidad de la Defensa Nacional" (UNDEF).

Fue tutora en el curso de formación "Turismo Receptivo en Clave China" (2021) en el Campus Yvera Mintur (Ministerio de Turismo y Deportes Argentina). Asimismo, es actualmente Profesora en el Programa Oficial de Idioma Chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) y de "Turismo en China 1 y 2" en el Instituto UBA - CONFUCIO. Coordinadora de ADEBAC - Asociación de ex Becarios Argentina-China y fundadora del espacio China Inspira.

Actualmente se encuentra en Beijing cursando estudios de doctorado en "Estudios Culturales" (2022 - 2027) en la Capital Normal University (CNU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino.