Con la celebración del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh), se espera que una creciente tendencia del “turismo rojo” entre los viajeros jóvenes ayude a desarrollar redes de transporte y haga crecer las economías locales a nivel de ciudad, condado y aldea, dijeron expertos de la industria en un reciente artículo en China Daily.
Plan Nacional de Turismo Rojo
Tomando como experiencia la “Semana Dorada” (las vacaciones más largas de siete días por el Día del Trabajo, el Día Nacional y el Festival de Primavera en China, que tiene lugar en octubre), el turismo de masas y el turismo de vacaciones prosperaron en el tiempo, lo que impulsó como nuevo objetivo el desarrollo del Turismo Rojo.

En febrero de 2004, en la Conferencia Nacional de Turismo celebrada en Zhengzhou: Shanghai, Beijing, Jiangxi, Fujian, Hebei, Guangdong y la provincia de Shaanxi, anunciaron la Declaración de Zhengzhou. En esta abogaron por compartir recursos, información, mercado y beneficios trabajando juntos. Además, la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y la Oficina General del Consejo de Estado establecieron seis objetivos principales en los lineamientos para el desarrollo del Plan de Turismo Rojo (2004 a 2010). Estos incluyen el desarrollo de 12 áreas turísticas claves, la mejora de 30 "rutas de viaje seleccionadas", y el impulso e inversión de alrededor de 100 puntos turísticos rojos clásicos.
Estos circuitos se centran, especialmente, en recorridos que exploran la historia del PCCh antes de la fundación de la República Popular China, en 1949.
En lo referente a estrategias de promoción de este segmento, Qunar, agencia de viajes en línea con sede en Beijing, ha cooperado con las principales aerolíneas nacionales para lanzar un evento de promoción de verano de turismo rojo de 100 días en el período previo al 1 de julio. Entre las aerolíneas aliadas a Qunar se incluyen: Air China, Hainan Airlines y Shenzhen Airlines.
Esta alianza ofrece billetes de avión de ida por alrededor de 100 yuanes (U$d 15,5) cada uno a destinos turísticos rojos. Más de 200 puntos turísticos rojos figuran en el directorio de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. De ellos, 39 se encuentran en las principales ciudades, pero alrededor del 80% de esos 200 lugares se encuentran en ciudades más pequeñas donde el transporte y la conectividad están subdesarrollados, lo que requiere una combinación de vuelos, viajes en tren y por carretera para llegar a ellos. Desarrollarlos facilitaría los viajes, los haría más baratos y también impulsaría el desarrollo local, incluido el turismo, expresó Qunar.

“El desarrollo del turismo rojo estimularía la mejora del consumo de ciudades pequeñas y medianas e impulsaría aún más el desarrollo de las ciudades", afirmó a China Daily Lan Xiang, director de investigación de datos de Qunar. "La combinación de vuelos y otras formas de transporte puede ayudar a reducir los costos de viaje. Estas opciones son más atractivas para los viajeros jóvenes sensibles a los precios. Además, pueden ayudar a desarrollar el transporte local e impulsar el crecimiento económico local", concluyó Lan.
Día del Trabajador: ola de turistas jóvenes
Durante el feriado por el Día del Trabajo, en mayo pasado, el número de turistas de 25 años o menos de edad que reservaron viajes de turismo rojo representó el 19,1% del total, un récord en los últimos tiempos. De acuerdo a Qunar, el número ha aumentado en estos tres últimos años. Durante las vacaciones de mayo, aquellos que reservaron viajes rojos en Qunar gastaron 1.903 yuanes por persona en promedio, un registro histórico.
Para destinos como Bazhong en la provincia de Sichuan, Zhangjiakou en la provincia de Hebei y Yueyang en la provincia de Hunan, los volúmenes de reserva de vuelos experimentaron un crecimiento interanual significativo. Changsha, capital de la provincia de Hunan, surgió como un destino turístico cada vez más popular para los jóvenes chinos. Con una concentración de lugares turísticos rojos, y también conocida por su gastronomía, la ciudad experimentó un crecimiento en el número de turistas en la primera mitad del presente año.

En 2020, más de 100 millones de personas realizaron viajes rojos, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo. El gasto anual per cápita durante esos viajes el año pasado alcanzó los 1.287 yuanes. Los ingresos totales por ventas generados por el mercado del turismo rojo excedieron los 100 mil millones de yuanes.
"Esos lugares turísticos rojos deberían desarrollar aún más los recursos de viaje de alta calidad y hacer más esfuerzos en marketing y marca", dijo Zhu Yaochun, vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo de China. "Las agencias de viajes en línea pueden ayudar a promover los productos al lanzar rutas turísticas rojas destacadas y personalizadas y ofrecer más vuelos rentados a destinos turísticos rojos y así asistir a atraer a más viajeros jóvenes", dijo Luo Xiang, analista del Instituto de Investigación LeadLeo, "ante la pandemia de COVID-19 en curso, que requiere restricciones continuas de viajes al extranjero".
China aprovechará aún más sus recursos de viajes nacionales e impulsará el sector turístico nacional este año. Y se prevé que el segmento de turismo rojo genere un crecimiento considerable.
Masterclass sobre Turismo Rojo en China
El Tema del Turismo Rojo y su desarrollo es sin lugar a dudas un tema de mucha actualidad, que está haciendo tendencia en China. Para poder analizarlo en mayor profundidad, el próximo 28 de julio, a las 18 (Arg.), China Inspira espacio dedicado a la difusión de la Cultura y Turismo de China, ofrecerá una Masterclass al respecto.
La disertación estará a cargo de Laura Olivera Sala, periodista de la sede Latinoamericana de CCTV (Televisión Central de China) en la ciudad de San Pablo, Brasil, e Ignacio Ortíz Vila, Magister en Cooperación Económica Internacional - UIBE (The University of International Business and Economic - China), y Doctorando en Ciencias Sociales - Facultad de Ciencia Sociales - UBA, Argentina, entre otros estudios; Greta Guastavino, directora de arte, diseñadora gráfica, fotógrafa, con estudios de chino mandarín realizados en China y se desarrolla en diseño y comunicación para d como también de la CEACH (Centro de Estudios Argentina China), y quien escribe, Natalia Verón, Licenciada en Turismo y Hotelería por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), con estudios de chino mandarín, Máster en “Gestión en Turismo”, y Doctoranda (2021 - 2026) en “Estudios Culturales” por Capital Normal University (Beijing). Más información, aquí.
Graduada de la Licenciatura en "Turismo y Hotelería" en la Universidad del Salvador y formada en Estudios sobre China a través de la "Tecnicatura en Estudios sobre China Contemporánea" en la misma universidad. Cursó el Programa de Idioma Chino" (2017 - 2018) en la Beijing Language and Culture University (BLCU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino. Tiene una Maestría en "Gestión del Turismo" (2018 - 2021) en la Capital Normal University (CNU), Beijing con Beca Bilateral del Ministerio de Educación de Argentina-CSC. Además estudió la Diplomatura en "Estudios Estratégicos Chinos" en la Universidad de la Defensa Nacional" (UNDEF).
Fue tutora en el curso de formación "Turismo Receptivo en Clave China" (2021) en el Campus Yvera Mintur (Ministerio de Turismo y Deportes Argentina). Asimismo, es actualmente Profesora en el Programa Oficial de Idioma Chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) y de "Turismo en China 1 y 2" en el Instituto UBA - CONFUCIO. Coordinadora de ADEBAC - Asociación de ex Becarios Argentina-China y fundadora del espacio China Inspira.
Actualmente se encuentra en Beijing cursando estudios de doctorado en "Estudios Culturales" (2022 - 2027) en la Capital Normal University (CNU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino.