Jane Jie Sun es una de las figuras más sobresalientes de la escena China, y me atrevería decir de la escena internacional, al ocupar uno de los puestos más ambiciosos entre las empresas tecnológicas, la macro empresa Ctrip, encargada de los millones de viajes que se hacen en el mundo.
Esta viajera intrépida, que ha culminado el maratón de Shanghái y ha coronado la cima del Kilimanjaro, es un referente en el mundo empresarial, pero al mismo tiempo se ha convertido en una de las más influyentes entre las mujeres del mundo.
Sus primeros años de formación, entre China y EE.UU.
Jane Sun estudió en la Universidad de Pekín y se trasladó a Florida para estudiar negocios y derecho en el país estadounidense. Fue aquí, recorriendo grandes distancias en bicicleta para llegar a poder tomar sus clases en la universidad, donde Jane conoció a infinidad de estudiantes.
En 1989, cursando estudios en Beijing, fue invitada por el profesor Joe Little a cursar en EE.UU. un programa de introducción al derecho estadounidense. Era el profesor Baldwin el que dirigiría el programa. Él y su esposa, con quienes contrajo una gran amistad, la alojaron en su propia casa, y desde ese momento la relación fue tan estrecha que Sun los reconoce como sus padres estadounidenses.
En Estados Unidos pudo trabajar en Sillicon Valley y le atrajo extremadamente todo lo que tenía que ver con la tecnología.
De esta forma en 2005 Jane entró a trabajar en Ctrip, primero como Jefe de las Oficinas Financieras, más tarde como Jefe de las Oficinas de Operaciones y Co-presidente, y finalmente, en 2016 se convirtió en CEO de esta gran empresa de 300 millones de miembros alrededor del mundo, y con un capital de 24 billones de dólares, lo que la convierte en la agencia de viajes más grande de China, según la Revista Forbes.
El rol de la mujer dentro de Ctrip
Desde que llegó a la empresa las políticas que ha aplicado, relacionadas a las mujeres, superan con creces a las que puedan contemplar empresas como Facebook y Sillicon Valley.
La plantilla de Jane Sun se compone de mujeres en el 40% del equipo, de las cuales una tercera parte son altas ejecutivas.
“Trato de ponerme en el lugar de otras personas”, dice Sun, en entrevista a la Agencia EFE, algo que se nota a la hora de implementar incentivos para mujeres, incentivos estos que se adelantan en el tiempo a muchas empresas y a muchos países.
En Ctrip, a las ejecutivas que se embarazan se les conceden regalías en efectivo por cada niño, se contemplan horarios flexibles, se les brinda taxis a partir del sexto mes de embarazo, y, recientemente, se ha implementado un programa de congelación de óvulos para altas ejecutivas. Para Sun es muy importante poder contar con este tipo de servicios en Ctrip, ya que con ellos se demuestra a las mujeres que no deben elegir entre su carrera profesional y la vida familiar, sino que ambas se pueden unir.
La emancipación, en palabras de Sun, es el primer paso para la igualdad de las mujeres.
Su figura como mentora en el mundo de los negocios
"Siento una gran responsabilidad de ser un ejemplo para las siguientes generaciones, de enviarles un mensaje de que pueden tener la oportunidad de ser exitosas en el mundo de los negocios", cuenta la directiva a la agencia EFE.
Sun, en honor de sus padrinos estadounidenses, los Baldwin, y del profesor que la invitó a EEUU, Joe Little, creó unas becas para estudiantes de derecho y negocios en China, llamadas Baldwin & Little.
Nombrada por Forbes como una de las mujeres empresarias más influyente de China, es ejemplo para muchas mujeres.
En 2019, Jane Jie Sun se unió a la Beca LEAD Women Global Health Harvard, programa dedicado a las líderes femeninas de todo el mundo. Es la salud y el cuidado uno de los puntos más valorados por Jane Sun, algo que pudimos ver dentro de las estrategias que Ctrip lanzó a sus miembros como parte de las medidas ante el Covid-19.

Recientemente la Revista Fortune ha incluido a Sun entre 40 de las 50 mujeres más poderosas del mundo a nivel internacional, lo que da cuenta del potencial que tiene Sun, y de los logros que está obteniendo en la actualidad y de lo que podrá lograr a mediano y largo plazo.
Viajar para Sun es algo muy importante en su vida, y añade que “para penetrar en un mercado global, es necesario tener un muy buen conocimiento de los diferentes pueblos y sus motivaciones, y de las diferentes culturas”, algo que resume la idea del viaje que ha hecho de esta empresaria un ejemplo a seguir para muchas mujeres de China, un país que todavía tiene una larga carrera que recorrer en lo que a equidad de género se refiere.
Sin duda Jane Jie Sun marcó, marca y marcará un hito en la historia de China y de sus relaciones con el resto del mundo a través de algo que a todos nos gusta: viajar.
Doctora por la Universidad de Granada, con especialidad en estudios sobre China (pintura, pensamiento y cultura -2007). Es Directora de la Revista Cultural sobre China, “Bambú, Dragones y Tinta” y fue becaria de ICO y AECID en La Universidad de Beijing, China (2003/2005), para Investigación sobre su tesis doctoral acerca de la pintura china y la Paz”. Tiene un doctorado en "Paz, Conflictos y Democracia" por el "Instituto de La Paz y los Conflictos” de la Universidad de Granada, España (2001/2003), y es además licenciada en Historia del Arte por la misma Universidad de Granada, España (2001). integrante del GIDEA (Grupo de Investigación de Estudios Asiáticos) y miembro de la cátedra China desde 2021. Se desempeña como profesional independiente impartiendo formación sobre cultura y protocolo chino, actualmente para la empresa Weilai. Se define como una apasionada de China.