La ASEAN impulsa el desarrollo deportivo regional

deportivo

En su calidad de presidente del Sector Deportivo de la ASEAN, el Departamento de Educación Física del Ministerio de Turismo y Deportes tailandés (MoTS) fue el anfitrión de la 13ª Reunión de Altos Funcionarios de Deportes de la ASEAN (SOMS-13) y de otras reuniones relacionadas. Las reuniones congregaron a altos funcionarios de todos los Estados miembros de la ASEAN.

En su discurso de apertura, el ministro tailandés de Turismo y Deportes y presidente de la Reunión Ministerial de Deportes de la ASEAN, Phiphat Ratchakitprakarn, declaró que el deporte es un vehículo esencial para fomentar unas relaciones y unos compromisos más fuertes entre los pueblos dentro de la ASEAN, promoviendo la igualdad y la accesibilidad al deporte entre géneros, grupos de edad, estatus social y condiciones físicas.

Los altos funcionarios debatieron el estado de las actividades del Plan de Trabajo de la ASEAN sobre el Deporte 2021-2025 y la puesta en marcha de su marco de seguimiento y evaluación a través de la revisión intermedia.

Los participantes también destacaron los planes para convocar la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Técnico para la Candidatura Conjunta de la ASEAN a la Copa del Mundo 2034 en 2023. Del mismo modo expresaron que esperan la presentación de las dos declaraciones del Sector Deportivo de la ASEAN para su adopción por parte de los Líderes de la ASEAN en las 40ª y 41ª Cumbres de la ASEAN como resultados de la Presidencia de la ASEAN de 2022 de Camboya.

La ASEAN y ERIA promueven el deporte

Las dos primeras declaraciones son la Declaración de la ASEAN sobre el aprovechamiento del papel del deporte en la construcción de la comunidad de la ASEAN y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Declaración de la ASEAN sobre el fomento de la identidad de la ASEAN mediante la salvaguardia de los juegos y deportes tradicionales en el mundo moderno.

“El deporte es un vehículo esencial para fomentar unas relaciones y unos compromisos más fuertes entre los pueblos dentro de la ASEAN”

Los representantes de las organizaciones asociadas a la ASEAN, como la Federación de Fútbol de la ASEAN, la Federación de Deportes Paralímpicos de la ASEAN, la Organización Antidopaje del Sudeste Asiático, The Right to Play, la UNESCO, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Secretaría de la Commonwealth, la Federación Escolar Internacional, Portas Consulting, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Agencia Mundial Antidopaje, participaron en la sesión abierta de la SOMS-13. Actualizaron las iniciativas en curso y las que se llevarán a cabo próximamente en relación con la aplicación del Plan de Trabajo de la ASEAN sobre el Deporte 2021-2025.

La FIFA debatió las áreas prioritarias del Plan de Colaboración ASEAN-FIFA 2021-2022 y las nuevas áreas para el Plan de Colaboración 2023-2024, incluyendo la seguridad en los partidos de fútbol, la implementación del Programa Football for School (F4S) de la FIFA en la ASEAN, la protección de las mujeres y los niños, el Plan de Desarrollo de Talentos de la FIFA y las posibles actividades conjuntas durante la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Indonesia en 2023.

La SOMS-13 fue presidida por el director general de Educación Física, Niwat Limsuknirun.

Reuniones paralelas

El 27 de octubre se celebraron, junto con la SOMS-13, la 3ª Reunión ASEAN Plus Japón sobre Mujeres y Deportes y la 5ª Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN Plus Japón sobre Deportes (5ª SOMS+Japón). Las reuniones fueron copresididas por Yoshitaka Hoshino, director general de la Agencia de Deportes de Japón.

Las sesiones abiertas de ambas reuniones ofrecieron información actualizada sobre los próximos proyectos de igualdad de género en el deporte, el desarrollo de la formación del profesorado de educación física y la investigación de referencia sobre el deporte para personas con discapacidad.

Los actos contaron con la participación de expertos del Centro Japonés de Investigación sobre la Mujer en el Deporte de la Universidad de Juntendo, la Universidad de Ciencias del Deporte de Nippon y la Universidad de Tsukuba.

Por otra parte, el 28 de octubre se celebró la Primera Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN+China sobre deportes, en la que se debatieron posibles áreas de cooperación deportiva con China. Los debates se centraron en tres áreas: el intercambio entre personas, el desarrollo de la capacidad profesional y la promoción de un estilo de vida saludable, en los que surgió un consenso sobre la preservación de los deportes y juegos tradicionales.

Song Xueying, subdirector general del Departamento de Asuntos Exteriores de la Administración General del Deporte de China, copresidió la reunión.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.