La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ONU Mujeres publicaron el Informe de Acción Política de la ASEAN: Avanzar en la información sobre género y empresas para aplicar los Principios Económicos de la Mujer (WEP) como parte de una recuperación económica inclusiva COVID-19 en la Cumbre de Mujeres Líderes de la ASEAN, celebrada hoy.
En su discurso de apertura, el secretario general de la ASEAN, Dato Lim Jock Hoi, destacó el papel transformador de las mujeres como agentes del crecimiento económico inclusivo. “Más que un imperativo moral, salvar la brecha de género tiene sentido económico”, subrayó.
El informe de acción política señala que, aunque la región de la ASEAN ha avanzado en la reducción de las diferencias de género, “las mujeres han soportado de forma desproporcionada los efectos negativos de la pandemia en términos de desempleo, pérdida de ingresos, fracaso empresarial, mayor riesgo de violencia doméstica y aumento de las responsabilidades domésticas y de cuidados no remunerados. Por lo tanto, la recuperación económica inclusiva se retrasa”.
La ASEAN se compromete a promover y proteger los derechos de las mujeres y los niños
La ASEAN y sus Estados miembros tienen la oportunidad de catalizar la participación económica y el empoderamiento de las mujeres mediante el desarrollo de políticas públicas que permitan avanzar en la participación igualitaria y el liderazgo de las mujeres en los negocios, así como alentando a las empresas del sector privado a que informen sobre los progresos en los indicadores específicos de género.
La participación igualitaria de las mujeres en las empresas es clave para su empoderamiento económico y, por extensión, para todo el desarrollo económico y social. Los gobiernos de toda la ASEAN han asumido compromisos internacionales y nacionales para apoyar los esfuerzos del sector privado en esta dirección.
Principios de Empoderamiento de la Mujer
“Reconocemos el firme compromiso de las empresas de adoptar y aplicar los Principios de Empoderamiento de la Mujer, así como el compromiso de la ASEAN de promover el empoderamiento económico de las mujeres. La combinación de estos esfuerzos puede proporcionar una vía clave para la recuperación de la COVID-19”, dijo Sarah Knibbs, directora regional de la Oficina Regional de ONU Mujeres para Asia y el Pacífico.
El informe de acción insta a la ASEAN y a sus Estados miembros a tomar tres medidas prioritarias para empoderar a las mujeres líderes empresariales y trabajadoras:
En primer lugar, afirmar los compromisos de alto nivel de los gobiernos y las empresas del sector privado de la región de la ASEAN para adoptar marcos políticos y estrategias nacionales que promuevan prácticas empresariales con perspectiva de género, incluido el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial.
La participación igualitaria de las mujeres en las empresas es clave para su empoderamiento económico y, por extensión, para todo el desarrollo económico y social
En segunda instancia, promover la calidad de género en el lugar de trabajo y en el mercado mediante la promoción y/o adopción de políticas para la igualdad de trato en el lugar de trabajo, el apoyo a las empresas dirigidas por mujeres, la creación de cadenas de suministro inclusivas y las prácticas empresariales con perspectiva de género. La ASEAN puede hacer esto promoviendo la disponibilidad de datos y proporcionando orientación política y análisis sobre el compromiso del sector privado para promover la participación y el empoderamiento económico de las mujeres, así como el intercambio de conocimientos regionales para identificar los desafíos y las soluciones.
En tercer lugar, acelerar la presentación de informes del sector privado sobre los avances en materia de igualdad de género, incluyendo el establecimiento de objetivos e indicadores, la presentación de informes, el análisis y el uso de datos desglosados por sexo para hacer un seguimiento de los avances, por ejemplo, el Marco de Transparencia y Responsabilidad de los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEP).
El informe también cita prácticas prometedoras en la región que pueden reproducirse. Por ejemplo, el número de mujeres en puestos directivos ha aumentado recientemente en Malasia después de que sus dirigentes pusieran en marcha una serie de objetivos para las mujeres en puestos directivos. Indonesia, Filipinas y Singapur exigen a las empresas que cotizan en bolsa que elaboren informes anuales de sostenibilidad que incluyan indicadores relacionados con el género.
Colaboradora en ReporteAsia.