Japón y Corea del Sur: mejora de las relaciones

Japón Corea
Imagen: The Diplomat

Japón ha respaldado el nuevo plan de Corea del Sur para compensar a las víctimas de trabajos forzados durante la ocupación imperial japonesa tras un punto muerto que afectó a los lazos bilaterales.

Una fundación respaldada por el gobierno surcoreano pagará a las víctimas a través de donaciones a las dos empresas japonesas, tal y como ordenó el Tribunal Supremo surcoreano en 2018 por sus vínculos con los trabajos forzados.

Los recientes anuncios del ministro de Exteriores coreano, sobre la creación de un fondo para compensar a los trabajadores forzados durante la colonización japonesa, tienen dos objetivos. El primero es rehabilitar a los fallecidos y a los vivos. Como segundo punto, el deseo de Seúl de avanzar diplomáticamente con Japón es una de las piedras angulares de este fondo. El ministro Park Jin quiere mirar hacia delante y no hacia atrás. En un contexto en el que las provocaciones de Corea del Norte se hacen cada vez más presentes y el desarrollo de misiles de corto alcance que apuntan a las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, Seúl, consciente de su situación de aislamiento, necesita ayuda y quiere aprovechar los ejercicios conjuntos Seúl-TokioWashington para acercarse a los japoneses.

El antiguo imperio de Japón podría ser un poderoso aliado en los organismos internacionales en caso de que aumenten las tensiones. Yoon quiere redefinir la diplomacia actual. Respecto a Corea del Norte, la ideología es fija: una respuesta firme y rápida a las provocaciones de Kim. Destacar las diferentes concepciones de la reunificación, al tiempo que se la alienta con firmeza. Los últimos acontecimientos muestran la determinación de Yoon de imponer su diplomacia siendo la amenaza de revisar en 2018 las pasadas declaraciones conjuntas durante la anterior administración.

Con ello, Yoon y su gobierno saben muy bien cómo tocar al régimen norcoreano. Son muy conscientes de su capacidad para tocar la sensible cuerda de la reunificación.

Cuando Pyongyang tenga necesidades básicas como alimentos, el régimen se verá obligado a volver a la mesa de negociaciones. Ante esta relación cada vez más tensa con el Norte, Seúl desea restablecer una sólida asociación con Tokio, deseo confirmado por su homólogo japonés Fumio Kishida. A Japón le preocupa la presencia marítima china en torno al Indo-Pacífico. Además, con las desestabilizaciones internas en Japón, tras el asesinato de Abe Shinzo y los debates sociales que empiezan a surgir en Japón, el archipiélago necesita una relación estable con un aliado. La relación Seúl-Tokio será estratégica.

¿Prepara China la invasión de Taiwán?

El primer punto es resolver las tensiones relacionadas con los trabajos forzados durante la colonización japonesa; el segundo debate candente es el del Mar de Corea. Estos anuncios facilitarían el reembolso centralizado a través de una fundación y de agentes públicos y privados. La diplomacia de Yoon es emprendedora, innovadora y adaptada a las necesidades de su nación.

El antiguo imperio de Japón podría ser un poderoso aliado en los organismos internacionales en caso de que aumenten las tensiones

La propuesta de su plan de desarrollo económico para Corea del Norte y ahora el acercamiento Japón-Corea pretenden dar a Corea una posición de liderazgo entre los países mediadores. Al final, con este acercamiento deseado por Seúl, podemos pensar que el objetivo a largo plazo es aumentar la presión sobre Corea del Norte y ponerla en línea para lograr la paz y la tranquilidad en la región.

La historia de la colonización japonesa está muy bien documentada. En 1894, el Imperio de Japón firmó un tratado militar con el Reino de Corea. Luego, en 1905, el Imperio japonés colonizó Corea. Esta anexión se hizo oficial el 29 de agosto de 1910. La invasión japonesa terminó en 1945, con la rendición del Imperio. La estrategia a través de esta conquista era tener un punto de apoyo en China. Japón creó un estado títere en Manchuria e instaló al antiguo emperador de China, Pu Yi. Hoy en día, las relaciones comerciales con Japón son buenas, pero cuando las intenciones de los dos países son más decididas, hay fuerzas que bloquean la intensificación de las relaciones..

A los dos países no les falta voluntad, pero esta financiación aliviaría los bloqueos de la relación. El objetivo a medio plazo es mejorar las relaciones entre Tokio y Seúl. A largo plazo, esto puede formar parte de asociaciones estratégicas con Tokio y Corea. La posición de Estados Unidos puede cambiar de mediador a socio militar en la región. Además de los asuntos internacionales, las relaciones con Corea podrían convertirse en un asunto de competencia entre China y Estados Unidos.

El primer punto es resolver las tensiones relacionadas con los trabajos forzados durante la colonización japonesa

Una cosa es cierta, Corea quiere más autonomía e intercambios locales. Sin embargo, esta evolución es controvertida porque la participación japonesa no es directa. En el futuro, el gobierno podría revisar su postura para satisfacer las necesidades de los coreanos. Desde esta perspectiva, el futuro de las relaciones entre Japón y Corea sería más que alentador.

Sin duda, este desarrollo sinergizaría la coalición estratégica en el futuro y puede desencadenar una mayor estabilidad en la región.

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente los puntos de vista del Gobierno de India ni de Defence Research and Studies.

Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original:https://dras.in/japan-and-south-korea-improving-relations/

+ posts

Investigador en relaciones internacionales de Asia con especialización en estudios coreanos, licenciado por la Universidad Nacional de Seúl.