Análisis de las actividades marítimas regionales de Japón e India

Japón India
Imagen: Financial Express

El margen de mejora de las relaciones marítimas entre los dos socios, Japón e India, es enorme. Se considera que Japón forma parte de la gran vecindad de India, pero hay que tener en cuenta que Japón e India están a casi 6.000 km de distancia dentro de los confines de Asia continental.

Las relaciones marítimas entre dos de las mayores economías del mundo se basan, por tanto, en una contracción imaginativa de la geografía como símbolo de cercanía para garantizar una vecindad próspera. India está dedicando un inmenso entusiasmo a la región de Asia Oriental a través de su Política de Actuación en Oriente (AEP).

Las relaciones con Japón, la República de Corea, Rusia y Taiwán nunca han sido mejores, debido a la necesidad de competir con la abrumadora y agobiante hegemonía china y, en última instancia, de intentar derribarla, lo que se ha reflejado con astucia en los acontecimientos que se han desarrollado a raíz del enfrentamiento del valle de Galwan, en el territorio de la unión india de Ladakh.

En este sentido, es importante perfilar la trayectoria del crecimiento de las relaciones entre India y Japón, especialmente en el ámbito marítimo. En la actualidad, la cooperación entre Nueva Delhi y Tokio en las aguas que les separan incluye las maniobras navales India-Japón, es decir, el JIMEX, el desarrollo portuario conjunto destinado a ayudar a los países emergentes del subcontinente indio, como Sri Lanka, con Japón e India como socios en igualdad de condiciones, y las inversiones japonesas en el ámbito marítimo de India, como la financiación de los proyectos de infraestructuras en las islas indias de Andamán y Nicobar a través de su programa de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

El programa de AOD implica la concesión de préstamos blandos a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) a tipos de interés nominales, e India ha sido uno de los principales receptores de los préstamos japoneses. Se puede explorar el alcance de las inversiones conjuntas que resulten mutuamente beneficiosas para Japón e India frente a los países de la región. Por ejemplo, Japón está construyendo una autopista en el sur de Myanmar para facilitar las exportaciones a la India, lo que indica un enfoque múltiple hacia la región en la que ya tiene un amplio programa para su AOD, que incluye autopistas, proyectos de infraestructura y corredores de desarrollo.

Estados Unidos busca el apoyo de Vietnam

Los puertos de la India podrían encontrarse en el centro de las inversiones japonesas a través del programa de AOD. Japón lidera el pilar de conectividad de la Iniciativa Indo-Pacífica de los Océanos (IPOI) de India y los puertos siguen siendo el centro de toda la conectividad de la región. La arquitectura marítima de la India está jerarquizada y consta de varios estratos, con puertos, fondos marinos para la exploración conjunta y otros tipos de puertos, como los interiores y los secos, a los que se puede ayudar con la utilidad de la experiencia japonesa.

es importante perfilar la trayectoria del crecimiento de las relaciones entre India y Japón, especialmente en el ámbito marítimo

Desde 2008, India y Japón han participado en patrullas unilaterales contra la piratería frente al Golfo de Adén. Los dos países deberían considerar la posibilidad de realizar operaciones conjuntas para mejorar la eficacia a la hora de hacer frente a la amenaza de la piratería en una región en la que, a través de los auspicios del Corredor de Crecimiento Asia-África (AAGC), las inversiones japonesas e indias están experimentando un aumento.

India puede aprender de las patrullas japonesas en el Cuerno de África y en el Estrecho de Ormuz (Golfo Pérsico) a través de los aviones P-3C de las Fuerzas Aéreas de Autodefensa (ASDF) estacionados en la base de Ambouli de las ASDF en el país costero del este de África, Djibouti. Japón también emprendió una misión de seguridad marítima de dos años de duración en el Golfo Pérsico para hacer frente a las crecientes actividades de los piratas en la zona.

El despliegue unilateral de las Fuerzas de Autodefensa Marítima (MSDF) japonesas en el Estrecho de Ormuz es un paso adelante en la ayuda a la seguridad de la región, mientras que India ha buscado el acceso a la base japonesa de Yibuti para lograr la paridad estratégica con China. La misión duró dos años.

El infame caso del MV Alondra Rainbow por parte de piratas indonesios supuso el secuestro del buque japonés de bandera panameña, el MV Alondra Rainbow, en octubre de 1999. La Armada y la Guardia Costera de la India se encargaron de extraer a los piratas, lo que hizo que el caso entrara en el ámbito de la jurisdicción india. La tragedia ocurrida cerca de la costa india puso de manifiesto la necesidad de una cooperación más estrecha entre Japón e India en lo que respecta a los incidentes de piratería.

Debido al carácter peligroso de los medios marítimos del sureste y de la India, conviene tener en cuenta la naturaleza obstinada de los actores no estatales, terroristas marítimos, piratas, etc., en aguas turbulentas. Las dos zonas marítimas registran algunos de los peores incidentes de desenfreno marítimo. El número de incidentes de piratería, combinados para las dos regiones, entre enero y mayo de 2020 ascendió a 54, con 5 incidentes que tuvieron lugar alrededor de la vasta costa de la India de 7516 km.

Desde 2008, India y Japón han participado en patrullas unilaterales contra la piratería frente al Golfo de Adén

Las regiones de Asia marítima son cada vez más propensas a las catástrofes naturales. La ayuda humanitaria, tanto conjunta como independiente de otros países, ha surgido como un imperativo crítico. Además del tsunami del Océano Índico de 2004 y el desastre del reactor nuclear de Fukushima Daiichi de 2011, los ciclones, volcanes y terremotos están empezando a frecuentar la gran región asiática. Con la debida consideración hacia ellos, la necesidad de garantizar una respuesta rápida y eficaz a las catástrofes requiere contar con los mecanismos adecuados, y la India y Japón harían bien en considerar respuestas conjuntas a las catástrofes e invitar a otros aliados y socios de la región a promover su causa.

India y Japón están cooperando mucho en el Océano Índico. El Ejercicio de Asociación Marítima (MPEX) es una empresa única entre los dos países para mejorar el entendimiento entre la IN y la JMSDF dentro del Indo-Pacífico, mientras que el JIMEX (Ejercicio Marítimo Japón-India) se ha convertido en una norma anual. Además, los dos países se beneficiarán de una presencia japonesa en el Océano Índico que está en sintonía con la seguridad marítima con la misma prioridad que las infraestructuras, la seguridad energética, la seguridad alimentaria y otros intereses nacionales similares. Para Japón, la región del Océano Índico es acogedora y sus líderes tendrán que elegir sabiamente.

Descargo de responsabilidad: Las opiniones y los puntos de vista expresados por el autor no reflejan necesariamente la opinión del Gobierno de India ni de Defence Research and Studies

Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original:https://dras.in/analysing-regional-maritime-pursuits-of-japan-and-india/

+ posts

Jay Maniyar es investigador en el DRaS y ha estado asociado a la Fundación Marítima Nacional, en Nueva Delhi, como investigador. Su trabajo principal se centra en los ámbitos de las relaciones internacionales, el dominio marítimo y los estudios estratégicos. Sus áreas geográficas de interés son el subcontinente indio, el sudeste y el este de Asia, y las regiones del océano Índico y del Indo-Pacífico.