Horiuchi Yoshimi, fomentando las bibliotecas en Tailandia

Horiuchi Yoshimi
Horiuchi Yoshimi

En la búsqueda de las mujeres más influyentes de Asia, encontramos a Horiuchi Yoshimi, una japonesa ciega que ha puesto en marcha una fundación que gestiona bibliotecas y centros de alfabetización infantil en las zonas rurales de Tailandia.

Los proyectos de la fundación promueven el placer de la lectura y el aprendizaje entre niños y adultos, independientemente de que tengan o no alguna discapacidad.

La Fundación Bookworm (BWF), que gestiona bibliotecas y centros de alfabetización infantil en el distrito de Phrao de la provincia de Chiang Mai, en el norte de Tailandia, fue fundada por Horiuchi en el año 2010.

Tras estudiar en una universidad tailandesa, Horiuchi se dio cuenta de la falta de bibliotecas en las zonas rurales y del elevado precio de los libros.

“Es una ventaja si puedes ayudar a la gente haciendo algo que te gusta”, dice Horiuchi, que sigue proporcionando a la gente de las zonas rurales el disfrute de la lectura y oportunidades de aprender a través de su trabajo.

Su historia

La propia Horiuchi siempre fue una aficionada de la biblioteca desde que era niña. Como era ciega, sus padres y otras personas de su familia le leían libros en voz alta, y así fue como se sumergió en el mundo de las historias.

Horiuchi estudió en un instituto de Estados Unidos, donde se hizo amiga de una persona de Tailandia y conoció a refugiados y otros compañeros que habían sufrido abusos y habían quedado discapacitados cuando eran jóvenes.

Ishida Sachiko: la académica que rompe barreras en la ciencia a través del Origami

Al conocer a esas personas se dio cuenta de los problemas reales de la pobreza y la desigualdad. Ese encuentro mientras estudiaba en el extranjero fue el punto de partida que inspiró a Horiuchi a ayudar a los demás a nivel internacional.

“Todos han nacido en este mundo, así que quiero convertirlo en un lugar para todas las personas” dice Horiuchi.

La Fundación Bookworm

La biblioteca de Rang Mai, gestionada por la BWF en Tailandia, cuenta con unos 8.000 libros y 400 DVD, y ofrece Internet gratis. Tanto los niños como los adultos utilizan la biblioteca.

Una de las usuarias de la biblioteca le ha contado a Horiuchi que la lectura de memorias y biografías inspiradoras en la biblioteca le ayudó a superar sus momentos más difíciles: “Me ayudó mucho, porque me di cuenta de que no era yo la única que lo estaba pasando mal”, dijo.

Un total de unos 20 niños reciben educación en dos centros de alfabetización infantil para minorías étnicas que viven en el norte de Tailandia.

Se enseña la alfabetización básica y se incorpora al juego de los niños, cuya lengua materna no es el tailandés.

Siete años después de poner en marcha el centro, Horiuchi se deleita diciendo: “Los primeros niños que entraron en el centro son ahora ya estudiantes de primer ciclo de secundaria. Ver que los niños que antes llevaban pañales ahora son capaces de leer y escribir en inglés además de en tailandés, por no hablar de que se adaptan bien a la escuela, me hace sentirme contento de haberlo hecho.”

Con el deseo de llegar a los niños de Tailandia y del mundo con discapacidades como la suya, Horiuchi lleva trabajando desde 2018 en un proyecto de libros ilustrados creativos que incorporan tipos de letra más grandes, braille e ilustraciones táctiles en libros que pueden ser disfrutados por los niños, con o sin discapacidad.

El próximo objetivo de Horiuchi es mantener a BWF como una organización independiente en Tailandia, y explica: “Tengo que trabajar para que la gente local piense en las bibliotecas y los centros de alfabetización infantil de BWF como algo propio, no como una organización que ha sido creada por una mujer japonesa ciega, sino como un lugar en el que los tailandeses están en el centro.”

Horiuchi, que ha salido a las comunidades tratando siempre de acercarse a los más necesitados, continúa diciendo: “La sociedad es injusta, pero hay oportunidades por ahí, así que es importante crear un entorno en el que la gente esté capacitada para aprovechar esas oportunidades”.

“Quiero salvar la brecha entre los servicios que se prestan a la sociedad y las personas marginadas que han sido olvidadas por estos servicios”.

Con estos pensamientos y su persistente esfuerzo, está trabajando para conseguir un mundo en el que nadie se quede atrás.

| Web | + posts

Florencia Masri es co-fundadora de Rimas Producciones, presidente de Falcon Properties, y madre de 6 hijos.